Se inauguró el renovado Museo Olímpico Argentino

El Museo “Antonio Rodríguez” (MOA) fue puesto en valor por la celebración de los 100 años del Comité Olímpico Argentino, Los detalles de un espacio donde se homenajea al deporte en su máxima expresión

Guardar

Nuevo

 Mario Moccia, presidente del COA; Alicia Masoni de Morea, vicepresidente 1º abriendo la reinauguración, (Museo COA)
Mario Moccia, presidente del COA; Alicia Masoni de Morea, vicepresidente 1º abriendo la reinauguración, (Museo COA)

El Museo Olímpico Argentino “Antonio Rodríguez” (MOA) fue reinaugurado tras una completa remodelación en conmemoración de los 100 años del Comité Olímpico Argentino (COA). La ceremonia de apertura se realizó con un cóctel, con la presencia de distintas personalidades del ámbito deportivo y cultural. Entre las autoridades presentes estuvieron Mario Moccia, presidente del COA; Alicia Masoni de Morea, vicepresidente 1º; Walter Pérez, vicepresidente 2º; Víctor Sergio Groupierre, secretario general; Mariano Rodríguez Giesso, prosecretario general; Carlos Ferrea, tesorero y jefe de misión; Mabel Roca, secretaria de actas; María Julia Garisoain, vocal 2º y subjefa de misión; Martín Bonjour, gerente general; y Eduardo Moyano, director de Comunicación y Relaciones Institucionales. Además, asistieron miembros del Consejo Ejecutivo del COA, presidentes de Federaciones Deportivas Nacionales, representantes de los patrocinadores y el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, acompañado por directivos de la Alianza Francesa.Durante la ceremonia, Mario Moccia y Alicia Masoni de Morea ofrecieron discursos inaugurales. Moccia resaltó el trabajo realizado en el último año para la remodelación del museo, destacando el esfuerzo conjunto y agradeciendo a todas las entidades involucradas. Por su parte, Masoni de Morea, presidente honoraria de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico, expresó la satisfacción de ver culminado un proyecto largamente anhelado, destacando la creación de una Sala Interactiva que recoge la participación argentina en competiciones olímpicas, panamericanas y suramericanas.

Vitrina del museo (Museo COA)
Vitrina del museo (Museo COA)

El embajador Romain Nadal, en su intervención, recordó el aniversario de la primera participación de Argentina en los Juegos Olímpicos en París 1924 y deseó éxito a la delegación argentina que competirá en París 2024. También hizo un llamado a la paz y la tregua olímpica en un contexto internacional marcado por las crisis.

La campeona olímpica Cecilia Carranza Saroli donó al museo la lycra que utilizó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, destacando la importancia de transmitir los valores del deporte a través de estos objetos.

El MOA, inaugurado originalmente en octubre de 2003, ha sido completamente modernizado. El recorrido comienza en el hall de ingreso, ilustrado con posters de los Juegos Olímpicos y de Invierno. En los salones, una presentación virtual del barón Pierre de Coubertin da la bienvenida a los visitantes, explicando los valores olímpicos y la historia de los Juegos Olímpicos Modernos. Este espacio incluye vitrinas con medallas, mascotas olímpicas y material fotográfico significativo, como los I Juegos Panamericanos en Buenos Aires y los III Juegos Olímpicos de la Juventud.

Alicia Masoni de Morea dando el discurso de apertura (Museo COA)
Alicia Masoni de Morea dando el discurso de apertura (Museo COA)

Una de las principales atracciones es la maqueta del Santuario de Olimpia, acompañada por el busto de Pierre de Coubertin, el prototipo del templo de Zeus, y material sobre los Juegos de la Antigüedad. En este sector, se proyectan videos que narran la historia olímpica argentina desde su primera participación en 1924, junto a conmemoraciones del centenario del COA y las antorchas olímpicas.

El tercer sector está dedicado a los atletas argentinos, con gigantografías y una línea de tiempo que refleja sus logros en Juegos Suramericanos, Panamericanos y Olímpicos. Aquí, los visitantes pueden interactuar con cuatro pantallas que brindan información sobre los Juegos y la participación argentina.

En las salas del museo se combinan el pasado y las nuevas tecnologías para apreciar el deporte olímpico en su totalidad
En las salas del museo se combinan el pasado y las nuevas tecnologías para apreciar el deporte olímpico en su totalidad

El cuarto recinto alberga vitrinas con objetos pertenecientes a deportistas argentinos, como camisetas, botines, medallas y otros elementos. Finalmente, el MOA cuenta con una Biblioteca Olímpica, cuyo mobiliario ha sido modernizado, y que clasifica y exhibe libros y diversos objetos relacionados con el olimpismo.

Con esta remodelación, el Museo Olímpico Argentino “Antonio Rodríguez” busca consolidarse como un espacio que no solo preserva la historia deportiva del país, sino que también educa y promueve los valores olímpicos a las nuevas generaciones.

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias