
La rueda fue negativa en todos los recintos bursátiles, pero aún más acusada en la caída de los activos argentinos. La "guerra" comercial encarada por los EEUU y las pérdidas financieras en Turquía, el país más castigado por esta puja en las últimas horas, sacudieron también al mercado doméstico como un efecto colateral.
En el caso argentino se adicionaron las dudas sobre las medidas de política económica, que no impidieron un sensible salto cambiario en las últimas cuatro ruedas, en el marco de las discusiones que mantiene el Gobierno en estas horas con el FMI, garante de última instancia para sostener las finanzas públicas.
El índice Merval cayó este lunes un 2,8%, hasta los 26.108 puntos. El panel líder acumula una pérdida de 13,2% en el transcurso de 2018, pero esta caída es mayor si se considera la inflación local, cercana a 19% en menos de ocho meses.
Por eso, medido en dólares, el Merval cedió a los 871 puntos, debajo del piso de 893 puntos del pasado 2 de julio. Regresó así a los valores en divisas de mediados de 2016. Desde que empezó el año, la caída del referente bursátil de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) es de 45,8% medido en moneda norteamericana.
Un reporte de la consultora SBS indicó que "ante la evolución de los acontecimientos en Turquía queda delineado un comienzo de semana complicado para los activos argentinos, con el condimento adicional de los escándalos de corrupción que envuelven a políticos y empresarios, una nueva licitación de LEBAC -el martes por unos $528.800 millones- y la primera visita técnica de funcionarios del FMI tras el acuerdo de junio".
La realidad es que en el exterior jugaron a la "mancha venenosa" con los papeles argentinos. Los papeles bancarios encabezaron las pérdidas: Grupo Galicia (-5,6%), Banco Supervielle (-9%), Banco Macro (-7,2%) y Banco Francés (-8,3%).
Los títulos de las compañías del sector energético que se negocian como ADR en Wall Street también sufrieron la ola de ventas: Pampa Energía (-6,1%), Transportadora Gas del Sur (-5,4%) y Central Puerto (-5,3%), entre otras.

Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil, señaló al escándalo de los sobornos en la obra pública como otro factor de incertidumbre que contribuye a la debacle bursátil. "Con este escenario la Bolsa en lugar de festejar el duro golpe a la 'matriz de corrupción' de décadas se achicó ante el escándalo de consecuencias inmediatas, que tiene identificados a funcionarios, políticos, empresarios y hasta al juez más emblemático", expresó.
Acorde con un salto diario de 5% del riesgo país, que elevó por encima del 10% la tasa implícita para las emisiones soberanas, los principales títulos públicos que se operan en el exterior, el Discount en dólares y el bono a 100 años, cayeron de precio y ya pagan rendimientos de dos dígitos.
Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) cayeron 2,1%, con un riesgo país argentino que subió 6% ó 42 unidades, a 746 puntos básicos, niveles máximos desde enero de 2015.
El bono a 100 años convalidaba una tasa de 10,2% en dólares, mientras que el Bonar 2046 estaba pagando un 11% en dólares en el mercado secundario.
Matías Roig, de Portfolio Personal, consideró que "estos niveles pueden resultar atractivos, en un marco en donde las posibilidades de un default de corto plazo siguen pareciendo improbables, pero que nos demuestran la situación de vulnerabilidad y fragilidad alta en que hoy nos encontramos".
"No podemos hoy descartar, de hecho, la posibilidad de una corrección adicional", aventuró Roig. "Se dependerá de las noticias externas, sobre las cuales no tenemos injerencia, y lo propio donde se podrá apuntar a lo que pueda surgir de la misión del FMI", agregó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Luna llena Rosa: cuándo es y por qué se llama así
Este fenómeno es uno de las más esperadas del año, pero su tonalidad no será la que su nombre promete, sino un reflejo de la tradición y las estaciones del hemisferio norte

Calendario 2025: todos los feriados que habrá en abril
Abril trae consigo momentos de reflexión y descanso. Desde conmemoraciones históricas hasta festividades religiosas, este mes ofrece oportunidades únicas para conectar con la cultura y la familia

Alicorp cierra planta de Intradevco en Ventanilla y redefine estrategia
La infraestructura industrial donde se fabricaban productos como detergentes y quitamanchas no será demolida, pues la empresa contempla su futura venta o alquiler como parte de una reorganización interna de largo plazo

Las bebidas azucaradas pueden aumentar el riesgo de cáncer de boca, según un estudio
Los investigadores alertan de que el patrón alimentario occidental es cada vez más un factor de riesgo para el cáncer del tracto gastrointestinal

Las 9 claves para pasear a un perro correctamente: cómo conseguir que camine a nuestro lado y que no tire de la correa
Pese a que este momento puede aumentar la conexión entre el dueño y su mascota, ciertas situaciones pueden generar estrés y aburrimiento en el animal
