#TeatroEnInfobae: "Mucho Ruido y Pocas Nueces" o el lado cómico de Shakespeare

Conformado por 22 artistas en escena, la obra que se presenta en el Teatro La Comedia presenta un Shakespeare desprovisto de ornamento, en un castellano rioplatense, en una propuesta con música en vivo y coreografías

Guardar

Por Mercedes De la Torre*

“Mucho Ruido y Pocas Nueces”
“Mucho Ruido y Pocas Nueces” en el Teatro La comedia

La versión de Mucho Ruido y Pocas Nueces que presentamos los martes 20.30 hs en el Teatro La comedia es el resultado de un trabajo mancomunado de artistas y técnicos profesionales, que aportan su talento y esfuerzo en busca de la excelencia. Estamos orgullosos de haber concebido este proyecto en el que se han involucrado en forma directa e indirecta alrededor de 60 personas del quehacer teatral.

Bajo la dirección artística de Jorge Azurmendi y con un elenco inclusivo conformado por 22 artistas en escena (cuatro de ellos músicos) y con el público cómplice y testigo (en la mejor tradición del teatro shakespeariano), se desarrolla la acción. Príncipes y doncellas, nobles y gentiles, una comparsa de personajes estrafalarios, el deseo, el amor, el rencor, el prejuicio, la hipocresía y el cinismo, todo al servicio de una historia atrapante de principio a fin.

Entre los muchos aspectos a destacar, la premisa fue la de poner en escena un Shakespeare desprovisto de ornamento, es decir fresco, directo, en castellano rioplatense. Una traducción ajustada al sentido del término utilizado en el original y sin eufemismos. Una escenografía sencilla pero no menos ingeniosa, una iluminación precisa que permite crear climas diversos como lo requiere la obra y a la vez destacar a los actores quienes lucen un vestuario impactante.

El montaje se completa con música original, coreografías y canciones (dos de ellas en el texto original) que convocan al espectador a sumarse a la fiesta. En suma, Mucho Ruido y Pocas Nueces sorprende al público con un ritmo permanente. Cada función es una celebración que el público agradece en cada escena y con un largo y cálido aplauso al finalizar el espectáculo.

El público argentino en general no está muy familiarizado con las comedias de Shakespeare ya que mayoritariamente lo identifica más por sus tragedias. Sus comedias nos devuelven el sentido lúdico y alegre de la vida, donde los personajes femeninos tienen una fuerza y una vitalidad arrolladoras que ciertamente nos inspiran y nos invitan a la reflexión sobre conceptos y cuestiones muy actuales.

Queremos desterrar el mito que Shakespeare es acartonado y aburrido ofreciendo versiones atractivas para todos, demostrando así que su teatro tiene plena vigencia y donde cada espectador/a puede sentirse reflejado/a. Shakespeare nos sigue iluminando y entreteniendo desde hace más de cuatrocientos años, y es sin duda una fuente de enorme placer que enriquece nuestras vidas.

*Presidente de la Fundación Shakespeare Argentina

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Hombre encontró a su novia teniendo relaciones en el carro de bodas con su mejor amigo

Lo que debía ser una ceremonia llena de alegría se convirtió en un escándalo viral luego de que se difundiera un video donde dos personas eran descubiertas en una situación comprometedora dentro de un vehículo blanco

Hombre encontró a su novia

Gustavo Neffa, de RfT: “Uruguay es un país que convive hace décadas con un tipo de cambio bajo y bienes caros respecto a sus países vecinos”

El especialista de Research for Traders detalla las claves que inciden hoy en la toma de decisiones, desde la salida del cepo hasta las tensiones electorales y el impacto de las reformas pendientes sobre el índice de riesgo país

Gustavo Neffa, de RfT: “Uruguay

Alerta pyme: caída del consumo, falta de crédito y presión de costos complican la recuperación

Empresarios del sector advierten sobre la ausencia de incentivos, el encarecimiento de la financiación, el aumento de la informalidad y la necesidad de medidas urgentes para sostener la producción y el empleo

Alerta pyme: caída del consumo,

Se publicó una novela póstuma de Abel Posse que amplía su trilogía del Descubrimiento de América

El reconocido escritor y diplomático argentino murió en abril de 2023. A partir del manuscrito conservado por su esposa, y con edición y prólogo de Roberto Esposto y Romain Magras, la editorial Verbum presentó “Los heraldos negros” en la Feria del Libro de Madrid

Se publicó una novela póstuma

México mantiene asistencia consular activa ante crisis en Medio Oriente

La SRE expresó la necesidad de mantener comunicación entre ciudadanos mexicanos en el extranjero con sus embajadas

México mantiene asistencia consular activa