Murió hace 200 años y la seguimos leyendo: el secreto de la vigencia de Jane Austen

Hoy, 18 de julio, se cumplen 200 años de la muerte de la célebre escritora inglesa, autora de "Orgullo y prejuicio". En esta nota repasamos sus novelas y te contamos algunas claves para entender el interés que sigue despertando su obra.

Compartir
Compartir articulo
Retrato de Jane Austen realizado por su hermana Cassandra.
Retrato de Jane Austen realizado por su hermana Cassandra.

La conocemos aunque nunca la hayamos leído. Mark Darcy, el galán enigmático y adorable de El Diario de Bridget Jones lleva su nombre en homenaje al maravilloso personaje homónimo de Orgullo y prejuicio. Esta novela de Jane Austen fue llevada al cine varias veces y la BBC produce una serie que recrea la trama regularmente. Ya sea en Hollywood, en Bollywood, o en Los Simpsons –siempre en la voz de la torturada Lisa, una Lizzy Bennet del siglo XX, Orgullo y prejuicio no deja de sorprender. En una vuelta de tuerca más que interesante, el autor Seth Grahame-Smith escribió Orgullo y prejuicio y zombies y se permitió añadir a su nombre el de Jane Austen. En esta novela, también llevada al cine, las hermanas Bennet luchan contra los prejuicios de clase, los pretendientes y los zombies. Podemos haber visto también películas sobre grupos de lectura que leen a Jane Austen, películas que cuentan cómo Jane llegó a ser quien era. Muchas películas y series en las que Austen aparece, es citada, es leída, es regalada. Hace un tiempo se estrenó una serie, Perdida en Austen, en la que el personaje principal, Amanda, viaja en el tiempo para intercambiar roles con Lizzy Bennet, y vive dentro de la novela Orgullo y Prejuicio. Una querida autora argentina, Gabriela Margall, publicó hace poco tiempo una novela bellísima llamada El secreto de Jane Austen en la que las novelas de la escritora inglesa y la vida de una historiadora muy soñadora de Palermo se unen para contarnos que las historias de amor pueden ser siempre universales. Y tal vez ese sea el secreto de Jane…

Escena de una versión cinematográfica de “Orgullo y prejuicio”
Escena de una versión cinematográfica de “Orgullo y prejuicio”

Poco se sabe de su vida privada. Murió a los 41 años, al parecer de tuberculosis. Tuvo una vida familiar muy tranquila y rodeada de sus hermanos y seres queridos. La educación de Jane estuvo mayormente a cargo de su padre, un párroco que le acercó una biblioteca de la que ella pudo beneficiarse en tiempos en los que las niñas sólo podían pensar en buscar un buen partido para casarse. Jane, en cambio, además de la educación que le dio su padre, recibió la ayuda de su hermano Edward, quien les ofreció a ella, a su madre y sus hermanas una casa donde vivir y un dinero que, junto con lo que Jane ganaba por sus libros, alcanzaba para sustentarse. Creció entonces en una comunidad de mujeres, en su apacible pueblo natal. Esto le permitió poder prescindir de la búsqueda desesperada de un marido y mirar, un poco desde afuera, ese mundo que acorralaba a las mujeres en una carrera contra el tiempo y la pobreza certera.

Su primera novela, publicada en anonimato, fue Sensatez y Sensibilidad en 1811 y fue un inmediato éxito. En 1813 publicó Orgullo y prejuicio que ya había escrito y no se había animado a publicar. Ya convertida en una escritora de renombre y conocida su identidad por todos, publicó sucesivamente Mansfield Park en 1814 y Emma en 1815. Persuasión y La abadía de Northanger fueron publicadas de manera póstuma en 1818. Mucho más tarde, en 1871, se publicó la novela corta epistolar Lady Susan.

Quedan por mencionar cuentos breves, una obra de teatro y una novela inconclusa pero nos detendremos en las novelas consagradas que le han dado a Jane Austen el lugar privilegiado que tiene en la literatura universal.

Imagen de la película basada en “Sensatez y sensibilidad”, con Kate Winslet y Emma Thompson
Imagen de la película basada en “Sensatez y sensibilidad”, con Kate Winslet y Emma Thompson

Mucho se ha dicho y escrito acerca de la obra de Jane Austen. Admiradores y detractores han considerado su obra o bien una gema de la literatura feminista o bien una pacatería bienintencionada sin mayores implicancias. Lo cierto es que, 200 años después de su muerte, podemos rastrear en la obra de Austen una ironía y una mirada bastante radiográfica de una sociedad que se muestra llena de hipocresía, acento en las apariencias y desesperación. Las mujeres en Austen sufren, se revelan, se niegan al destino signado por los hombres que rigen sus vidas. O, si son sumisas o acatan ordenes sin cuestionarlas, les llega el momento en el que se levantan contra viento y marea y toman venganza o partido por otras mujeres, para que no les pase lo mismo.

