Las pymes pidieron que se derogue una medida del Banco Central que limita las importaciones

Reclamaron que se establezca un criterio productivo para asignar el cupo de importaciones para privilegiar a las fábricas por sobre el resto de las actividades

Compartir
Compartir articulo
Las firmas del sector están en alerta por la falta de insumos y materias prima
Las firmas del sector están en alerta por la falta de insumos y materias prima

En medio de las restricciones para que las empresas puedan acceder a insumos, las pymes industriales reclamaron que el Gobierno establezca un criterio productivo e industrial para asignar el cupo de importaciones para privilegiar a las fábricas por sobre el resto de las actividades en materia de comercio exterior. Las firmas del sector están en alerta por la falta de insumos y materias primas ante un posible parate de las fábricas

Desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) reclamaron que se derogue la comunicación “A” 7466, emitida a comienzos de marzo por el Banco Central (BCRA). Según explicaron en un comunicado, la medida deja en manos de un cálculo porcentual la definición de contar o no con insumos o materias primas clave para producir. Y consideraron que el actual sistema es un “atentado contra el desarrollo pyme industrial”.

La actividad de las fábricas argentinas se encuentra en un punto de inflexión, en donde se juega la profundización o el estancamiento del modelo industrial (Rosato)

“La actividad de las fábricas argentinas se encuentra en un punto de inflexión, en donde se juega la profundización o el estancamiento del modelo industrial”, señaló Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA).

A través de la comunicación “A” 7466 del 3 de marzo pasado, el Banco Central dispuso dos categorías para las importaciones. En un caso (SIMI A) se asigna a cada importador para el año 2022 el equivalente sus importaciones de 2021 más el 5% o el equivalente a sus importaciones de 2020 más un 70% (el que sea menor de los dos). Para la otra categoría (SIMI B), en tanto, las importaciones tienen que ser financiadas como mínimo a un plazo de 180 días.

Las autoridades de IPA mantuvieron una reunión con funcionarios del BCRA
Las autoridades de IPA mantuvieron una reunión con funcionarios del BCRA

“Necesitamos que las medidas de comercio exterior se diseñen con criterios dentro de la industria, pero que siempre se privilegie la importación de las pymes industriales. Por eso también debe anularse la posibilidad de importar y pagar a los 180 días, porque de sostenerse la situación actual solo diez grandes empresas se van a quedar con los dólares de la economía en seis meses, ya que son las únicas que tienen la espada para aguantar tanto tiempo”, alertó.

Las autoridades de IPA mantuvieron una reunión con funcionarios del BCRA donde plantearon las urgencias de las pymes industriales. Con todo, destacaron la predisposición del Banco Central para escuchar las problemáticas y que la institución se comprometió a trabajar para buscar soluciones de inmediato.

La estrategia del comercio exterior debe diseñarse con criterio político. Este Gobierno tiene un modelo industrialista, que choca con la escasez de divisas y el contexto mundial

“La estrategia del comercio exterior debe diseñarse con criterio político. Este Gobierno tiene un modelo industrialista, que choca con la escasez de divisas y el contexto mundial. Pero no alcanza con restringir o liberar para todos los sectores iguales, si se quiere profundizar el camino. Las pymes industriales son clave en la generación de trabajo y aún resta mucho para recuperar las fábricas cerradas desde el 2015″, destacó Rosato.

“Deben existir criterios diferenciados para las pymes industriales, y creemos que esas definiciones se deberían tomar en una mesa de diálogo creada en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Para defender el modelo, se debe priorizar a la industria. Y para cuidar los dólares, es importante que también haya un esquema de prioridades entre grandes y pymes”, agregó.

En marzo pasado se establecieron topes para acceder a las divisas para importar
En marzo pasado se establecieron topes para acceder a las divisas para importar

El presidente de IPA llamó a poner una mayor cuota de “inteligencia y profesionalismo”, de modo de distinguir las necesidades del “modelo de desarrollo que está llevando a cabo el Gobierno”.

Además, Rosato reclamó que las diferencias políticas dentro del oficialismo y con la oposición no pongan en duda lo logrado en materia industrial: “Una falta de acuerdo de todos los sectores con representación parlamentaria y en cargos ejecutivos generará incertidumbre en los procesos de producción, en medio de una crisis inflacionaria y efectos de la inestabilidad mundial por los efectos de la pandemia y de la guerra”.

“Los dirigentes políticos de la Argentina, que son muchos y que tienen gran capacidad, tienen que ayudarnos a dar un debate de fondo sobre las necesidades de profundizar el desarrollo productivo, para que no esté en juego dentro de un año y medio, o dentro de cinco. Pero si las peleas se multiplican y el consenso en temas clave, como la industrialización, no se impone, será imposible pensar en un país a diez años”, aseguró Rosato.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

“Cocinando con Elisa”, un festín de intrigas y poder en escena

Entre ollas y sombras, esta obra teatral que se presenta los domingos en CELCIT nos invita a cuestionar el poder y los secretos detrás de las recetas
“Cocinando con Elisa”, un festín de intrigas y poder en escena

Así es Elisa Aguilar, primera presidenta del baloncesto español: “No olvidaré las pizzas de madrugada porque nos faltaban horas”

Jorge Garbajosa, su predecesor en el cargo, y Amaya Valdemoro y Anna Montañana, excompañeras de leyenda en la cancha y sobre todo amigas, desgranan la figura de la nueva líder de la FEB para ‘Infobae España’: “Es una mujer 10, como el número con el que jugaba”
Así es Elisa Aguilar, primera presidenta del baloncesto español: “No olvidaré las pizzas de madrugada porque nos faltaban horas”

Miguel Llorente, extécnico del RC Deportivo F: “Se ha puesto gorda”, “estas jugadoras, si suman 2 más 2 le dan decimales”

El club abrió una investigación contra el exentrenador pero concluyó que no se había producido ninguna actuación irregular ni sancionable respecto al Código Ético y de Disciplina Interna
Miguel Llorente, extécnico del RC Deportivo F: “Se ha puesto gorda”, “estas jugadoras, si suman 2 más 2 le dan decimales”

El cara a cara entre Romina Uhrig y Coti Romero: “Te vas a enterar de algo aunque el Cone se enoje”

La exdiputada estuvo en el Bailando 2023 y dio explicaciones de la foto que la mostró muy cerca del cordobés en una fiesta
El cara a cara entre Romina Uhrig y Coti Romero: “Te vas a enterar de algo aunque el Cone se enoje”

Le cortó el párpado tras una piña en el ojo y el juez no vio el penal: la insólita jugada en un duelo clave por el ascenso a Primera

Damián Adín golpeó a Emanuel Dening, en una acción que era tarjeta roja y penal. Morón y San Martín de Tucumán, ambos en zona de Reducido por el segundo pasaje a la élite, igualaron 0-0 y hubo tres expulsados
Le cortó el párpado tras una piña en el ojo y el juez no vio el penal: la insólita jugada en un duelo clave por el ascenso a Primera
MÁS NOTICIAS