
¿Cómo conjugar arte y teatro, estética pop con cierto barroquismo, las obras del Di Tella con el teatro de revistas, el Obelisco con la cultura drag, la alta cultura con la cultura popular? Una respuesta a tan compleja pregunta se encuentra en el Distrito de las Artes de La Boca, más específicamente en la galería Barro y a través de la muestra Localidades agotadas, realizada por el dúo de artistas Lolo y Lauti, que lograron una conjunción en la que se dan cita todos elementos de manera lúdica y de gran potencia estética.
La galería Barro es un galpón enorme que, en esta oportunidad, recibe al visitante con una oscuridad que inquieta -tal como sucede siempre cuando se apagan las luces y se alce el telón. El recorrido empieza con una pantalla en la que Kado Kotzer, un autor y director del área teatral del Instituo Di Tella; Pochy Grey, una diva del teatro de revistas de su época mítica, y un video con una coreografía de la más alta calidad, intercambian (la coreografía en acto) opiniones y anécdotas sobre sus experiencias sobre las tablas, que pueden llegar a estar enfrentadas.
Luego, un Drácula -interpretada por Marcela Sinclair- en tres pantallas expresionistas, luego una Hamlet protagonizada por Claudia Sánchez proyectada desde una calavera. Finalmente un Obelisco que proyecta una coreografía festiva y con elementos de la cultura drag. No todo termina allí: en la trastienda, ya con luz pop, secadoras de pelo y revistas de peluquería de los años sesenta, los visitantes pueden sentarse en el sillón secador y escuchar los audios de artistas vivos que han tenido relación con las tablas y el teatro.
Los artistas Lolo y Lauti, de 35 y 40 años, cuentan: “Se trata de nuestra obsesión con el teatro y la estética del teatro. Debido a las restricciones del coronavirus. extrañábamos ir al teatro y reunimos un material para realizar ese teatro que imaginábamos en la cuarentena”
-¿Su obra artística, sus performances, tenían antecedentes pensados desde el teatro?
-En realidad, queríamos tener una mirada del teatro. No somos historiadores, críticos ni periodistas. Pero ligamos artistas ligados al teatro, como Kado Kotzer o Pochi Grey.

-El video proyectado desde un Obelisco y la coreografía es un momento muy feliz de la muestra. Además de que celebra la cultura drag.
-El video es una fiesta. Es la otra parte del teatro, siempre después del teatro se va a comer, a tomar algo. Quisimos hacer una oda a la hora del salir, cuando ya bajó el telón.Tenemos un gran respeto por el mundo drag, tan poco reconocido pero que desde hace décadas y décadas forma parte de nuestra cultura, Para nosotros ese video es muy grupo Caviar, que no es el drag de ahora pero que es el drag de aquel momento.
En la peluquería se puede escuchar una anécdota riquísima de Federico Klemm cantando un aria mientras desde el público alguien le gritaba “puto”, “maricón”, “tragasable”, epítetos que terminaron en el momento cúlmine del aria, cuando Klemm le pega una piña al molesto espectador. Tal vez una performance del mítico Federico. O Manuel Puig flechado por Cupido por la presencia de un mozo, que lo rechazaba amablemente.

Y muchas otras anécdotas, ya convertidas en el venerado chisme, que da cuenta de una época que no volverá. Ni el Di Tella de Kado Kotzer ni el teatro de revistas de Pochy Grey. Sin embargo, en esta muestra revive. Es el teatro que nunca morirá.
*Localidades agotadas se expone en la galería Barro, Caboto 531, La Boca.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Empezó la “batalla final” entre Larreta y Bullrich: idas y vueltas de una decisión clave

Regresa el MAC, la gran feria de arte de Córdoba

Por qué “La Bohème” es la ópera favorita de todos y parece no envejecer nunca

La violencia de género convierte a las infancias en víctimas invisibilizadas

Un objeto idéntico a un agujero negro podría ser un nuevo tipo de estrella, advirtió un estudio

Toda la carne al asador: tirada récord del nuevo libro de Carmen Mola, esa autora misteriosa que inventaron tres varones

Nueve preguntas y respuestas sobre el metapneumovirus, la infección respiratoria que preocupa a los expertos

Benjamin Lacombe, el ilustrador que descifró el dolor detrás de la sonrisa de “La Sirenita”

La crítica de Mirtha Legrand y el cruce entre Chiche Gelblung y Alfa, lo mejor del segundo programa de Polémica en el bar

Tomar conciencia sobre el impacto del tabaquismo en el organismo es clave para abandonar el hábito

La historia de los 4 estudiantes salteños que viajarán a Francia a jugar el Mundial de Robótica

“La gente ya no ve a los talibanes como antes”, decían en 2012: por qué recuperaron el poder y cómo no cometer los mismos errores

“La diplomática”, un cuento de hadas sobre género y poder

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Pampero, el perro más fiel: espera a que su dueña salga de trabajar todos los días en medio de la nieve

El ex fiscal anticorrupción de Guatemala denunció que en su país se está gestando un “fraude electoral”

Soluciones prácticas para la ansiedad, la depresión y el estrés en “¿Por qué nadie me lo dijo antes?”

Cuál es la relación entre el consumo de productos del tabaco y el cáncer de vejiga

El dólar oficial sube 7,5% en mayo y volvió a ubicarse por debajo de la inflación del mes

Fito Páez “destroza” su obra cumbre y la convierte en un álbum-laboratorio
