A la espera del fallo de la Corte, el Gobierno ratificó su controvertido índice de ajuste de jubilaciones

El Ejecutivo confirmó el mecanismo que utiliza la Anses en una resolución publicada en el Boletín Oficial. El presidente del máximo tribunal demora una resolución sobre la cuestión

Compartir
Compartir articulo
 
El Gobierno espera el fallo de la Corte Suprema sobre actualización de jubilaciones
El Gobierno espera el fallo de la Corte Suprema sobre actualización de jubilaciones

A través de una resolución de la Secretaría de Seguridad Social publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno ratificó que continuará aplicando el índice Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) para la actualización de haberes jubilatorios. Se trata de un indicador de salarios conformado por las remuneraciones en blanco.

Esta confirmación se da mientras se espera que la Corte Suprema resuelva cuál es el índice de actualización de haberes que debe usar la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) para pagar a los jubilados que reclamaron y ganaron juicios al Estado. Los fallos judiciales a favor de los jubilados utilizaron el Isbic (Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción). En el caso de que la decisión de la Justicia sea contraria, el Gobierno deberá afrontar pagos millonarios.

El Gobierno destacó que el Isbic es un indicador que arroja resultados distorsivos

Con la publicación de esta nueva resolución, la Secretaría de Seguridad Social ratificó el uso del índice Ripte y le señaló a la Justicia que la determinación del índice de actualización es una de sus prerrogativas.

En el texto de la resolución, el Gobierno destacó que el Isbic es un indicador que "atenta contra la armonía que un sistema de Previsión Social debe tener, dado que sus variaciones se alejan de las del salario promedio, arrojando resultados distorsivos".

Según el Gobierno, el índice usado en las sentencias judiciales es distorsivo
Según el Gobierno, el índice usado en las sentencias judiciales es distorsivo

"Los ingresos del Sistema Integrado Previsional Argentino provienen del aporte de todos los sectores, por lo que efectuar actualizaciones a los beneficios previsionales con índices sectoriales, que arrojan resultados injustificadamente superiores a los del promedio de los salarios, atenta contra la sustentabilidad del sistema", advirtió la resolución firmada por Gonzalo Estivariz Barilati.

La Corte Suprema debe resolver sobre el caso de Lucio Orlando Blanco, que se jubiló en 2003 con un haber inferior a la mitad del sueldo promedio. La Sala II de la Cámara de la Seguridad Social, con los votos de los jueces Nora Carmen Dorado y Luis Herrero, le dio la razón a Blanco quien debería cobrar una jubilación superior en un 31% a la que le ofrece la Anses con la Reparación Histórica.

La Corte Suprema debe resolver sobre el caso de Lucio Orlando Blanco, que se jubiló en 2003 con un haber inferior a la mitad del sueldo promedio

El fallo, si bien se aplica solo a Blanco, tendría impacto en más de 150.000 juicios que aún no tienen sentencia firme por las apelaciones interpuestas por Anses. 

Según la normativa publicada este lunes, las remuneraciones con aportes correspondientes a los titulares de beneficios con altas anteriores al 1° de agosto de 2016 deben actualizarse conforme al índice Ripte, aprobado por la Secretaría de Seguridad Social en julio de 2016 y por la Anses en abril de 2018.

Seguí leyendo

 
 

Últimas Noticias

El presidente del Parlamento de Canadá renunció tras el escándalo provocado por su homenaje a un ex soldado nazi

Después del discurso del presidente ucraniano Zelensky en la cámara el viernes, los legisladores canadienses brindaron una ovación de pie cuando Anthony Rota presentó a Yaroslav Hunka como un héroe de guerra que combatió con la Primera División Ucraniana
El presidente del Parlamento de Canadá renunció tras el escándalo provocado por su homenaje a un ex soldado nazi

El jengibre ayuda a aliviar la inflamación ocasionada por las enfermedades autoinmunes

Un nuevo estudio de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, indicó que esa planta puede ser un complemento para combatir la inflamación en enfermedades como lupus y artritis
El jengibre ayuda a aliviar la inflamación ocasionada por las enfermedades autoinmunes

Falta de partes, dólar quieto y aumento de exportaciones: las automotrices intentan mejorar las ventas antes de fin de mes

Aunque se habilitaron permisos de importación, la demora de 180 días para los pagos a proveedores externos sigue complicando a más de un fabricante. Detener una planta para reingresar autos con faltantes y poder ponerlos en los concesionarios es una nueva normalidad en un mes que viene mostrando una retracción en las ventas, incluso pese al programa de Precios Justos
Falta de partes, dólar quieto y aumento de exportaciones: las automotrices intentan mejorar las ventas antes de fin de mes

Con apoyo de la ministra de Trabajo, el oficialismo comenzó a analizar proyectos para reducir la jornada laboral en Diputados

Hay siete proyectos con estado parlamentario. Aseguran que las empresas no se verán afectadas por el aumento de la productividad. La oposición señaló los riesgos de no tener en cuenta la realidad del mercado de trabajo argentino. “La norma no puede ser de carácter general”, señalaron
Con apoyo de la ministra de Trabajo, el oficialismo comenzó a analizar proyectos para reducir la jornada laboral en Diputados

Cuatro productos de la tienda virtual de Apple para decorar una casa inteligente

Focos, cámaras para puertas, enchufes y sensores son ofrecidos por el sitio web como parte del ecosistema de la compañía
Cuatro productos de la tienda virtual de Apple para decorar una casa inteligente
MÁS NOTICIAS