Las mujeres de Jane son de armas tomar, de lenguas filosas y sentido de supervivencia que usarán a pesar de todo y contra toda expectativa. Son vengativas, o rencorosas y también creativas, divertidas, fieles amigas y bondadosas. Aspiran a más y por eso siguen vigentes.
¿Qué tendrán estas novelas?

Austen, dibujada por su hermana
Austen, dibujada por su hermana

Sensatez y sensibilidad. Elinor y Marianne son dos hermanas con personalidades muy diferentes que representan dos posibilidades extremas de reaccionar ante las exigencias de la sociedad. Si prima el sentido común o la sensibilidad, de eso va esta novela de Jane Austen cargada de ironía y dificultades que ambas protagonistas deberán sortear y que, según las decisiones que tomen, harán virar el timón de sus vidas no sin problemas o mal sabores.

A lo largo de los años, diferentes tapas de “Orgullo y Prejuicio” de Jane Austen
A lo largo de los años, diferentes tapas de “Orgullo y Prejuicio” de Jane Austen

Orgullo y prejuicio. Si hay algo mundialmente sabido es que un hombre soltero y con dinero necesita con urgencia una esposa. Esta novela, tal vez la más conocida de Jane Austen, trata de los intentos desmedidos de una madre por casar a sus cinco hijas antes de que se les pase el cuarto de hora. Cada hija es un universo, y los candidatos que circulan por la casa le dan un condimento extra a la historia central entre una Lizzy muy parecida a la propia Jane Austen y un orgulloso Darcy que, como en toda novela romántica, al final conquistará el corazón de su amada. Una obra de arte.

Imagen de “Emma”.
Imagen de “Emma”.

Mansfield Park. Fanny Price se encuentra inmersa en un mundo al que no pertenece. Sus tíos la reciben en una mansión para salvarla de la pobreza y la falta de posibilidades. Tal como un tío de jane había hecho con uno de sus hermanos. En esta nueva vida, Fanny comienza un camino de crecimiento en el que deberá conciliar su pasado sencillo y sin pretensiones con una verdad oculta y la posibilidad de comenzar a manipular la vida de los demás.

Emma. Emma es una mujer vivaz y atractiva. Está convencida de ser una celestina con todos los que la conocen. No solo eso, no simplemente eso. Todos deben llevar la vida que ella considera correcta y adecuada para ser aceptados en la sociedad. Atrapada en su propia soledad y sus prejuicios, Emma es un ejemplo claro de lo difícil que puede ser estar todo el tiempo intentando conciliar los deseos personales con las expectativas de los demás.

Persuasión. Esta es una de las novelas de Austen que fue publicada luego de su muerte. Madura y más oscura que las demás, cuenta la historia de una mujer que rechazó el amor de un hombre bueno por la presión que ejercieron sobre ella los condicionamientos sociales. Toda su vida está llena de arrepentimiento e infelicidad hasta que ese hombre al que había rechazado vuelve; millonario pero despechado y aquí la lucha está dada por el pedido de una segunda oportunidad en el amor.

“La abadía de Northanger” también llegó al cine
“La abadía de Northanger” también llegó al cine

La abadía de Northanger. Aquí accedemos a las lecturas de Austen. La protagonista de esta novela lee novelas góticas que seguramente hayan sido de gran inspiración para la autora. La confusión entre la vida y la literatura se le presentarán a la protagonista, Catherine Morland, cuando llegue de invitada a una abadía cargada de historias ocultas que deberá desentrañar para poder comprender a la familia con la que vive. Divertida e irónica, esta "Jane Eyre" austiniana es de las más divertidas e irónicas de sus novelas. Un claro retrato de la condición humana.

Lady Susan. Esta novela epistolar fue publicada muchos años después de la muerte de Jane. La protagonista es una viuda bella y muy inteligente, Lady Susan Vernon, quien hará todo lo posible para lograr un nuevo y ventajoso matrimonio y no solamente para ella. En sus planes también está el de casar a su hija con un hombre que ella detesta. Imparable, manipuladora y ambiciosa, Lady Susan representa todo eso que puede surgir en una persona a partir de la desesperación. En esta novela se basó la película Amor y amistad. Hay una nueva y muy buena traducción en Penguin, hecha por la poeta argentina Teresa Arijón y hace pocos días, la editorial Bärenhaus publicó una nueva versión con una excelente traducción y prólogo de Pablo Ingberg.

