
Por primera vez, la empresa Uber logró una habilitación formal para operar en el país. Desde hoy, los choferes y clientes podrán usar el servicio en Mendoza sin impedimentos legales, a partir de una decisión oficializada por el gobierno local.
A través de la Resolución 189, publicada ayer en el Boletín Oficial, la gestión del gobernador de Cambiemos Alfredo Cornejo resolvió autorizar a UBER a funcionar provisoriamente en calidad de "Empresa de Redes de Transporte" (ERT). Esta habilitación será definitiva hasta que se acredite su inscripción y se ultimen unos detalles administrativos ante los órganos de aplicación.
La controversial app, que desencadenó en el país un dura batalla legal y gremial con los choferes de taxis, desembarcó en la provincia de Mendoza bajo la firma "UTI ARGENTINA S.A.S". Según la normativa mendocina, la empresa será recategorizada de acuerdo a la Ley de Movilidad, que se sancionó recientemente para que puedan operar este tipo de plataformas electrónicas móviles.
En Mendoza hay más de 50 mil personas que bajaron la aplicación y unos 700 choferes figuraban inscritos. Con la resolución publicada, solo falta que Uber haga su lanzamiento oficial, informó la prensa local.
La empresa anunció esta semana la apertura de un centro de atención para futuros choferes, ubicado en el shopping Palmarés Open Mall.
"Nuestros expertos estarán disponibles todos los días de 10 a 22 para contestar las dudas que tengas y ayudarte a finalizar el proceso para que puedas manejar con la aplicación de Uber", precisa el comunicado oficial.
Desde su desembarco al país hace dos años, la multinacional de viajes urbanos particulares encontró una fuerte resistencia de los sindicatos y cámaras que representan a taxistas.
"Cometimos errores, los reconocimos y los reparamos. Hoy queremos acompañar el esfuerzo de las ciudades, mejorar la movilidad y crear más oportunidades", admitieron desde Uber.
"Ya superamos el millón de personas que viajan cada mes con la aplicación en la Argentina" dicen a través de un comunicado oficial de Uber Argentina, al mismo tiempo que recuerdan que este camino en el país comenzó hace más de dos años, y que "muchos socios conductores y usuarios pasaron momentos tan difíciles como innecesarios".
SEGUÍ LEYENDO:
Un policía que hacía extras como chofer de Uber mató a un ladrón que se hizo pasar por pasajero
"Yo me defendí": habla el agente de la Federal que mató a un ladrón mientras manejaba un Uber
Últimas Noticias
Sequía: Un ex dirigente de la Mesa de Enlace propone crear un “Bono Verde” para asistir a los productores afectados

Fuerte baja de las acciones de los bancos europeos: el Deutsche Bank cae el 15%, UBS 7% y arrastra a las bolsas

Mercado laboral: hacia un cambio profundo en el contrato social entre empleadores y empleados

La gran oportunidad argentina
