Consenso fiscal: qué impacto tendrá sobre los contribuyentes la suba de Ingresos Brutos y el impuesto a la Herencia

Los gobiernos provinciales podrán legislar un impuesto que abarque a los incrementos de patrimonio por legados y donaciones y aumentar tributos. Cuáles son las alícuotas que podría tener cada actividad económica

Compartir
Compartir articulo
El Ejecutivo Nacional impulsa a que se impongan cargas tributarias a herencias, legados, donaciones y anticipos de herencia (Gettyimages)
El Ejecutivo Nacional impulsa a que se impongan cargas tributarias a herencias, legados, donaciones y anticipos de herencia (Gettyimages)

El presidente Alberto Fernández y una gran parte de los gobernadores acordarán este lunes el Consenso Fiscal que permitirá a las provincias a subir y crear nuevos impuestos. En ese marco, especialistas advirtieron que la iniciativa implica una nueva suba de la presión tributaria, dado que no se tiene voluntad de reducir el peso del gasto público.

Según Marcelo Capello, economista del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), “se recurre a instrumentos con cierta mirada ideológica, como el impuesto a la herencia, sin considerar efectos sobre decisiones de inversión y localización en un país ávido de inversiones”.

Asimismo, consideró que se volvería a aumentar la presión tributaria en Ingresos Brutos, al que consideró “un impuesto mundialmente reconocido como muy distorsivo, y que en la Argentina resistió a varios intentos de eliminación o morigeración, el último con el Consenso Fiscal de 2017″.

De acuerdo al especialista, exhibe, además, los contrastes y volatilidad de política típicas de Argentina. “Mientras una administración baja impuestos, la siguiente la sube, desorientando a potenciales inversores sobre el rumbo a largo plazo de Argentina”, analizó.

Cabe destacar que entre los tributos a sumar, los gobiernos provinciales podrán legislar un “impuesto a la herencia”, que abarque a los incrementos de patrimonio por herencias, legados, donaciones y anticipos de herencia. Este impuesto está vigente desde hace 10 años en la provincia de Buenos Aires, donde se conoce como Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (TGB). También se supo aplicar en la provincia de Entre Ríos, que lo derogó en 2017.

En ese marco, el economista Fausto Spotorno destacó que “la gente que es muy rica lo evade porque constituye un fideicomiso en el exterior” por lo que “el que lo termina pagando es la persona que le deja el departamento al hijo”.

“Lo que pasa es que el hijo no tiene para pagar. Pensemos que uno hereda tres departamentos por valor de $1 millón de dólares, tenés que pagar USD 100.000. ¿De dónde lo sacás? Vendés un departamento”, cuestionó. Y a modo de ejemplo, agregó: “Heredás una pyme, tenés que pagar el 10% de impuesto a la herencia. Esa persona tiene que vender la pyme”.

Respecto a Ingresos Brutos, afirmó que el Estado se lleva mucho más dinero que el dueño de la empresa, en general. “Cuando ves un país escandinavo, es un 50% o 60%. ¿Cuál es la solución que le encuentra la sociedad a eso es la evasión impositiva? Según el Indec el 30% del PBI es economía en negro y cuando hablamos de trabajo informal es 40 por ciento”, criticó.

Uno de los impuestos más distorsivos que tiene la Argentina es Ingresos Brutos. Es un impuestoque se paga sobre los ingresos, sin importar lo que se gana (Spotorno)

En ese sentido, dijo que en la Argentina hay empresas que sólo pueden funcionar con una parte en negro. “Uno de los impuestos más distorsivos que tiene la Argentina es Ingresos Brutos, porque se paga sobre los ingresos, sin importar lo que se gana. Un supermercado que vende mucho con poco margen va a pagar mucho más Ingresos Brutos que otra que vende menos con más margen. Además se acumula en la cadena: si vos vendés queso, cuando lo comprás le vas a pagar ingresos brutos al fabricante, que a su vez lo pagó cuand compró la leche. Aproximadamente el 15% de lo que pagás es este impuesto. Por eso, permitir que las provincias sigan aumentando IIBB es peligrosísimo”, completó Spotorno.

El impacto del consenso fiscal

En general, el acuerdo le permitiría crear a las provincias nuevos impuestos e incrementar otros. Según planteó el Gobierno, “es necesario consolidar la implementación de instrumentos que procuren la redistribución de la carga impositiva de manera tal que tengan mayor incidencia los impuestos patrimoniales y puedan compensarse las eventuales reducciones de la recaudación proveniente de la imposición sobre las actividades productivas y el consumo”.

El presidente Alberto Fernández y una gran parte de los gobernadores firmarán este lunes el Consenso Fiscal que permitirá a las provincias a subir y crear nuevos impuestos
El presidente Alberto Fernández y una gran parte de los gobernadores firmarán este lunes el Consenso Fiscal que permitirá a las provincias a subir y crear nuevos impuestos

A la vez, apunta a que se posibilite la sustentabilidad de las cuentas públicas evitando la aparición de desequilibrios financieros que atenten contra la estabilidad global a nivel macroeconómico.

De esta manera, el Ejecutivo Nacional impulsa a que se impongan cargas tributarias a herencias, legados, donaciones y anticipos de herencia, a partir de que el informe establece que las jurisdicciones “procurarán legislar un impuesto a todo aumento de riqueza obtenido a título gratuito como consecuencia de una transmisión o acto de esa naturaleza”.

Según un informe de IERAL, en relación a Ingresos Brutos, se establecerían como alícuotas máximas: 0,75% para Actividades Primarias; 1,5% para Industria Manufacturera; 6% para la Industria Papelera; 3,75% para Electricidad, Gas y Agua (excepto residenciales) y 4% para Electricidad, Gas y Agua residenciales.

Asimismo, se fijaría una alícuota máxima de 5% para Comercio Mayorista y Minorista; 4,5% para Hoteles y Restaurantes; 5,5% para Comunicaciones; 6,5% para Telefonía Celular; 9% para Servicios Financieros e Intermediación Financiera (los créditos hipotecarios se encuentran exentos) y 4,75% Servicios Sociales y de Salud.

En ese marco, indicó que las actividades de exportación de bienes se encuentran desgravadas (excepto los vinculados con actividades mineras o hidrocarburíferas). Asimismo, afirmó que también continúan desgravados los ingresos provenientes de prestaciones de servicios cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior del país. Mientras que las actividades primarias como agricultura, ganadería, pesca y minería que vendan a consumidores finales quedarán sujetas en relación a esas operaciones, a la alícuota máxima establecida para comercio, es decir, 5 por ciento.

Según planteó el Gobierno, “es necesario consolidar la implementación de instrumentos que procuren la redistribución de la carga impositiva” EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Según planteó el Gobierno, “es necesario consolidar la implementación de instrumentos que procuren la redistribución de la carga impositiva” EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Por otra parte, IERAL destacó que se gravará el comercio electrónico de servicios digitales prestados por sujetos radicados, residentes o constituidos en el exterior a consumidores o empresas domiciliados, radicados o constituidos en jurisdicción provincial, o en la Ciudad de Buenos Aires.

“Esto incluye el servicio de suscripción online para acceso a entretenimiento (música, videos, transmisiones audiovisuales y juegos) y la intermediación en la prestación de servicios a través de plataformas digitales (hoteleros, turísticos y financieros) y las actividades de juego que se desarrollen o exploten a través de cualquier medio digital”, detalló.

En otro orden, IERAL afirmó que para Sellos, las alícuotas máximas son: 3,5% para la Transferencia de Inmuebles; 3% Transferencia de Automotores y 2% para los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por ese tributo.

En cuanto a la Deuda Pública Provincial, remarcó que se establece que durante un año, desde el 31 de diciembre de 2021, solo se podrán incrementar el stock de deuda en moneda extranjera si es con organismos bilaterales o multilaterales de créditos o con acreedores institucionales, si son desembolsos pendientes de acuerdos previos al 31 o si son canjes o reestructuraciones cerradas antes de esa fecha.

Mientras que las operaciones de emisión de Títulos Públicos en moneda nacional con vencimientos a 18 meses solo se habilitarán si son para “financiar obras de infraestructura o a reestructuración de servicios de deuda emitida” antes del 31 próximo.

En tanto, indicó que el Consenso también establece que aquellas jurisdicciones que se adhieran, se comprometen a abstenerse por un año de iniciar procesos judiciales.

Por otro lado, IERAL destacó que en este último consenso fiscal se acordó, además la exclusión de las alícuotas máximas establecidas para “Actividades de Intermediación Financiera y Servicios Financieros” las cuales eran del 5% a partir de 2020.

Como así también “profundizar la adecuación del funcionamiento de los regímenes de retención, percepción y recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, de manera de respetar el límite territorial de la potestad tributaria de las jurisdicciones y evitar la generación de saldos inadecuados o permanentes a favor del contribuyente”.

