
Como sucede todos los años, el gobierno de Canadá sale a la caza de talentos en el mundo y, en el caso de la Argentina, la “zanahoria” que propone para mudarse del país más al sur del continente al que está más al norte, es aún mayor que la de solo trabajar. Con sueldos que varían entre los 68.000 y 80.000 dólares canadienses al año.
Todos los años, promediando septiembre, el gobierno de Canadá abre una convocatoria global para atraer profesionales que vayan a trabajar a ese país enfocados en algunos sectores que entienden prioritarios. En esta ocasión las embajadas salieron a la “pesca” de recursos humanos formados para la industria tecnológica y para la Educación.
Pero, en el caso de los argentinos que pudieran acceder a este cambio de vida, el ofrecimiento plantea un beneficio mayor ya que existe la opción de ir a trabajar y estudiar por un período de 12 meses, de los cuales los primeros 6 meses son dedicados al estudio sumado a un trabajo de hasta 20 horas semanales, mientras que el segundo semestre está dedicado solo a trabajar.

La ciudad que está movilizando este llamado es Montreal y la expectativa es la de reclutar 200 talentos de la argentina para que pasen una temporada trabajando del lado francés del país del norte, y, en el caso que sea necesario, tentarlos para avanzar en un nuevo proyecto.
La posibilidad de participar de la International Experience (Working Holiday) Canadá para los ciudadanos de pasaporte argentino será a través de una institución designada por el gobierno canadiense. La búsqueda de talento tecnológico forma parte de una política de Canadá orientada a diversificar su matriz productiva, por eso es que la acción que comenzó en el 2015 es una interacción del sector público con el privado. Mientras este último establece las necesidades de capital intelectual, el público facilita la llegada de la mano de obra.

Este año son 20 empresas de Montreal que están en la búsqueda de especialistas en videojuegos, inteligencia artificial, tecnología de la información y fintech, es decir, varias de las integrantes de la economía del conocimiento.
Aquellos que estén interesados en obtener una visa deberán realizar un trámite denominado Express Entry que es la principal forma para solicitar ingresar a trabajar.
Para acceder a esta visa, los candidatos envían su perfil en el sitio web de Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC) de forma gratuita. El IRCC les otorga una puntuación del Sistema de Clasificación Integral (CRS) en función de sus criterios de capital humano. Este criterio incluye la edad, educación, habilidades lingüísticas y experiencia laboral del candidato.

Para participar de este llamado hay que cumplir no solo requisitos de conocimientos;
- Tener entre 18 y 35 años.
- Contar con pasaporte argentino válido por al menos un año y medio desde que se presenta la aplicación. Tener residencia permanente en Argentina.
- Obtener un certificado policial de todos los países donde hayas vivido por más de 6 meses. Por ejemplo, si hiciste la Working Holiday Australia o Nueva Zelanda, se necesita presentar el certificado.
- Contar con un seguro médico durante toda tu estancia.
- Demostrar al menos CAD 2.500 ($142.566) al momento de llegada a Canadá mediante un extracto bancario.
El salario promedio de los trabajadores de la tecnología en la Argentina ronda los $96.000, de acuerdo a la Encuesta de sueldos IT openqube 2020 elaborada por Sysarmy, la comunidad argentina de sistemas, lo que muestra que es un sector que paga bastante por arriba de la media del mercado laboral local.
La escala salarial se presenta con un salario promedio para los puestos junior (experiencia de hasta 2 años) de $ 62.000, semi-senior, (entre 2 y 5 años trabajando), llega a los $97.000. Aquellos que cuentan con más experiencia ronda los $120.000 por mes.
En el caso de los trabajos de Canadá, el piso salarial sería, al tipo de cambio actual, de poco más de 300.000 pesos argentinos mensuales.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Banco Macro fue elegido como una de las marcas más valiosas del mercado argentino
Según el informe que elabora la compañía británica Brand Finance, la marca de entidad es la de mayor crecimiento local este año

Un sector clave de la industria mostró una leve recuperación en junio pero todavía está 15% abajo de su último pico
La actividad metalúrgica tuvo una mejora en el cierre del primer semestre del año, según un informe de la cámara sectorial. Marcada suba en la fabricación de maquinaria agrícola y alerta por la cantidad de insumos importados

Mercados: los inversores reaccionan con cautela a las novedades por YPF y la presión alcista del dólar
El S&P Merval cae 0,2%. Los títulos de la petrolera argentina ganan un 1,1% en Wall Street. Mínima suba de 0,1% para los bonos en dólares
Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa

Los mercados caen por los datos de inflación de EEUU y temores sobre el impacto de los aranceles de Trump
El Dow Jones y el S&P 500 tuvieron dificultades después de que el índice de precios al consumo mostrara un alza del 2,7% interanual. Los analistas advierten sobre señales tempranas de estanflación en un mercado sobrevalorado
