
La venta de vuelos internacionales supera a las de los vuelos nacionales en las primeras doce horas del evento de descuentos especiales para el comercio electrónico Hot Sale 2021, que comenzó hoy a las 0 y que se extenderá hasta la medianoche del miércoles. En ese marco, la demanda para volar a Estados Unidos tras la posibilidad de acceder a una rápida vacunación y las menores restricciones para realizar actividades recreativas, motivaron un aumento de la demanda de vuelos a Miami, que lidera las búsquedas luego de que se ampliara la oferta a partir de septiembre, con precios a partir de $75.000 en vuelos con escalas.
Cabe destacar que para vuelos en estas semanas prácticamente la oferta es muy baja y los precios alcanzan los $500.000, en vuelos directos. En parte por las restricciones en la cantidad de vuelos autorizados por ANAC como medida para evitar los contagios de coronavirus por parte de las autoridades, lo cual hizo que se acotara la oferta en medio de una alta demanda por parte de las personas que buscan viajar a Estados Unidos para vacunarse contra el Covid-19.
En ese marco, Dolores Silva Font, Head of Flights de Al Mundo, dijo a Infobae que a partir de septiembre hay vuelos con escalas a partir de $77.000. “La gente se está yendo a vacunarse. Hay otro tema que tiene que ver con la poca oferta que hay para viajar en mayo y junio por las restricciones de vuelos que existen. Las alternativas baratas están surgiendo a partir de septiembre. Además surgen destinos cercanos a Miami como Orlando, que se puede conseguir un vuelo por $86.000”, destacó.
Y añadió: “Las búsquedas se centran en Estados Unidos. Hubo búsquedas que nunca habíamos tenido como por ejemplo destinos como Dallas, San Antonio, Texas, lugares donde también se empieza a acceder a las vacunas”.
No hay que perder de vista que para esta semana, hay vuelos directos por American Airlines y Delta por entre USD 3.100 (unos $505.300) y USD 3.600 (unos $586.800). En vuelos con escalas, los precios también pueden rondar los USD 3.100, según las aerolíneas y las conexiones.
Desde hace varios días, en lo referido a vuelos internacionales, destinos como Miami es uno de los más consultados en tickets aéreos, tal es así que las próximas salidas fueron revendidas con récord de pasajeros.
También se destacan vuelos a Fort Lauderdale y Orlando como destinos cercanos a la ciudad. La marcada tendencia a elegir destinos en Estados Unidos, puntualmente en el estado de la Florida, está directamente relacionado con el contexto de pandemia y las opciones de vacunación en el país americano. Algo similar sucede en el caso de la ciudad de New York que desde hace una semana también tiene disponible opciones de vacunación a extranjeros y turistas.
“Es impresionante la demanda de vuelos que hay a Miami. Y los precios varían mucho según la fecha”, señaló Julián Gurfinkiel, fundador de la plataforma Turismocity.
Según la agencia Avantrip, en las primeras horas de la mañana se verificó “un mejor arranque para vuelos internacionales” sobre los nacionales, al revés de lo ocurrido en las ediciones del año pasado del Hot Sale 2020 y del CyberMonday.
“A diferencia de los anteriores Hot Sale, en donde el pico de tráfico llegaba entre las 9 y 11, este año llegó entre las 0 y las 2, muy parecido a eventos de hace 10 años cuando el evento era una novedad absoluta”, indicaron desde la agencia dedicada al turismo.
Para la empresa esta modificación en la conducta de los compradores es una “clara señal de que existe una necesidad entre los usuarios de asegurarse un cupo en destinos altamente demandados; entonces, comprar el aéreo rápido y primero suele ser una prioridad”.
En este caso entre los destinos más vendidos figuran Miami, seguido por Punta Cana, Orlando, Nueva York y Madrid. Estos destinos vuelven a ocupar los primeros puestos después de un año de ausencia en este tipo de eventos.
“Distinto a lo que sucedió en los últimos Cybermonday y Hot Sale del 2020, en donde la compra a futuro no daba mucha certeza de poder volar; ahora la previsibilidad de que el pasajero va a poder concretar su viaje impulsa a que complete su compra adquiriendo también hoteles y autos”, señaló el gerente comercial de Avantrip, Nicolás Posse.
El ejecutivo agregó que “quienes compraron aéreos en las primeras doce horas del Hot Sale suelen ser personas que buscan asegurarse el cupo para viajar. Quienes buscan vacaciones o disfrutar del tiempo libre no compran en lo inmediato sino que analizan y comparan tarifas”.
Por su parte, la gerente de Marketing de Volala, Magali Álvarez Howlin, indicó a Télam que también observan una preferencia de los consumidores electrónicos por viajes a Estados Unidos, con Miami, Los Ángeles y Nueva York como destinos preferidos. En lo que respecta a Europa, que explican el 25% de las transacciones de este tipo, Madrid, Barcelona y Milán son los de mayor demanda.
“El resto de la venta está distribuida en el Caribe y destinos nacionales”, entre los cuales Mendoza, Córdoba, Ushuaia y El Calafate son los más buscados, precisó Alvarez Howlin.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Actividad económica: la demanda eléctrica para producción creció en 9 de 14 sectores relevados por Cammesa
Entre enero y mayo de 2025, el consumo de electricidad con fines productivos mostró una leve suba interanual, impulsada por el repunte en minería e industrias automotriz y textil, entre otras

Cuáles son los 5 vehículos argentinos que más se venden en Brasil
Las exportaciones al principal socio de argentina bajaron en los primeros 5 meses del año. Mientras las pick-up crecieron en volumen y los autos perdieron participación en el mercado más grande de la región

Las acciones argentinas cayeron hasta 5% en un contexto global dominado por la aversión al riesgo
El S&P 500 y Nasdaq cayeron con el foco puesto en la decisión de Trump sobre acciones contra Irán, los recortes de tasas de la Fed y la disputa comercial con China

En los primeros cuatro meses del año se recuperó 15% la venta de yerba mate en Argentina
Entre enero y abril de 2025 se despacharon 91,4 millones de kilos de yerba mate elaborada al mercado interno. Todos los meses registraron crecimiento interanual

Quién era Juan Pablo Jiménez, el economista del Cippec que fue encontrado muerto en Palermo
Reconocido en la región por su trabajo en políticas públicas, su rol académico y su paso por organismos internacionales. Dejó una extensa trayectoria profesional en economía fiscal, desarrollo y equidad. Tenía 61 años
