
Las imágenes llegan desde todo el de mundo: una pantalla dividida en muchos “cuadaditos” y en cada uno, una o varias caras. Así se da charlas entre amigos, cumpleaños y hasta casamientos online los que asistieron decenas de personas de manera virtual, todo en medio de restricciones y cuarentenas como las que se dan en la Argentina y en otros países del mundo. Muchos de ellos se las rebuscaron en medio del encierro por la pandemia de coronavirus usando una app para videoconferencias múltiples llamada Zoom. Se trata de uno de los casos de éxito en medio de la pandemia: la empresa, que fundó el chino Eric Yuan vale casi el doble que Twitter y tiene 5 veces más usuarios que el mes pasado.
En febrero, las acciones de esta empresa servicios de comunicaciones por video a distancia subieron un 40%, según CNBC, los mejores números desde que la empresa comenzó a cotizar en la bolsa en abril del año pasado.
“Como era de esperar, los ingresos de Zoom muestran una fuerte correlación con usuarios activos mensuales, usuarios activos diarios y descargas”, destacó un reporte de Bernstein, que recomienda compra en acciones de Zoom.

Según detalla también el medio estadounidense, la app tiene 12,92 millones de usuarios activos mensuales, un aumento del 21% desde fines de 2019. Algunos usan la opción gratuita, que limita la charla a 40 minutos y no se puede grabar, aunque la empresa levantó ese límite en China, en el peor momento de la pandemia para facilitar reuniones y charlas familiares en medio del desastre. También están las versiones “pro”, de entre 15 y 20 dólares por mes, destinadas para empresas grandes y con servicios como almacenamiento ilimitado de grabaciones en la nube.
La compañía agregó 2,22 millones de usuarios activos mensuales hasta ahora en 2020, mientras que en todo 2019 había sumado 1,99 millones. Según datos propios de comienzos del año pasado, la mitad de las compañías del Fortune 500 usan la aplicación para sus comunicaciones.
El emprendedor que vino de China
Eric Yuan, el fundador de Zoom nació en China. Es hijo de un ingeniero de minas y creció en Tai’an, provincia de Shandong, allí también se recibió de ingeniero. Se mudó a Estados Unidos a mediados de los ‘90, luego de intentar nueve veces obtener la visa. En 1997 comenzó a trabajar en WebEx, una empresa de videoconferencias corporativas que compró Cisco en 2007. En el gigante de los equipos de redes, Yuan llegó a ser vicepresidente de ingeniería. En 2011 fundó Zoom.
“La creciente epidemia ha ampliado mi visión sobre lo que significa ser un proveedor de tecnología de comunicaciones de video en tiempos de necesidad. Sé que muchas organizaciones están lidiando con la forma de mantener la continuidad del negocio y mantener a los empleados comprometidos en medio de la amenaza del virus, y me veo obligado a ayudar a cualquiera que lo necesite”, escribió en su blog a fines de febrero y explica cómo la herramienta sirve, en medio de la pandemia para asistencia en cuestiones de salud mental, educación online y telemedicina.

Con todo, a nivel local las autoridades y los proveedores recomiendan un uso racional de Internet para evitar congestionamientos del servicio. El Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom), el regulador del sector en la Argentina hizo 7 recomendaciones de uso responsable de internet:
1 - Utilizar líneas fijas para llamada de voz
2 - Utilizar SMS en vez de WhatsApp para mensajería instantánea
3 - Evitar las comunicaciones vía streaming o videollamadas y de ser necesario minimizar la calidad de transmisión
4 - Evitar el envío de materiales que no son de suma necesidad
5 - Ser precisos en los mensajes para evitar idas y vueltas innecesarias
6 - Utilizar racionalmente plataformas en línea que implican gran consumo en la red
7 - No viralizar cadenas o informaciones no verificadas
Además, hoy se conoció que el organismo acordó con Netflix la disminución de la definición en sus contenidos de streaming para garantizar la conectividad en la red.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

El innovador chip que utiliza Novak Djokovic en Roland Garros: “Es el gran secreto de mi carrera”

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

Preguntas y respuestas para entender la dolarización

El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

Tomás Ángel, el goleador que sigue el legado: el recuerdo del tridente de su padre con Aimar y Saviola y las repercusiones tras sus dichos sobre River
