
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anticipó que en la última semana de septiembre habrá un nuevo aumento del salario mínimo vital y móvil (SMVyM), que hoy se ubica en $29.160 y es clave para definir montos de diferentes beneficios de Anses como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras.
“En septiembre vamos a convocar a renegociar el salario mínimo; es una paritaria compleja, pero las dos veces que lo negociamos conseguimos los votos, para anticipar los aumentos previstos para meses posteriores y así conseguir que le gane a la inflación... el valor al que llegamos, sin embargo, luce corto; así que en septiembre lo renegociaremos”, dijo el funcionario nacional en diálogo con AM 750.
En este sentido, Moroni sostuvo además que el salario real se recuperó un 0,8 por ciento respecto a diciembre y admitió que la proyección de inflación del 29 por ciento inscripta en el Presupuesto 2021 quedó atrás, pero que las paritarias “mes a mes le van ganando” a la suba de precios.
“Vimos en los últimos meses que los valores quedaron atrasados con la inflación. En septiembre renegociaremos el salario mínimo, que se dejó caer mucho en los últimos años”, reiteró Moroni.
La convocatoria, publicada a través de una resolución, debería publicarse esta semana dijeron en la cartera de Trabajo.
En otro orden de cosas, Moroni también afirmó que el Gobierno espera “una recuperación total” del empleo perdido en pandemia para la temporada de verano.
“Estamos en un franco proceso de recuperación de empleo, pero aún falta. Los sectores que más están recobrándose son construcción, la industria manufacturera, servicios de logística e informática. Pero todavía quedan los sectores de servicio, que fueron los más afectados por la pandemia”, explicó.
Respecto del programa Repro, que paga hasta $22.000 por mes de los sueldos de los trabajadores y que alcanza a 500.000 empleados de empresas privadas, dijo que podría continuarse el año próximo: “[La medida] estará contemplada en el Presupuesto 2022 si existe aún la necesidad de asistencia”.
Un no al seguro de desempleo
Por último, Moroni se refirió a las propuestas de candidatos opositores alrededor de una eliminación de la indemnización para su reemplazo por un seguro de desempleo.
“El modelo de legislación laboral y sindical no son simplemente normas jurídicas, forman parte de la estructura política argentina. La protección del contrato de trabajo no es solamente a los ingresos, sino a la pertenencia a una comunidad de trabajo, a una aspiración. Otros países tienen mecanismos de libre entrada y salida y han montado su estructura política sobre eso”, consideró.
Y advirtió: “Yo estoy de acuerdo con el mecanismo argentino de protección al empleo y estructuras sindicales fuertes. No estor de acuerdo con un esquema de libertad de despidos sin pago. No hay ninguna demostración de que ese tipo de políticas generen empleo. Tenemos muchas cosas que actualizar pero para eso tenemos la herramienta perfecta que son los convenios colectivos de trabajo”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Una familia argentina invertirá USD 5 millones en una empresa energética con operaciones en EEUU
El grupo Braun Saint aportará capital a BigSur Energy, una firma fundada por empresarios argentinos que busca expandir su infraestructura

Otra advertencia por el déficit externo: recomiendan al gobierno tener un “Plan B” para después de octubre
Un informe privado planteó la necesidad de que el gobierno disponga de alternativas de política cambiaria si el riesgo país no baja lo suficiente tras las elecciones

Free-lancers: los bancos eliminan costos de transferencias para quienes reciben dólares del exterior
Varias entidades buscan ganar participación en ese mercado mediante reducción o supresión de comisiones: apuntando a quienes trabajan desde acá y reciben pagos desde otro país

La cantidad de locales vacíos en CABA aumentó 40% en el último año
Un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) indica que la tendencia se está incluso acelerando. Los precios de los alquileres son elevados y en 2024 la facturación del e-commerce aumentó 180%, más de 60 puntos por sobre la inflación

¿Mensaje a los gobernadores?: el presidente Javier Milei recibirá el martes a la Mesa de Enlace
Lo adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, el dirigente del campo más cercano al jefe de Estado. “Tenemos pedidos y quejas para tratar”, dijo en declaraciones radiales. El principal es la reducción de retenciones a la exportación, en un momento en que el principal producto agroindustrial de exportación recibe los precios más bajos de los últimos 15 años
