Iban apenas dos minutos del Superclásico en el Monumental que abrió la serie de semifinales de la Copa Libertadores 2019 entre River, último campeón, y Boca. Rafael Santos Borré toma el rebote tras una atajada de Andrada y encaró ante tres adversarios: Emmanuel Mas, el propio arquero y Carlos Izquierdoz. El delantero colombiano se topó con la pierna (elevada) del lateral ex San Lorenzo y se dejó caer. El árbitro Raphael Claus dejó seguir.
Sin embargo, cuatro minutos después, se lo vio dialogar con el intercomunicador. Desde el VAR le advirtieron que existía un potencial penal en la acción que dejó pasar. Y decidió observarla en la pantalla que tiene en el campo de juego. Cuatro minutos después de la jugada, señaló el punto penal, ante las protestas airadas de los futbolistas de Boca. El propio Borré canjeó el remate por gol.
¿Por qué acertó Claus? Porque es Mas el que inicia el contacto, más allá de que Borré luego se deja caer para impresionar al juez. La regla no pregunta el valor de la fuerza a los fines de la sanción: la fuerza sólo se mide con fines disciplinarios. En consecuencia, el brasileño, que llegó al encuentro con antecedentes que generaban dudas (no había conducido un encuentro decisivo en la competencia, a pesar de contar con cinco temporadas como árbitro FIFA) se apuntó una decisión correcta en un momento candente, como es el inicio del juego.
Luego, también acertó al no cobrar penal de Weigandt a Nicolás de la Cruz: allí, en la disputa del balón sobre el sector izquierdo de la defensa del Xeneize, apenas el lateral buscó luchar la pelota, el uruguayo se derrumbó. Ni Claus (ni el VAR) compraron.

En el complemento el árbitro brasileño volvió a recurrir a la revisión de la tecnología para expulsar a Capaldo, luego de una infracción que en principio había sancionado con cartulina amarilla, una medida que había sido acertada. La falta de criterio le valió en una situación similar de la vereda opuesta, ya que Javier Pinola debió ser expulsado por una dura patada a Ramón Ábila, pero el juez sólo lo amonestó. Es decir, no actuó de la misma manera en ocasiones muy parecidas, pero con camisetas diferentes.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega
El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis
El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1
El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega
Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud
