Créditos hipotecarios: las claves del proyecto que impulsa el Gobierno para dejar atrás a los préstamos UVA

Se presentó hace varios meses en el Congreso y aún no fue tratado, pero ahora fuentes oficiales aseguran que acelerarán su aprobación

Compartir
Compartir articulo
Los nuevos créditos hipotecarios se ajustarán por la variación de los salarios
Los nuevos créditos hipotecarios se ajustarán por la variación de los salarios

Aunque fue presentado en octubre de 2020 —un año atrás— y aun logró ser tratado, el proyecto para otorgar créditos hipotecarios ajustados por la variación de los salarios, que reemplazaría a los créditos UVA, volvió a tener un nuevo impulso. Esta semana, durante el acto por el Día de la Construcción, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa adelantó que se debatirá en los próximos meses.

“Trabajamos en coordinación con el Ministerio de Economía para que en los próximos meses tengamos esa ley que le dé la posibilidad a los ciudadanos de acceder al crédito hipotecario y al desarrollador y a los constructores de poder trabajar junto con el sistema financiero apalancado y multiplicando la inversión”, señaló Massa.

Según el artículo 19 del proyecto de Ley, el valor de la cuota de los créditos hipotecarios se determinará por la actualización mensual del Coeficiente Hogar Argentino (Hog.Ar), que se calcula en base al Coeficiente de Variación Salarial (CVS) o de otra variante en función de la evolución de los salarios

El proyecto de Ley de Sistema de Cobertura y promoción del Crédito Hipotecario prevé el valor de las cuotas a pagar por el crédito se ajusten de acuerdo al Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Cabe destacar que la iniciativa se aplicará hacia el futuro y no modificará en ningún sentido la situación de los más de 100.000 préstamos hipotecarios UVA actualmente en curso.

“Resulta necesario crear y reglamentar la puesta en funcionamiento de un nuevo mecanismo que potencie la certeza de pago para deudores y acreedores a través de un sistema de cobertura de carácter limitado por el descalce entre la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) y la Unidad de Vivienda (UVI), por un lado, y la fórmula de ajuste mediante el Coeficiente “Hogar Argentino” u otra variante que se establezca en función del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), por otro lado”, señaló el texto de la presentación del proyecto.

Según el artículo 19 del proyecto de Ley, el valor de la cuota de los créditos hipotecarios se determinará por la actualización mensual del Coeficiente Hogar Argentino (Hog.Ar), que se calcula en base al Coeficiente de Variación Salarial (CVS) o de otra variante en función de la evolución de los salarios.

Las diferencias en las cuotas serán compensadas por un fondo estatal (Adrián Escandar)
Las diferencias en las cuotas serán compensadas por un fondo estatal (Adrián Escandar)

La diferencia entre la cuota pagada por el deudor y la que debiera percibir el banco —por la actualización en UVAs ajustadas por inflación— será cubierta por el Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción (FFCP).

Los deudores de créditos hipotecarios deberán realizar aportes mensuales al FFCP en concepto de prima, la que otorgará el derecho a la compensación por parte del Fondo. Luego, el Banco Central establecerá cuál será el monto de la compensación a lo largo de la vida del crédito, el valor de la prima y el coeficiente de ajuste de capital que determina el importe a pagar por el deudor.

El fondo fiduciario de Cobertura se financiará con los siguientes recursos:

- Una prima contenida en las cuotas de los créditos hipotecarios

- El rendimiento de inversiones

- Los aportes que deberán integrar las entidades financieras

- Un aporte inicial del Tesoro Nacional

- Aportes, financiaciones, subsidios o donaciones provenientes de organismos multilaterales de crédito. Y los recursos que bajo cualquier título reciba de organismos públicos, privados, nacionales e internacionales.

El proyecto de ley aun no fue tratado por el Congreso. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
El proyecto de ley aun no fue tratado por el Congreso. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Las líneas de créditos ajustadas por salarios se destinarán a:

- Construcción de primera o segunda vivienda sobre terreno propio o a comprar. En ese caso, se otorgará un monto de hasta el 100% presupuesto de obra. Y del 80% para la compra de terreno para la construcción de primera vivienda.

- Adquisición o cambio de primera o segunda vivienda por una a estrenar (primera escritura). Monto de hasta el 80% de la tasación o precio de venta de la vivienda. O hasta el 100% de la diferencia entre el valor de la vivienda que se adquiere y el valor del inmueble que se reemplaza.

- Refacción, ampliación o terminación de primera o segunda vivienda. Hasta el 100% del presupuesto de obra.

- Adquisición o cambio de vivienda única de ocupación permanente. Hasta el 80% de la tasación o precio de venta de la vivienda. O hasta el 100% de la diferencia entre el valor de la vivienda que se adquiere y el valor del inmueble que se reemplaza.

