Dólar turista: el Gobierno aumentó de 35% a 45% el recargo para las compras en el exterior

La AFIP elevó la retención impositiva para quienes hagan gastos en moneda extranjera con tarjeta de crédito. No se modifican las condiciones para comprar el cupo mensual de USD 200 para ahorro. Al tipo de cambio de hoy, el dólar para gastar con tarjeta pasará de $222 a $236

Compartir
Compartir articulo
La nueva reguilación cambiaria llegó esta vez desde la AFIP.
La nueva reguilación cambiaria llegó esta vez desde la AFIP.

El Gobierno intensificó las restricciones cambiarias para el turismo al exterior y para los gastos en dólares. A través de una resolución, la Administración Federal de Ingresos Públicos elevó del 35% al 45% la retención impositiva para quienes hagan gastos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.

De esta forma, a partir de la medianoche de hoy todas las operaciones en dólares pasarán a tener una mayor percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales. El otro impuesto que tiene el “dólar turista”, conocido como impuesto PAIS, continuará con la alícuota del 30%. De este modo, el recargo en relación al dólar oficial totalizará un 75%.

Asimismo, no habrá modificaciones en la carga impositiva del “dólar ahorro”, la compra de moneda extranjera para atesoramiento de las personas físicas que tiene un tope mensual de USD 200. En ese caso, la carga impositiva continuará siendo del 65%.

En suma, todos los gastos en dólares pasarán a tener un costo impositivo extra, a excepción de la compra del cupo de 200 dólares mensuales.

De este modo, el valor del “dólar turista” aumentará de $222,98 (dólar oficial más 65%) a $236 (dólar oficial más 75%). La devaluación del peso que no se hace a través del mercado, ya que existen fuertes controles cambiarios, se realizará mediante la incorporación de más impuestos.

Según un comunicado oficial, la AFIP decidió instrumentar “medidas tendientes a robustecer el frente fiscal a partir de la manifestación de capacidad contributiva de distintos sectores económicos”.

El valor del “dólar turista” aumentará de $222,98 (dólar oficial más 65%) a $236 (dólar oficial más 75%)

“La Resolución General 5232 adecua la alícuota de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para un conjunto de las operaciones en moneda extranjera alcanzadas por el Impuesto PAIS del 35% al 45%”, señaló el comunicado.

“La actualización alcanza al consumo de divisas para viajes y gastos en el exterior. La normativa excluye a las compras de moneda extranjera para atesoramiento que continuará en 35%. Las adecuaciones en la percepción entrarán en vigencia el 14 de julio”, agregó.

Desde la AFIP explicaron que la decisión “forma parte de las distintas medidas tomadas por el Gobierno destinadas a garantizar el equilibrio fiscal y promover la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica”.

“Como sucede desde la implementación de la medida en 2020, cuando las percepciones experimentadas por un contribuyente superen el monto a ingresar por Ganancias y Bienes Personales, el excedente será reintegrado por la AFIP”, agregaron.

Asimismo, señaló la AFIP, “aquellos monotributistas, autónomos, trabajadores en relación de dependencia y jubilados que realizan operaciones en moneda extranjera pero que no están alcanzados por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales podrán solicitar el reintegro de la percepción”.

Las percepciones realizadas desde mañana hasta el fin de este año para aquellos que no tributan Ganancias o Bienes Personales serán devueltas durante 2023 y sufrirán el impacto de la inflación

“El reintegro de dichos montos estará sujeto a las acciones de control y fiscalización de la AFIP, que tendrán lugar una vez finalizada la presentación de las declaraciones juradas de ambos impuestos”, agregó.

Este último aspecto mencionado por la AFIP alude a la posibilidad de recuperar la retención a cuenta si quien gasta con la tarjeta no tributa esos impuestos o bien si los tributa y le corresponde pagar un monto menor al retenido por compras con tarjeta. De ese modo, las percepciones realizadas desde mañana hasta el fin de este año serán devueltas durante 2023 y sufrirán el impacto de la inflación, que para el año calendario 2022 se estima claramente por encima del 75%.

En los últimos dos años, la AFIP implementó un trámite online específico, mediante su página web, para que aquellas personas que tuvieron gastos con tarjeta reciban el reintegro de lo gastado. Las demoras en la implementación de ese trámite erosionarán el valor del monto devuelto por el impacto inflacionario.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Ruedas con motor incluido: cómo funciona la tendencia que llegó de la mano de la movilidad eléctrica

La compañía alemana Schaeffler anunció el inicio de la fabricación en serie de esta tecnología, especial para vehículos eléctricos urbanos de prestaciones limitadas. Es un camino que a otra escala, también recorren los fabricantes de hypercars
Ruedas con motor incluido: cómo funciona la tendencia que llegó de la mano de la movilidad eléctrica

El BCRA vendió USD 3.000 millones desde que empezó el año, un récord negativo para un primer trimestre

La entidad monetaria vendió este viernes USD 99 millones en el MULC y su participación cambiaria cerró marzo con saldo negativo de USD 1.918 millones. Desde que inició 2023 las ventas netas fueron de USD 3.000 millones
El BCRA vendió USD 3.000 millones desde que empezó el año, un récord negativo para un primer trimestre

Expropiación de YPF: la Justicia de EEUU falló contra el Estado argentino, que podría pagar indemnizaciones de hasta USD 20.000 millones

La jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan, eximió de responsabilidad a la compañía pero culpó al Estado. Hay dos instancias para apelar, pero igualmente deberá depositar una garantía
Expropiación de YPF: la Justicia de EEUU falló contra el Estado argentino, que podría pagar indemnizaciones de hasta USD 20.000 millones

Reglamentaron la moratoria previsional y ya se pueden solicitar turnos en la Anses: cómo iniciar el trámite

El gobierno publicó en el boletín Oficial la normativa que va a regir para que personas con edad suficiente para jubilarse pero sin 30 años de aportes puedan adherirse
Reglamentaron la moratoria previsional y ya se pueden solicitar turnos en la Anses: cómo iniciar el trámite

El directorio del FMI está reunido para aprobar el desembolso y el cambio de metas para la Argentina

El board del organismo inició su reunión con el programa de Ucrania y luego debatirá el caso argentino, para convalidar el cumplimiento de las metas del año pasado y revisar las del 2023, mientras se aguardan más desembolsos por la sequía; esperan a un enviado de Biden al país
El directorio del FMI está reunido para aprobar el desembolso y el cambio de metas para la Argentina
MÁS NOTICIAS