El aumento en el gas llegó primero,y con éste, una catarata de reclamos por las fuertes subas. Es por eso que el Gobierno intimó a las empresas distribuidoras a no facturar más de un 400% de incremento a partir de abril para los residenciales.
Ahora comenzaron a llegar las facturas a las casas y departamentos en distintas regiones del país, y muchos usuarios se encontraron con boletas muy altas no sólo por la suba de tarifas, sino por un consumo estacional mayor que en otros períodos: el invierno se adelantó y abril y mayo marcaron récord en bajas temperaturas.
¿Cómo calcular si la boleta se pasó o no del tope del 400% de aumento, para pedir la devolución que corresponde?
PASO 1: hay que tener las dos boletas más recientes en mano. Para ejemplificar, Infobae tomó dos facturas bimestrales de un departamento en Flores para dos períodos: el de febrero-marzo y el de abril-mayo.
PASO 2: cada factura de gas detalla un total a pagar con una fecha de vencimiento, pero la idea es poner la lupa sobre los conceptos, esa lista donde se detallan los componentes que forman el total
PASO 3: el cargo fijo aparece en primer lugar. Ese concepto aumentó, pero no es el que más pesa en la factura. El segundo concepto no cambió y se sigue pagando lo mismo. Está bajo el nombre de FOCE GAS, que es un fondo para obras de distribuidoras.
PASO 4: el cargo variable es el que interesa para este cálculo, y está bajo el nombre de "CONSUMO". Como lo dice la palabra, es el consumo total para el bimestre, pues multiplica la cantidad de metros cúbicos consumidos por el costo de cada metro cúbico.
PASO 5: esta familia recibió un total a pagar de $254,36 en el febrero-marzo. Pero nos concentramos en el consumo: fue de 60 m3 por $1,958 (tarifa vieja), lo que da un total de 117,5 pesos.

En el período abril-mayo (de meses fríos), se disparó el consumo: pasó a 317 m3 con la tarifa nueva de $5,39 por metro cúbico. Al hacer la cuenta (317 x 5,39), da un total de $1.708,63.

Vale aclarar que el total de la factura fue de $2.425,71 porque se suma el cargo fijo, el FOCE y el cargo variable por consumo se suman los impuestos, que varían según cada región.
PASO 6: en esta instancia empiezan las cuentas para calcular si la factura se pasó del tope de 400% de aumento. Se tiene que tomar el consumo en m3 de abril-mayo y multiplicarlo primero por la tarifa sin aumento.
La cuenta es así. El consumo de 317 m3 por $1,95 equivale a 618,15 pesos.
PASO 7: sumar los $618,15 al cargo fijo del período 1 ($18,58) y al FOCE ($60). Esto da 696,73 pesos.
PASO 8: multiplicar los $696,73 por cinco (400%), que da 3.483,65 pesos. Según fuentes del Ministerio de Energía, es el techo de aumento que puede recibir este usuario por el consumo.

Si llega más de eso, la empresa debería devolver el excedente con una nota de crédito en la próxima factura. Si viene menos, quiere decir que la suba fue menor al 400 por ciento, y ahí se debería pagar el total.
En este caso, lo único a favor del usuario es poder dividir la factura total de $2.425,71 en dos cuotas iguales.
Para los comercios el cálculo es el mismo, pero como el tope es del 500%, el cargo variable de consumo hay que multiplicarlo por seis.
Últimas Noticias
España: las predicciones del tiempo para Barcelona este 14 de junio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Preliminar del Miss Perú 2025, EN VIVO: fecha, hora, candidatas y cómo ver el evento desde Cusco
Las concursantes mostrarán su destreza en la pasarela y lucirán diseños de reconocidos creadores chaqueños, mientras el público podrá seguir cada detalle del evento en vivo desde cualquier parte del mundo

Sunedu otorga licencia institucional a esta universidad peruana tras años de controversias
Este hecho ocurre tras un largo proceso que incluyó una denegatoria inicial en 2021 y una serie de observaciones relacionadas a la gestión, infraestructura y políticas académicas

Cómo se comparan los ejércitos de Israel e Irán
Aunque aproximadamente iguales en número de tropas, ambos ejércitos presentan tácticas y potencias de fuego notablemente diferentes

Alerta en el INEN por falta de sangre: se necesitan más de 3 mil donantes al mes para pacientes oncológicos
El proceso de donación no solo abastece una necesidad general. Una sola unidad de sangre puede ser fraccionada en tres componentes distintos: glóbulos rojos, plaquetas y plasma
