Se multiplican los hackeos en la plataforma de Bitcoin de un país que adoptó esa cripto como divisa legal

En 60 días se aceleraron los robos de identidad en la billetera virtual diseñada para resguardar las criptodivisas en la nación centroamericana

Se multiplican los hackeos en la plataforma de Bitcoin del primer país que adoptó esa cripto como moneda legal

En solo dos meses, se han registrado más de 750 casos de hackeo de identidad reportados en la plataforma de Bitcoin Chivo Wallet, de El Salvador. Esta aplicación, que funciona solo para personas el primer país en aceptar Bitcoin como moneda de curso legal, ha estado constantemente viendo errores y problemas de seguridad desde que el gobierno salvadoreño la lanzó en octubre de 2021.

Chivo Wallet es la billetera de criptomonedas desarrollada por el gobierno de El Salvador para que los habitantes del país puedan tener resguardadas sus BTC. Desafortunadamente, al sufrir tantos problemas de inseguridad, parece no ser la mejor opción para los salvadoreños hoy en día.

Yanina Orrego, CEO de Capital Ediciones, dijo a Infobae: “La mala implementación de la idea de Chivo Wallet, provocó los hackeos de identidad en masa. Sin embargo, el principal problema sería el hackeo de una wallet propia, es decir, una en la que algún usuario haya depositado su dinero”, y añadió: “La mejor forma de proteger las criptomonedas, es a través de lo que se conoce como billetera fría, que es una wallet física. Es un dispositivo muy similar a un pendrive, y evitará que cualquier persona te robe el saldo que tengas dentro”

Entre el 9 y 14 de octubre, Cristosal, una organización de derechos humanos de El Salvador recibió 755 notificaciones de salvadoreños que denunciaron robos de identidad con sus billeteras Chivo. Una de estas personas que han sido afectadas, y que emitió la denuncia fue Rina Monti, una ciudadana salvadoreña, quien descubrió que alguien había usado su documento de identidad para registrarse. Se dio cuenta de esto cuando un amigo suyo buscó su número de identidad (DUI) en Chivo Wallet y encontró que estaba registrado, algo que ella no había hecho, ni tenía intención de hacer.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, firme defensor del Bitcoin

Ante esta situación, Rina pidió ayuda en Cristosal. Debido a que su DIU fue unido a la aplicación con una contraseña que desconoce, ella no puede ingresar a su cuenta de intercambio de bitcoin. Es por este motivo que ella no puede verificar si quien robó su identidad, realizó transacciones con BTC sin ella estar al tanto.

Rina declaró “lo que me preocupa son todas las transacciones que se hayan hecho a mi nombre personas que evidentemente no conozco y son razones totalmente ajenas a mi voluntad”. Por ello, le pidió al gobierno, quien es el administrador de la plataforma, que investigue lo sucedido y averigüe quién es el responsable de su robo de identidad.

Cristosal constató que existen otros casos similares a los de Rina Monti. El organismo ya lleva la cuenta de 755 hackeos de identidad reportados en Chivo Wallet hasta el día de hoy, casos que procesará ante las autoridades competentes en El Salvador.

El hecho que provocó más controversias es que según el sitio web oficial de Chivo Wallet, para abrir una cuenta hay que escanear el frente y contrafrente del DUI, y luego realizar un reconocimiento facial para comprobar la identidad de quien quiere registrarse. No obstante, varios salvadoreños denunciaron que el sistema tiene fallas.

El gobierno de El Salvador decidió regalar 30 dólares estadounidenses a todas las personas que se registraran en Chivo Wallet. Esta idea la hizo con el objetivo de crecer lo más rápidamente posible el uso de la wallet, que permite intercambiar bitcoin desde que se convirtió una moneda de curso legal en el país, el 9 de septiembre de este 2021.

Este bono de regalo provocó que muchas personas se descargaran la aplicación en los primeros días posteriores al lanzamiento de la wallet. Puede que robar estos 30 dólares de otra persona, sea el motivo por el que tantas personas encontraron su usuario registrado sin saberlo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas noticias