“Estamos impulsando dos proyectos. La Ley de Promoción de Construcción Privada, que seguramente trataremos la semana que viene. Y la Ley de Créditos Hipotecarios Hog.Ar, en base a salarios, que se presentó hace varios meses y no ha sido tratado. La idea es salir de UVA o UVI vinculados a la inflación y que el trabajador pueda pagar por variación salarial. Si hay diferencia, lo paga el Estado a través de un fondo”, explicó el diputado Marcelo Casaretto, del Frente de Todos.

Actualmente, el saldo de crédito hipotecario en la Argentina se encuentra muy por debajo de sus niveles históricos y en relación a otras economías de la región. “El contexto macroeconómico no debe ser un obstáculo para el acceso a la vivienda de las familias. En la medida que se transita un sendero hacia la recuperación de la estabilidad y consistencia macroeconómica, es necesario promover una agenda integral con incentivos para la generación de créditos hipotecarios bancarios que se complementen con el mercado de capitales”, se detalló en el texto del proyecto.

El stock de préstamos hipotecarios en la Argentina se encuentra muy por debajo de sus niveles históricos y también es reducido en relación a otras economías de la región

De esta forma, el Gobierno busca una opción que no genere fuertes incrementos en las cuotas, como sucedió con los créditos hipotecarios UVA. Estos créditos se lanzaron en 2016, durante el Gobierno de Mauricio Macri, cuando se dispuso una nueva modalidad de préstamos medidos en Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs), cuyo valor inicial equivalía a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado testigo. Ese valor comenzó a ser actualizado diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), un indicador que ajusta créditos por la inflación.

Con los altos índices de inflación, en especial a partir de octubre de 2018, los valores de las cuotas y el capital de estos créditos se incrementaron fuertemente por lo que se dispusieron varias medidas para moderar su impacto en los deudores. En primer lugar se dispuso que las entidades financieras dieran la opción de extender el número de cuotas previstas cuando el importe de la cuota a pagar supere en 10% el valor de la cuota actualizada por salarios (pero la extensión no debe superar el 25% del plazo original).

También se estableció un mecanismo de convergencia escalonado desde febrero de 2020 por 12 meses para amortiguar el incremento del descongelamiento de las cuotas que se había determinado en 2019. Por último, se estableció que cuando las cuotas superasen el 35% de los ingresos familiares, el excedente se agregará como cuota extra al final del préstamo. Algunos bancos, como el Provincia y el Nación, decidieron bonificar ese excedente. En base a todas estas medidas, el nivel de morosidad en la cartera de préstamos hipotecarios UVA es muy bajo y no alcanza al 1% de la cartera, según datos oficiales.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Tras la inesperada declaración del inspector Héctor Cuevas en la última audiencia que comprometió a dos policías de la Ciudad, este martes podrían declarar otros imputados. El debate oral entra en su etapa final y arrancan los alegatos
Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

La mujer de Sergio Rico se muestra optimista y prudente: “Poco a poco, confiamos mucho en los profesionales”

Alba Silva ha asegurado que al portero español le están retirando paulatinamente la sedación para ver cómo reacciona: “Un poquito, pero paso a paso” asegura
La mujer de Sergio Rico se muestra optimista y prudente: “Poco a poco, confiamos mucho en los profesionales”

Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El ex ministro de Planificación consideró que el Frente de Todos “puede sorprender” en las elecciones si resuelve su interna en las PASO
Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

El precandidato a presidente se refirió a la "degradación generalizada del ejercicio de la política" que atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición
Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

El acusado había sido denunciado por acoso y maltrato, y contaba con una restricción de acercamiento. Según la familia, la joven pensaba denunciarlo al día siguiente ante la justicia
Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

La autoridad electoral de la provincia rechazó todas las impugnaciones presentadas por la oposición y ratificó que la Constitución Provincial no pone límite a las reelecciones
Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

La mujer y cómplice del humorista se encuentra prófuga fuera del país. Allanaron su casa y no la encontraron
Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Kiev acusó a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin. El presidente Zelensky catalogó el hecho como “un acto terrorista”, mientras la Unión Europea dijo que el Rusia rendirá cuentas por atacar instalaciones civiles
Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

El ex compañero de Messi en el PSG que admira a Riquelme y colecciona camisetas de Boca: “Cumpliré mi sueño de ir a La Bombonera”

“Leo es lo mejor que he visto en mi vida”, afirmó el español de 33 años, quien confesó que en la madrugada europea se quedaba despierto para mirar los partidos del Xeneize por Román
El ex compañero de Messi en el PSG que admira a Riquelme y colecciona camisetas de Boca: “Cumpliré mi sueño de ir a La Bombonera”

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

El Real Madrid prepara una reconstrucción

El equipo blanco, tras años de transición y escasos ajustes, llevará a cabo importantes operaciones este verano. La inesperada salida de Benzema obliga a revolucionar el ataque: solo se quedan Vinicius y Rodrygo
El Real Madrid prepara una reconstrucción

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard
MÁS NOTICIAS