Acuerdo con el FMI: bonos y acciones subieron hasta 10% en Wall Street y cayó fuerte el riesgo país

El S&P Merval avanzó 2,7% a 88.269 puntos. El indicador de JP Morgan recortó 63 puntos o 3,3%, a 1.841 unidades. Los títulos argentinos habían sufrido un fuerte castigo en las últimas semanas por la demora en la definición

Guardar
Los bonos en dólares recortan
Los bonos en dólares recortan la mayor parte de las pérdidas de 2022

Los mercados reaccionaro de forma positiva a las novedades sobre el acuerdo del Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional, con fuertes subas en los bonos soberanos argentinos, las acciones, y caída del riesgo país.

En Wall Street, los títulos públicos argentinos registraban subas de hasta 8% a las 17 horas -hora de cierre de la Bolsa porteña-. Los bonos Globales con ley extranjera, emitidos con el canje de deuda, aunque moderaron un poco las subas iniciales que llegaron al 11% para el GD46, el GD41 y el GD 30.

“Había un problema gravísimo y ahora tenemos una solución razonable”, afirmó Alberto Fernández sobre la negociación con el FMI

Con estos saltos de cotización, los bonos en dólares recortaron la baja de 2022 a un 6% en promedio, luego de haber llegado a hundirse un 14% en promedio, a valores de default.

Entre las acciones argentinas negociadas en dólares en Wall Street, destacaban a las 17:30 las alzas del sector bancario, del 9,8% en dólares para Banco Francés, escoltado por Banco Macro (+8,1%) y Grupo Galicia (+7,2%). También aumentaron fuerte Central Puerto (+8%), YPF (+7,2%) e IRSA (+7,2%).

Poco después de las 10, el presidente Alberto Fernández afirmó en un mensaje grabado que como país “debemos crecer y honrar nuestras obligaciones, al mismo tiempo que hacemos una Argentina más justa”. Apuntó que “elevaré al Congreso de la Nación el acuerdo éste y espero que lo apoyen”, que significa “una solución posible y razonable”.

El Presidente aseguró que “teníamos una deuda impagable y tenemos un acuerdo razonable” y aseguró que “las cuentas públicas se ordenarán sin afectar las metas de justicia social”, al referirse a los entendimientos alcanzados entre Argentina y el FMI.

Hay que recordar también que las Letras argentinas emitidas por el Tesoro venían sufriendo un fuerte castigo en las últimas semanas en línea con las demoras para el cierre de un acuerdo definitivo con el Fondo Monetario, lo que incrementó las dudas del mercado sobre el plan económico del Poder Ejecutivo y la capacidad para refinanciar los vencimientos pendientes con el organismo.

El acuerdo con el Fondo Monetario incluirá metas de cumplimiento fiscal y que tendrá una duración de 10 años. A pesar del entendimiento técnico -que deberá pasar ahora por el Congreso y en Washington por el directorio del organismo- el Poder Ejecutivo pagaría esta tarde el vencimiento completo al Fondo, por poco menos de USD 720 millones, lo que impactaría en el nivel de reservas del Banco Central.

Mientras, el riesgo país de JP Morgan recortaba al cierre de la plaz aporteña importantes 63 unidades (-3,3%) para Argentina, a 1.841 puntos básicos, tras haber tocado un mínimo de 1.832 enteros a las 11 horas.

En medio de expectativas por los resultados de las negociaciones entre Argentina y el FMI para reestructurar la deuda con el organismo, el presidente del Banco Central Miguel Pesce, confirmó que se efectuó un pago por más de USD 700 millones al FMI.

Ante la proximidad del acuerdo, el Gobierno resolvió efectivizar el pago del vencimiento de hoy con el FMI con reservas del BCRA

Tal como anticipó Infobae, el directorio del Fondo convocó una reunión de manera virtual para hoy para informar sobre el estado actual de las negociaciones con Argentina. El objetivo será anunciar un posible acuerdo para reconvertir el préstamo Stand By otorgado en 2018 en un programa de Facilidades Extendidas. Se están ultimando detalles.

A última hora del jueves, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con el presidente Alberto Fernández para presentarle el detalle de los avances obtenidos hasta el momento en el plano técnico.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Empresas fintech se quejaron de los impuestos provinciales “asfixiantes” y aseguraron que son un “cepo” al desarrollo

El sector pide revisar la presión impositiva para fomentar la competencia y la inversión. En paralelo, el Ejecutivo busca “una competencia fiscal” entre jurisdicciones

Empresas fintech se quejaron de

Cuáles son los 7 electrodomésticos que más energía consumen en el hogar

El alza de las temperaturas incrementa el uso de ciertos aparatos. Identificar cuáles son y ajustar hábitos puede reducir costos inesperados

Cuáles son los 7 electrodomésticos

Cuenta DNI: todos los beneficios de enero 2025

Los usuarios podrán acceder a descuentos en compras en comercios adheridos, ahorro en recargas de celulares y tarjetas de transporte, promociones especiales en supermercados y devolución en pagos de pagos impuestos y servicios, entre otros

Cuenta DNI: todos los beneficios

Cada vez más 0km se venden por debajo del precio de lista: los motivos ocultos detrás del fenómeno

El modo de posicionar el precio de los autos depende de muchos factores. El stock, la flexibilidad del volumen y la oferta de la competencia son los más comunes. Pero hay una variable que beneficia a quién compra en efectivo aún en meses de ventas récord como enero 2025

Cada vez más 0km se

Un apostador ganó más de $2.700 millones en el Quini 6: cuánto le va a sacar ARCA por impuestos

Un residente de Dolores, Buenos Aires, se llevó el premio mayor en la modalidad Revancha del Quini 6, organizado por la Lotería de Santa Fe. Los impuestos sobre el premio millonario alcanzan cifras significativas, según las leyes vigentes

Un apostador ganó más de