
A partir del 1° de abril de 2021 para las personas jurídicas, del 1° de mayo de 2021 para las personas humanas con condición impositiva de Responsable Inscripto y del 1° de julio de 2021 para las personas físicas que sean monotributistas, los bancos deberán exigir a sus clientes la presentación de un Certificado de Cumplimiento Censal (CCC) que acredita que se respondió al Censo Económico 2020/2021 como requisito previo para permitirles realizar una serie de operaciones.
Así lo dispuso el el Banco Central como acompañamiento del Censo Nacional Económico 2020/2021, lanzado por el Indec.
La autoridad monetaria anunció ayer que las entidades financieras deberán exigirle el certificado de cumplimiento censal correspondiente al CNE 2020/2021 a las unidades económicas productoras de bienes y servicios con actividad registrada del país para la realización de operaciones bancarias.
Según la comunicación “B” número 12100 del BCRA, publicada el 4 de diciembre de 2020, se solicitará el certificado censal a partir del 1º de abril del 2021 para las personas jurídicas, del 1º de mayo de 2021 para las personas humanas —responsables inscriptas—, y del 1º de julio de 2021 para las personas humanas —monotributistas—. La exigencia de la documentación, que concluirá el 28 de febrero de 2022, cumple con lo dispuesto en el artículo 11 del decreto nº 3110/70.
Quienes no cuenten con el certificado para las fechas establecidas por la normativa del BCRA, quedarán impedidos de realizar las siguientes gestiones bancarias:
- apertura de cuentas de depósitos y de cualquier otra que implique captación de fondos,
- otorgamiento de créditos y sus respectivas renovaciones,
- apertura de créditos documentarios,
- apertura de cuentas para valores en custodia,
- otorgamiento de fianzas y préstamos de valores,
- alquiler de cajas de seguridad.

Cómo obtener el certificado
Para obtener el CCC es necesario participar del Censo Nacional Económico que el Indec tiene en marcha desde el 30 de noviembre pasado. Para participar del mismo, alcanza con ingresar a la Web del operativo https://censoeconomico.indec.gob.ar/.
Para ingresar al aplicativo se requiere la validación de la identidad de las personas mediante Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y clave fiscal.
El Indec utiliza la plataforma Autenticar de la AFIP porque es la que brinda la certeza de que solo las personas correctas tengan acceso al sitio seguro del censo. Luego de la validación, los usuarios son redireccionados al aplicativo del INDEC, que cuenta con seguridad digital propia para el resguardo de la información, de acuerdo con la normativa de secreto estadístico.
El cuestionario digital puede tener 14, 15 o 17 preguntas dependiendo el tipo de persona que complete el censo y una vez que se finalice, el sistema ofrecerá la descarga del certificado censal, necesario para la realización de futuros trámites administrativos y bancarios.
En qué consisten las preguntas
El Censo Nacional Económico alcanzará a agentes económicos registrados productores de bienes y servicios, incluyendo a todas las sociedades financieras y no financieras, instituciones sin fines de lucro, y quienes ejerzan actividades registradas en el monotributo o autónomos.
El operativo tiene dos etapas. La primera es la del empadronamiento, que se inició el 30 de noviembre pasado. Todas las personas mencionadas deberán responder un formulario de hasta 17 preguntas destinadas, según explican en el Indec, a caracterizar su actividad, determinando a qué sector pertenece, el tamaño de la empresa y otras cuestiones básicas. Una vez cumplida esa parte llega una segunda etapa, con interrogantes más específicos.
¿Es necesario presentar el certificado?
Si bien el instituto estadístico extenderá un certificado, la intención es que el mismo funcione como un reaseguro para las empresas a individuos que lo completen. El registro de quienes completaron el formulario va a estar centralizado para facilitar la verificación por parte de los bancos.
El Indec proveerá una web que permitirá consultar online el listado de todas aquellas personas jurídicas y humanas que hayan completado el Censo. La obligatoriedad de presentar el CCC se extenderá hasta el 28 de febrero de 2022. Quienes no aparezcan en ese listado, quedarán inhibidos para realizar la mayoría de las operaciones bancarias.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Las altas tasas de interés empiezan a impactar el nivel de actividad económica
El incentivo a ahorrar en pesos tiene como contracara un encarecimiento del crédito y limita la inversión, dice un informe privado. Qué sucede con la morosidad

En los primeros 5 meses del año, el superávit fiscal explicó solo 2% de los recursos líquidos del Tesoro
Según un informe privado, el resto fueron “utilidades” del BCRA, desembolsos del FMI y emisión de bonos. Sin acceso al mercado internacional de capital, sostener el esquema financiero requiere constantes operaciones. Por eso es clave la reducción del riesgo país

Tras el bombardeo de EEUU a sitios nucleares iraníes, el bitcoin cae por debajo de USD 100.000 y se desploman las principales criptomonedas
Por primera vez en más de un mes, la principal especie cripto cayó por debajo de ese nivel. En los últimos diez días ese mercado perdió casi USD 500.000 millones de capitalización

Viajes más cortos y bolsillos ajustados: los fines de semana largo de junio dejaron un gasto 28% menor al de igual mes de 2024
Más de 2,1 millones de personas se movilizaron por el país durante los feriados de Güemes y el Día de la Bandera. CAME destacó que el gasto total cayó en términos reales y que los turistas acortaron sus estadías para reducir costos
