Por Mercedes De la Torre*

La versión de Mucho Ruido y Pocas Nueces que presentamos los martes 20.30 hs en el Teatro La comedia es el resultado de un trabajo mancomunado de artistas y técnicos profesionales, que aportan su talento y esfuerzo en busca de la excelencia. Estamos orgullosos de haber concebido este proyecto en el que se han involucrado en forma directa e indirecta alrededor de 60 personas del quehacer teatral.
Bajo la dirección artística de Jorge Azurmendi y con un elenco inclusivo conformado por 22 artistas en escena (cuatro de ellos músicos) y con el público cómplice y testigo (en la mejor tradición del teatro shakespeariano), se desarrolla la acción. Príncipes y doncellas, nobles y gentiles, una comparsa de personajes estrafalarios, el deseo, el amor, el rencor, el prejuicio, la hipocresía y el cinismo, todo al servicio de una historia atrapante de principio a fin.
Entre los muchos aspectos a destacar, la premisa fue la de poner en escena un Shakespeare desprovisto de ornamento, es decir fresco, directo, en castellano rioplatense. Una traducción ajustada al sentido del término utilizado en el original y sin eufemismos. Una escenografía sencilla pero no menos ingeniosa, una iluminación precisa que permite crear climas diversos como lo requiere la obra y a la vez destacar a los actores quienes lucen un vestuario impactante.

El montaje se completa con música original, coreografías y canciones (dos de ellas en el texto original) que convocan al espectador a sumarse a la fiesta. En suma, Mucho Ruido y Pocas Nueces sorprende al público con un ritmo permanente. Cada función es una celebración que el público agradece en cada escena y con un largo y cálido aplauso al finalizar el espectáculo.
El público argentino en general no está muy familiarizado con las comedias de Shakespeare ya que mayoritariamente lo identifica más por sus tragedias. Sus comedias nos devuelven el sentido lúdico y alegre de la vida, donde los personajes femeninos tienen una fuerza y una vitalidad arrolladoras que ciertamente nos inspiran y nos invitan a la reflexión sobre conceptos y cuestiones muy actuales.
Queremos desterrar el mito que Shakespeare es acartonado y aburrido ofreciendo versiones atractivas para todos, demostrando así que su teatro tiene plena vigencia y donde cada espectador/a puede sentirse reflejado/a. Shakespeare nos sigue iluminando y entreteniendo desde hace más de cuatrocientos años, y es sin duda una fuente de enorme placer que enriquece nuestras vidas.
*Presidente de la Fundación Shakespeare Argentina
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado
