
La victoria de Nadia Podoroska ante la china Xinyu Wang, número 146 del ranking WTA, por 6-2 y 6-4 no fue una más para el tenis argentino. Este triunfo sirvió para hacer historia y romper varias marcas negativas de la delegación femenina del país.
Por un lado, la rosarina, 131 del mundo, clasificó por primera vez en su carrera al cuadro principal de Roland Garros, el tercer Grand Slam del año (iniciará el domingo, en París). Además, rompió un “maleficio”: después de seis años una jugadora albiceleste dirá presente en el main round del torneo francés (la anterior fue Paula Ormaechea). También hacía cuatro años que una argentina no disputaba ninguno de los cuatro grandes torneos del tenis (Podoroska superó la qualy del US Open en 2016).
Tras vencer a la china Wang luego de una hora y cuarto de juego, la rosarina amplió el número a cinco de tenistas nacionales que pujarán por el título. En el cuadro principal masculino se encuentran Diego Schwartzman (13), Guido Pella (37), Juan Ignacio Londero (68), Federico Delbonis (81) y Federico Coria (98).

En contrapartida, otros dos tenistas se quedaron a un paso de clasificar. En la última ronda de clasificación, Leonardo Mayer perdió ante el serbio Nikola Milojevic por 6-7(4), 6-2 y 6-3 y Renzo Olivo fue superado por el estadounidense Michael Mmoh por 4-6, 6-2 y 6-3.
Vale destacar que Podoroska, que en camino supo dejar sin perder ningún set a la polaca Magdalena Frech por 6-2 y 6-2, y a la rumana Jaqueline Cristian por 6-0 y 6-4 atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera. “Estoy contenta por el año que estoy viviendo. Después de muchos años puedo estar de nuevo en un cuadro principal de un Grand Slam”, comentó en diálogo con TyC Sports.
“Ganar los tres partidos en dos sets es importante para el físico. Pero vengo con confianza, la semana pasada gané un torneo y todo eso suma”, agregó la tenista. Luego de llegar a las semifinales en el Praga Open se consagró en en el ITF W60 de Saint Malo, Francia, al superar en la final a la española Cristina Bucsa, lo que le permitió por primera vez en su carrera llegar al puesto 130 del ranking mundial.
Durante la entrevista, Podoroska destacó que fue y un punto de inflexión para su carrera ganar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de LIma 2019: “Ese torneo fue un puntapié importante. Hacía poco que había cambiado mi equipo de trabajo. Pude ganar y sentir confianza”.
LEA MÁS EN INFOBAE DEPORTES
Últimas Noticias
La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega
El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis
El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1
El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega
Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud
