Martín Guzmán: “El acuerdo es un paso importante, pero no se acaban todos los problemas de la economía”

El ministro de Economía habló sobre en entendimiento con los bonistas. Dijo que el país va pasar a una situación de deuda sostenible y que se dará certidumbre al sector privado

Compartir
Compartir articulo
El ministro de Economía, Martín Guzmán
El ministro de Economía, Martín Guzmán

Luego de que el Gobierno anunciara este martes un acuerdo con bonistas privados en el proceso de reestructuración de deuda emitida bajo legislación internacional, el ministro de Economía Martín Guzmán afirmó en una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda se trata de “un paso muy importante para el país”, aunque destacó que “no se acaban” con esto los problemas de la economía local.

Expresó que la adhesión sigue abierta hasta el 24 de agosto –fecha de extensión que se confirmó esta tarde por medio de una publicación en el Boletín Oficial– y que buscarán el mayor acuerdo posible, con la mayor cantidad de bonistas adheridos.

Vamos a pasar a una situación de deuda sostenible. Vamos a sanear las finanzas públicas y dar certidumbre al sector privado para cuando la pandemia nos de tregua

Ante la consulta de infobae sobre la posibilidad de que se activen las cáusulas de acción colectivas (CACs), Guzmán afirmó que las expectativas del Gobierno es que habrá “una participación muy alta” de bonistas en el canje de deuda.

Nuestra expectativa es que se activen las clausulas de acción colectiva y que Argentina pueda resolver sus problemas de deuda de forma integral; obviamente seguiremos trabajando hasta el 24 de agosto, fecha en que cierra esta oferta, para lograr ese objetivo”, completó en la conferencia de prensa.

“Vamos a pasar a una situación de deuda sostenible. Vamos a sanear las finanzas públicas y dar certidumbre al sector privado para cuando la pandemia nos de tregua”, aseguró.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán (REUTERS/Remo Casilli)
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán (REUTERS/Remo Casilli)

“Todas las partes defendieron sus intereses, nosotros los de los argentinos y las argentinas”, resumió Guzmán sobre la negociación con los bonistas. Antes, repasó como fue el proceso de endeudamiento, durante el gobierno anterior con “tres crisis cambiarias”, que culminó con el préstamo con el FMI y con la situación previa al acuerdo. “Argentina ya estaba en default. Nosotros nos propusimos resolver el problema para sacarle al sector público una situación de asfixia”, dijo.

El acuerdo con los acreedores externos implica para la Argentina una carga menor de deuda por USD 42.500 millones durante los primeros cinco años, afirmó el ministro de Economía.

En ese sentido, Guzmán aseguró que la negociación permitió reducir los intereses de un monto estimado en 7 dólares promedio a 3 dólares por cada 100 dólares en poder de los bonistas, junto con una reducción del capital del 1,9%.

Para el funcionario, el acuerdo de reestructuración de deuda que se alcanzó con los grupos mayoritarios de bonistas “implicó un esfuerzo importante de todas las partes”, ya que “no existe un acuerdo perfecto”, pero aclaró que “era necesario para darle una plataforma de despegue a la economía”.

Nuestra expectativa es que se activen las clausulas de acción colectiva y que Argentina pueda resolver sus problemas de deuda de forma integral; obviamente seguiremos trabajando hasta el 24 de agosto

En otro orden, el funcionario dijo que el programa stand by que el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmó con el gobierno argentino en 2018 “ha sido cancelado” y que “el siguiente paso es avanzar en un programa distinto que refleje aquello que la Argentina necesita”.

Afirmó que la Argentina tiene prevista para los próximos dos años una carga de deuda con el Fondo que “no puede hacer frente”, por lo que ratificó que “es necesario tener un programa” con el organismo para resolver los compromisos por USD 45.000 millones”.

“El programa con el FMI es necesario porque Argentina no tiene la capacidad de pagarle al FMI en los términos establecidos”, aseveró Guzmán, al tiempo que enfatizó también que ese entendimiento “será bien distinto” y con “premisas más sensatas sobre el funcionamiento de una economía” respecto al firmado en 2018.

Asimismo, remarcó que cuando asumió el gobierno de Alberto Fernández “enfrentaba una carga de deuda muy importante, mientras que el próximo gobierno enfrentará una situación muy diferente”.”No estamos trabajando para nosotros, sino para la Argentina, cuidando no sólo el presente sino el futuro del país”, concluyó Guzmán.

El acuerdo

El acuerdo alcanzado hoy con los bonistas –informado oficialmente por el Ejecutivo esta madrugada, a las 3 am– implica ciertos cambios económicos respecto de la última oferta presentada ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) el 6 de julio.

En base a cálculos del mercado, la oferta en términos de valor presente de los nuevos bonos que se entregarán en el canje equivalen a 54,8 dólares promedio por cada 100 dólares de deuda nominal. En particular, con el nuevo esquema los bonos globales emitidos a partir del 2016 tienen un promedio de valor de recupero de 53,6 dólares, mientras que en los bonos de los canjes 2005 y 2010 se ubicarán en torno a 58,7 dolares por cada 100 dólares de deuda nominal.

En tanto, los cambios introducidos ahora por el Ministerio de Economía a la propuesta presentada el 6 de julio pasado, no implican un mayor desembolso en los pagos previstos, sino más bien una mejora el perfil de flujos de fondos de las acreencias de los bonistas, adelantando ciertos pagos de intereses y de capital.

De esta forma, la nueva propuesta mantiene la estructura general que contempla la emisión de 13 bonos en euros y dólares, con vencimientos entre 2028 y 2046, a los que se suman los títulos específicos con vencimiento en 2030 para el pago de intereses devengados.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

El Millonario tendrá un duro compromiso ante el Halcón en el Monumental. Desde las 16.30, por ESPN Premium
River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

La Pulga se despedirá del público parisino en el enfrentamiento ante el conjunto de la región de Auvernia. Desde las 16, por ESPN
En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Una encuesta de la Liga Antidifamación reveló que una de cada cuatro personas en el Viejo Continente presenta creencias de odio hacia los judíos. “Estas nocivas ideas nunca deben tomarse a la ligera, especialmente en un territorio que fue testigo del Holocausto”, dijo el CEO de la organización, Jonathan Greenblatt
Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Ancelotti, sobre Benzema: “No tenemos dudas, le queda un año de contrato”

El técnico italiano se muestra tranquilo ante la situación del delantero francés y su posible salida. “Las leyendas del Real Madrid, deben retirarse en el Real Madrid”, asegura
Ancelotti, sobre Benzema: “No tenemos dudas, le queda un año de contrato”

Lionel Scaloni revolucionó Córdoba: el gesto con una señora que se volvió viral

El director técnico de la selección argentina fue visto andando en bicicleta por Falda del Carmen y protagonizó una acción arriba de un colectivo que se replicó en las redes sociales
Lionel Scaloni revolucionó Córdoba: el gesto con una señora que se volvió viral

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Los dirigidos por Javier Gandolfi se impusieron 3-1 en Victoria. En simultáneo, Argentinos venció 1-0 a Platense en La Paternal
Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

La actividad del sábado iniciará a las 14 con el duelo del Pirata ante el Fortín. Luego, chocarán el Ferroviario con el Globo, el Canalla con la Gloria y la Academia con el Taladro
Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

La Copa del Mundo juvenil tendrá un sábado a pura acción en San Juan con la mira puesta en la final del 11 de junio próximo
Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades
MÁS NOTICIAS