Precios Cuidados para la ropa: el Gobierno lanzó “Acción Moda”, con prendas en 2.000 locales

Participan más de 70 marcas con puntos de venta en todo el país. Cada una ofrecerá al menos 15 prendas a precios más accesibles

Compartir
Compartir articulo
El Gobierno lanzó un programa de precios accesibles para la compra de indumentaria
El Gobierno lanzó un programa de precios accesibles para la compra de indumentaria

El Gobierno lanzó un programa de precios accesibles para la compra de indumentaria. Con el nombre de “Acción Moda”, unas 70 marcas de primera línea ofrecerán prendas a precios más accesibles en unos 2.000 puntos de venta en todo el país.

Cada marca ofrecerá al menos 15 productos a precios más económicos en sus locales. Estas prendas estarán identificadas con una etiqueta oficial. La iniciativa se coordinó entre la Secretaría de Industria del Ministerio de Producción y la Cámara Argentina de la Industria de la Indumentaria (CIAI).

Cada marca ofrecerá al menos 15 productos a precios más económicos en sus locales. Estas prendas estarán identificadas con una etiqueta oficial

Se prevé que el programa esté vigente por los próximos 90 días y luego sea revisado para ver sus resultados. “Esta acción toma todo el país, todas las provincias con 2.000 puntos de venta donde vas a encontrar productos más accesibles de las 70 marcas más importantes de la Argentina. Con lo cual, tiene el nivel más alto nivel de calidad”, detalló Claudio Drescher, presidente de la CIAI en declaraciones al canal América.

“Hay una percepción de que la ropa aumentó más que otros productos. Pero el 2018 y 2019 fueron los peores años para nuestra industria, desde el punto de vista de la recesión y del bajo consumo. La mayoría de los fabricantes somos pymes afectados por esto. Los precios eran los precios a los que se podía vender. Cuando pensamos que podíamos salir, nos encontramos con la pandemia”, agregó el directivo de la cámara.

Claudio Drescher y Matías Kulfas durante la presentación del programa
Claudio Drescher y Matías Kulfas durante la presentación del programa

“La ropa la tenés que vender de alguna manera para tener el capital para hacer la próxima colección. Tuvimos siete meses los locales cerrados de avenidas y shoppings centers y se vendía la ropa al precio que se podía. Hoy nos encontramos que aparte de la estructura inflacionaria de la Argentina, tenemos una inflación internacional que está afectando a todos los países. Los insumos que utiliza la industria, algodón, fletes, polyester, se han incrementado. Tenemos aproximadamente 30% de insumos importados”, agregó Drescher.

Durante el año pasado, los aumentos de precios del rubro de indumentaria estuvieron entre los más altos dentro de los que mide el Indec. A fines de 2021, la Fundación ProTejer —organización que agrupa a las principales empresas de la industria textil y su cadena de valor— explicó que el alza en los precios se debía, entre otros factores, al incremento récord en las materias primas a nivel global.

Además, se sumó el costo de los fletes, ya que un contenedor que prepandemia costaba USD 2000 y luego subió a más de USD 12.000. La entidad también mencionó otras variables como el efecto tipo de cambio y los cuellos de botella estructurales por la dificultad para encontrar talleres donde confeccionar prendas. En tanto, la fundación afirmó que, frente un mercado interno más chico por la pérdida del poder adquisitivo de la población, “el costo unitario por producto aumentó debido a que los costos fijos deben prorratearse entre menos unidades”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno evalúa ofrecerle a privados que se sumen de forma voluntaria al canje de bonos en dólares

El Ministerio de Economía obligará al sector público a cambiar sus títulos en moneda norteamericana bajo ley extranjera por duales en pesos. Ahora estudia extender la posibilidad, de manera optativa, al sector privado
El Gobierno evalúa ofrecerle a privados que se sumen de forma voluntaria al canje de bonos en dólares

Tras el anuncio del canje, Economía consiguió $416.500 millones en una nueva licitación de deuda en pesos

Renovó así el 113% de sus vencimientos de la semana pero le resta conseguir otros $300.000 millones para cubrir todos los compromisos del mes, concentrados en manos privadas
Tras el anuncio del canje, Economía consiguió $416.500 millones en una nueva licitación de deuda en pesos

Qué marcas y colores de autos usan las personas que tienen mayor coeficiente intelectual

Un estudio realizado en Inglaterra muestra que las personas más inteligentes tienen un auto que no es la primera marca de una compañía y se fijan en la conveniencia del tono de su carrocería y del modo en que funciona su motor
Qué marcas y colores de autos usan las personas que tienen mayor coeficiente intelectual

El precio internacional de la soja volvió a caer y alcanzó el nivel más bajo en lo que va de 2023

El pasado 3 de enero el precio se ubicó en USD 539 la tonelada y hoy cerró a USD 532. El efecto de la crisis financiera mundial, la últimas lluvias en la Argentina y las proyecciones de cosecha récord en Brasil
El precio internacional de la soja volvió a caer y alcanzó el nivel más bajo en lo que va de 2023

Wall Street cerró con una fuerte caída tras un nuevo aumento de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal

Los inversores reaccionaron de forma negativa a la decisión del Banco Central de Estados Unidos de elevar el índice de referencia un cuarto de punto
Wall Street cerró con una fuerte caída tras un nuevo aumento de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal
MÁS NOTICIAS