En cuanto al Impuesto a los Automotores, determina como base imponible del Impuesto, como mínimo, el 95% de las valuaciones de los vehículos automotores que establezca la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor; y fija como alícuota mínima anual del tributo un 2% de la base imponible determinada, excepto para el caso de automotores vinculados a actividades productivas; adoptar medidas tendientes a incrementar la cobrabilidad del tributo y promover la adhesión de los gobiernos municipales.

Cuánto paga la industria

Para la Industria Manufacturera, el nuevo Consenso Fiscal plantea una alícuota máxima del 1,5% para el año 2022, siendo que, en las provincias analizadas, fue de ese valor o menos para el año 2021. “En Córdoba fue del 1,2%, pero existen exenciones y alícuotas reducidas para ciertos casos”, detalló IERAL. Y agregó que un caso también a destacar es el de Hoteles y Restaurantes (Servicios de alojamiento y servicios de comida).

“En general, en las jurisdicciones analizadas, la alícuota varía entre el 2% (Mendoza) y el 4,5% (Santa Fe). En el caso de Córdoba, la alícuota general de este rubro fue del 4,0% en 2021, pero tiene una alícuota reducida del 2,5% para la provisión de alimentos cocidos, racionados y envasados listos para su consumo - excepto cuando tenga por destino consumidores finales”, destacó.

“En relación a este rubro, el borrador del nuevo Consenso Fiscal, permitiría que las jurisdicciones eleven las alícuotas hasta un 4,5%. Por otro lado, si se hubiese seguido el Consenso Fiscal de 2017, desde el año 2020 la alícuota de Hoteles y Restaurantes debiera ser del 4%”, añadió.

Finalmente, en relación la Intermediación Financiera, se plantea desde Nación con el nuevo Consenso Fiscal establecer una alícuota máxima del 9% para el año 2022, lo cual podría permitir que las jurisdicciones incrementen sus alícuotas en relación a las generales de 2021 ya que, “en este año, en el caso de las provincias analizadas fue menor, o a lo sumo igual (Buenos Aires) a dicho valor. Para Córdoba, en 2021 fue del 7,0%, pero contaba con alícuotas reducidas que van del 2,5% al 6,5%”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

La Unión Europea evalúa prohibir la participación de Huawei en la construcción de redes 5G

Aunque el bloque lo había recomendado con el acuerdo unánime de todos sus miembros en 2020, tan solo cinco de ellos lo concretaron. Ahora evalúan imponer una medida más contundente
La Unión Europea evalúa prohibir la participación de Huawei en la construcción de redes 5G

Qué es el estrés postraumático, el malestar por el que La Joaqui suspendió sus shows

La artista comunicó por redes sociales que dejará los escenarios para cuidar su bienestar. Se suma a la decisión de varios artistas que en los últimos meses hablaron abiertamente de los problemas vinculados a la salud mental
Qué es el estrés postraumático, el malestar por el que La Joaqui suspendió sus shows

Haruki Murakami: “La condición psíquica ‘si alguien no es tu aliado, es tu enemigo’ sigue extendiéndose”

El flamante Premio Princesa de Asturias 2023, cuya última novela, “La ciudad y sus muros inciertos” se escribió entre la pandemia por COVID y el conflicto Ucrania-Rusia, hace un análisis de la coyuntura actual
Haruki Murakami: “La condición psíquica ‘si alguien no es tu aliado, es tu enemigo’ sigue extendiéndose”

Tomás Etcheverry ganó el segundo set ante Zverev y busca dar el golpe en cuartos de final de Roland Garros

En estos momentos, el argentino –que está a un paso de ser Top 30– pelea por el boleto a semifinales contra el alemán que el año pasado fue 2 del mundo. Televisan ESPN y Star+
Tomás Etcheverry ganó el segundo set ante Zverev y busca dar el golpe en cuartos de final de Roland Garros

Tradicionales y exóticos: los 15 postres más deliciosos del mundo

La gastronomía, como expresión cultural, ha dado preparaciones dulces que forman parte del acervo de la región que los creó o que, al menos, los adoptó. Desde China a Argentina, pasando por India y Australia, este es un recorrido para conocer algunos de los más típicos
Tradicionales y exóticos: los 15 postres más deliciosos del mundo

Mercados: la Bolsa argentina extiende la suba y llega a nuevos niveles máximos

El S&P Merval gana un 0,9% a 384.000 puntos, un récord nominal. En 2023 gana 90% en pesos y un 32% en dólares “contado con liqui”
Mercados: la Bolsa argentina extiende la suba y llega a nuevos niveles máximos

El futuro de Lionel Messi, en vivo: cómo siguen las negociaciones mientras Barcelona pierde terreno y crecen las chanches del Inter Miami

El astro rosarino no seguirá en el PSG y la elección del club donde continuará su carrera mantiene en vilo al mundo del fútbol
El futuro de Lionel Messi, en vivo: cómo siguen las negociaciones mientras Barcelona pierde terreno y crecen las chanches del Inter Miami

Sugestiva ausencia de Jorge Macri a una reunión de gabinete encabezada por Rodríguez Larreta

A pocos días de ser elegido como postulante del PRO a la jefatura de Gobierno, el ex intendente de Vicente López llegó a una reunión de equipo cuando ya estaba finalizando
Sugestiva ausencia de Jorge Macri a una reunión de gabinete encabezada por Rodríguez Larreta

Había logrado recuperarse de un tumor cerebral y un delincuente lo mató para robarle el celular

Dante Godoy García, de 21 años, fue asesinado este lunes por la noche en la localidad de Cuartel V en Moreno. “Estamos destruidos”, dijo la tía de la víctima
Había logrado recuperarse de un tumor cerebral y un delincuente lo mató para robarle el celular

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires desaceleró en mayo y se ubicó en el 7,5 por ciento

De esta forma, el índice se ubicó levemente por debajo del nivel registrado en el mes anterior, cuando había sido de 7,8 por ciento
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires desaceleró en mayo y se ubicó en el 7,5 por ciento

Las 10 nuevas modalidades de ciberataques en celulares

Estas amenazas están enfocadas en el secuestro de datos
Las 10 nuevas modalidades de ciberataques en celulares

El momento en que una reportera rompió en llanto mientras reportaba en vivo las inundaciones en Ecuador

La periodista realizaba un informe cuando una de las damnificadas se le acercó y le regaló unas bananas. El gesto la conmovió
El momento en que una reportera rompió en llanto mientras reportaba en vivo las inundaciones en Ecuador

Mientras la chance de Barcelona se disipa, Lionel Messi se acerca a Inter Miami

Por estas horas, el destino del astro argentino parece estar en los Estados Unidos
Mientras la chance de Barcelona se disipa, Lionel Messi se acerca a Inter Miami

La selfie en la intimidad de Mauro Icardi con Wanda Nara, luego del frío recibimiento de ella en su llegada a la Argentina

El futbolista llegó el martes a Buenos Aires con sus hijas Francesca e Isabella para reencontrarse con la conductora y sus hijos
La selfie en la intimidad de Mauro Icardi con Wanda Nara, luego del frío recibimiento de ella en su llegada a la Argentina

Argentinos va por la clasificación en la Libertadores y Estudiantes juega un duelo clave en la Sudamericana: hora, TV y formaciones

El Bicho recibirá a Liverpool de Uruguay y si suma de a tres se quedará con el boleto a la próxima fase, mientras que el Pincha choca en La Plata contra Bragantino, en el duelo de líderes del grupo
Argentinos va por la clasificación en la Libertadores y Estudiantes juega un duelo clave en la Sudamericana: hora, TV y formaciones

Detuvieron a integrantes de una comunidad ecológica en Chile por el filicidio de un bebé al que enterraron en su finca

Detuvieron a integrantes de una comunidad ecológica en Chile por el filicidio de un bebé al que enterraron en su finca

El Louvre recibe obras ucranianas para protegerlas

Como ya habían empezado a hacer otras instituciones desde el inicio del conflicto armado con Rusia, la entidad francesa acoge 16 íconos de arte bizantino para su preservación
El Louvre recibe obras ucranianas para protegerlas

El Real Madrid ficha a Jude Bellingham por 103 millones de euros

El Borussia Dortmund confirma el acuerdo por el jugador inglés, que firmará un contrato de seis temporadas con el equipo blanco
El Real Madrid ficha a Jude Bellingham por 103 millones de euros

Por qué la música es la verdadera protagonista del Festival de Cine de Tribeca

El ciclo creado por Robert De Niro tras los atentados de 2001 vuelve a Nueva York con historias sobre iconos musicales como U2, Cyndi Lauper, Gloria Gaynor, Carlos Santana y Alicia Keys
Por qué la música es la verdadera protagonista del Festival de Cine de Tribeca
MÁS NOTICIAS