
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca, reconoció este viernes la pérdida de 127 mil puestos de trabajo en el último trimestre, según los datos brindados por el INDEC, pero argumentó que "es producto del estancamiento de los últimos cinco años".
"Son datos que dio el INDEC respecto al último trimestre. Pero los datos son los mismos que veníamos dando nosotros. En los últimos cinco años hubo un estancamiento del empleo, si miramos en los últimos cinco años no hubo variaciones en el empleo y eso para nosotros es un dilema porque queremos dar marcha a la economía y mejorar el desarrollo", señaló el ministro.
Triaca reconoció que "los sectores de la construcción y de la industria manufacturera, que tiene vínculos comerciales con Brasil, son los sectores que han sufrido más. Pero también hay otros sectores que han empezado a crecer en el empleo pero que no se reflejan en este informe del INDEC, pero que en el próximo sí estarán y es donde se observará que hay más de 20 mil puestos de trabajos creados, entonces empieza a cambiar".
Pero justificó que "en la gestión anterior no se hizo mucho por apoyar la generación de empleo, porque se hizo hincapié en dar empleo público (antes) que generar más y mejor empleo privado".
El ministro de Trabajo brindó este viernes una conferencia de prensa en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata en el marco de las Campañas de Verano del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT) y de Empleo Joven que está desarrollando la cartera laboral en los principales puntos turísticos del país.
Respecto de la reunión mantenida con el triunvirato de la CGT, señaló que "lo que acordamos con la CGT es que los que recursos que el Estado tiene apunten en cuanto a la asistencia de formación y capacitación para incentivar el empleo privado. Es decir dar prácticas formativas para generar nuevos empleos, que es ni más ni menos que el acceso al trabajo con el apoyo del estado".
En cuanto a los porcentajes de las paritarias, Triaca sostuvo que "preferimos no poner ni techo, ni definiciones, solo el diálogo entre las partes darán el resultado de los acuerdos para los aumentos del salario".
Sobre el cierre de comercios en las grandes ciudades del país que influyó en la pérdida de puestos laborales, el ministro sostuvo que "Argentina viene de un proceso recesivo y este Gobierno ha puesto la mirada en el crecimiento bajando la carga impositiva, tal como hicimos con el impuesto a las Ganancias. Eso a la larga mostrará nuevos rumbos en la economía que será generación de empleo. Esto empezó a revertirse y se nota en el rubro de la construcción, y se nota con el crecimiento de otras actividades".
"También es importante cuidar los recursos fiscales. Por eso hemos realizado más de seis mil fiscalizaciones que nos dio un cumplimiento del empleo registrado del 70 por ciento, por lo que hay que continuar trabajando", concluyó Triaca.
Últimas Noticias
Nuevos cambios en rutas del Metropolitano por obras en avenida Túpac Amaru, en Comas: conoce los desvíos
Los trabajos se concentrarán en el tramo comprendido entre las avenidas Revolución y Los Incas. Como consecuencia, también se verán afectadas 38 rutas de transporte convencional que operan en la zona

Iván Mejía reaccionó con sentimiento por el triunfo de Barcelona en la Copa del Rey
Esta declaración cargada de provocación no tardó en viralizarse, por lo que dividió opiniones entre los aficionados de ambos equipos y alimentando aún más la rivalidad

Petro se fue contra el Fondo Monetario Internacional por suspender Línea de Crédito Flexible a Colombia: “Vienen los vampiros”
Esta es la primera vez que el organismo internacional toma una decisión de esta dimensión con el país

Erick de 13 años murió luego de sufrir agresiones en una escuela de formación militar, denuncian familiares
La madre del menor aseguró que la necropsia arrojó un colapso de los órganos de su hijo

Feriado largo Día del Trabajador: ¿Quiénes no descansan, cuánto debo cobrar si laboro y qué días abarca?
Se viene otro feriado largo y muchos tendrán días libres, pero no todos. Conoce qué sectores están excluidos, cómo se calcula la remuneración por laborar y qué pasa con el viernes no laborable
