De Mendiguren: “Tuvimos presiones de todo tipo para una devaluación abrupta”

El secretario de Producción se refirió a los altos indices de inflación y a las dificultades para producir por las importaciones

Compartir
Compartir articulo
José Ignacio de Mendiguren, secretario de Producción en el Ministerio de Economía
José Ignacio de Mendiguren, secretario de Producción en el Ministerio de Economía

José Ignacio de Mendiguren, secretario de Producción en el Ministerio de Economía, destacó este lunes el objetivo de la gestión de Sergio Massa será “estabilizar la macro” para después de allí desarrollar el plan productivo. “El área productiva tiene que traer los dólares reales a la Argentina, no los dólares financieros o los que se hacen a través del endeudamiento”, dijo en declaraciones a Radio Continental.

Además, habló sobre las presiones que recibieron de distintos sectores para que se realice una devaluación abrupta, pero que el nuevo ministro de Economía eligió otro camino. “Cuando uno mira el índice histórico del valor del dólar no tenemos un mal dólar, puede ser que tengamos un pequeño atraso porque la inflación fue superior a lo que el dólar oficial se fue acomodando”, aseguró.

Hay una distorsión absoluta. Los dólares paralelos y los otros tipos de dólares en los valores que están tiene mucho que ver con la inseguridad, la preocupación, la falta de confianza

“Hay una distorsión absoluta. Los dólares paralelos y los otros tipos de dólares en los valores que están tiene mucho que ver con la inseguridad, la preocupación, la falta de confianza. Massa en lo que está trabajando con más fuerza es a bajar el techo, no a subir el piso. Mucha gente, desde la política y la economía, propone una devaluación fuerte y nosotros creemos que ya hay experiencias de cómo se traslada a precios. Alfonso Prat Gay la puede explicar. Él creyó que salir del cepo no se traslada a precios y la inflación se le descontroló”, recordó.

“Además del tema inflacionario, también hay un tema de defensa del poder adquisitivo del salario, lo que una medida abrupta genera en el primer momento”, agregó. “¿Podría ser una devaluación no abrupta pero sí gradual?”, le consultaron al secretario. Y respondió: “Exactamente, que vaya acompañando a la inflación; pero no esta en los cálculos; tuvimos presiones de todo tipo sobre ir por este camino de shock y se eligió el otro camino, poner toda la energía en cómo se baja el techo, reforzar reservas”, agregó.

El funcionario habló de presiones para generar una devaluación abrupta (Adrián Escandar)
El funcionario habló de presiones para generar una devaluación abrupta (Adrián Escandar)

“Es un camino difícil, pero creo que es el que hay que caminar; mantener el nivel de crecimiento que nos va a garantizar el nivel de reservas en forma sostenida. La verdadera solución hoy a los problemas graves que tenemos, los planes sociales, la pobreza, la falta de divisas para el desarrollo de la economía, la solución estructural es crecer. Crecer con una estructura productiva que nos permita duplicar exportaciones. La Argentina tiene una economía muy primarizada. Es el gran desafío que le toca al área mía una vez estabilizada la economía”, señaló.

De Mendiguren detalló que el año pasado hubo un buen nivel de superávit comercial. “No tuvimos una correcta utilización de los mismos y nos encontramos con falta de dólares; después nos agarra a principio de año la suba de los precios de la energía. La Argentina real sigue produciendo USD 90.000 millones. Vamos este año a tener un superávit de exportaciones de USD 12.000 millones de la balanza comercial”, estimó.

Acá se decidió salir pero haciendo el enorme esfuerzo de mantener el poder adquisitivo del salario. Esta es la decisión. Por un tema social y de sentido común: sin poder adquisitivo no tenemos mercado interno

También se refirió a las maniobras de los importadores. “Cuando exosten brechas cambiarias se presta a montones de cosas lícitas como sobre-estockearse, pero muchas ilícitas como triangulación, subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones”, indicó.

Por último, destacó que la decisión del ministro Massa es que los salarios no sean la variable de ajuste del plan de estabilización, como sucedió en otras oportunidades de la historia reciente de la economía argentina. “Acá se decidió salir pero haciendo el enorme esfuerzo de mantener el poder adquisitivo del salario. Esta es la decisión. Por un tema social y de sentido común: sin poder adquisitivo no tenemos mercado interno. El mercado interno es el 80% del nivel de actividad en la Argentina y el poder adquisitivo del salario es el primer motor para mantener ese nivel”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Pasó en la TV: Larreta en campaña junto a Bullrich, Massa lanzó nuevas medidas y Alberto Fernández contó cual es su sueño

Otros de los momentos más destacados del martes 26 fue el relato de L-Gante sobre sus días en prisión, la emoción de Malena Galmarini en un acto de inauguración, la declaración de cadena perpetua para las mamás de Lucio Dupuy, el fallido penal de Mauro Icardi y mucho más
Pasó en la TV: Larreta en campaña junto a Bullrich, Massa lanzó nuevas medidas y Alberto Fernández contó cual es su sueño

Por tareas de mantenimiento, restringirán el tránsito en horario nocturno del Paso Cristo Redentor

El cierre por la noche será entre el 1 y el 14 de octubre
Por tareas de mantenimiento, restringirán el tránsito en horario nocturno del Paso Cristo Redentor

El abuelo de Lucio Dupuy habló luego de que confirmaran las condenas a la madre y su pareja: “Deben pagar lo que hicieron en vida”

Ramón Dupuy reclamó que las separen de cárcel y que se inicie el jury contra Ana Clara Pérez Ballester, la jueza que le firmó la tenencia del niño a Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez
El abuelo de Lucio Dupuy habló luego de que confirmaran las condenas a la madre y su pareja: “Deben pagar lo que hicieron en vida”

Gabriela Trenchi exigió que quedé firme la condena a Aníbal Lotocki: “Necesitamos justicia”

El médico que realizaba cirugías estéticas fue condenado a cuatro años de prisión en 2022 por el delito de lesiones graves provocadas a varias de sus pacientes, entre ellas, la fallecida modelo Silvina Luna
Gabriela Trenchi exigió que quedé firme la condena a Aníbal Lotocki: “Necesitamos justicia”

El camionero imputado por la muerte de Huguito Flores contó su versión del accidente

El conductor involucrado en el siniestro es Daniel Roldán, quien declaró que sintió un impacto en la parte trasera del vehículo. Su abogado adelantó que pretende pedir la excarcelación
El camionero imputado por la muerte de Huguito Flores contó su versión del accidente
MÁS NOTICIAS