200 años no es nada. Jane sigue entre nosotros y su secreto mejor guardado está escondido en las páginas de sus novelas.

 

LEA MÁS:

_______

Vea más notas de Cultura

Últimas Noticias

La “provincia 25″: cómo impacta el valor del dólar en el consumo de turistas extranjeros en las zonas de frontera

Un estudio del Ieral de la Fundación Mediterránea analizó el fenómeno: sus razones, consecuencias, la incidencia del programa Precios Justos y su continuidad
La “provincia 25″: cómo impacta el valor del dólar en el consumo de turistas extranjeros en las zonas de frontera

El final de la “Bestia Rubia”, el cruel jefe de la Gestapo: una pistola trabada y el error que le costó la vida

El 4 de junio de 1942 Reinhard Heydrich, uno de los hombres más poderosos del nazismo que era señalado como el sucesor de Hitler, sufría un atentado. Se lo conocía como el Carnicero de Praga, lo llamaban el Verdugo, pero él prefería el apodo que le había dado el propio Führer: El hombre con corazón de hierro. La represalia por su muerte fue feroz
El final de la “Bestia Rubia”, el cruel jefe de la Gestapo: una pistola trabada y el error que le costó la vida

Elecciones 2023: quiénes son hoy los postulantes para ser jefe de gobierno porteño

Tras la confirmación de que Jorge Macri será el único precandidato del PRO, cómo quedó el tablero de aspirantes a suceder a Rodríguez Larreta y sus perfiles
Elecciones 2023: quiénes son hoy los postulantes para ser jefe de gobierno porteño

Miseria no es tonta

Una chica puede descubrir qué pasó con mujeres desaparecidas. Ya no quiere hacerlo pero su cuñada la impulsa y la búsqueda sigue. Solidaridad, resistencia y algo de naturalmente sobrenatural en “Miseria”, el último libro de Dolores Reyes. Esta nota reproduce el newsletter “Leer por leer”.
Miseria no es tonta

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

A pesar de las restricciones, el mercado descarta incumplimientos en el pago de la deuda en dólares

La lupa de los inversores saltó de las provincias afectadas por la norma que restringe su acceso al mercado oficial de cambios, en un mes para el que se estima escasez de divisas
A pesar de las restricciones, el mercado descarta incumplimientos en el pago de la deuda en dólares

María Julia Oliván: “Hay una generación de cristal a la que se le muere el gato y deja de trabajar”

En una extensa charla con Teleshow, la periodista cuenta cómo se reencontró con su profesión y relata cómo es acompañar a un hijo con autismo, el cuadro de depresión que sufrió y la importancia de pedir ayuda
María Julia Oliván: “Hay una generación de cristal a la que se le muere el gato y deja de trabajar”

A pesar de una orden judicial y de tener un convenio con CEAMSE, la Municipalidad de Luján sigue arrojando residuos en un basural a cielo abierto

En 2016 el Consejo Deliberante aprobó una ordenanza que lo permitía y en 2019 se amplio el convenio marco. Un grupo de vecinos presentó un recurso de amparo porque el relleno sanitario y la construcción de una planta de tratamiento los perjudicaba
A pesar de una orden judicial y de tener un convenio con CEAMSE, la Municipalidad de Luján sigue arrojando residuos en un basural a cielo abierto

Comer bien para sentirse bien: así inciden los alimentos en la salud mental, según el libro de la psiquiatra nutricional y chef estadounidense Uma Naidoo

“Lo que la comida le hace a tu cerebro” es el nuevo libro de la experta en psiquiatría nutricional para comprender a fondo cómo la salud del cerebro está vinculada con lo que se consume.
Comer bien para sentirse bien: así inciden los alimentos en la salud mental, según el libro de la psiquiatra nutricional y chef estadounidense Uma Naidoo

Una historia poco contada: los grupos de autodefensa judíos que se armaron contra el antisemitismo en los años 60 y 70

El historiador israelí Raanan Rein reconstruye un período en el que jóvenes de la comunidad se ocuparon de la seguridad de los suyos en tiempos de violencia política.
Una historia poco contada: los grupos de autodefensa judíos que se armaron contra el antisemitismo en los años 60 y 70

Margareth Menezes, ministra de Cultura de Brasil: “Los artistas tenemos sensibilidad popular”

La funcionaria del gobierno de Lula que a la vez es una estrella de la música, reflexiona sobre la situación política y social de su país. “El gobierno de Bolsonaro generaba argumentos para poner a la población en contra de sus propios derechos”, asegura
Margareth Menezes, ministra de Cultura de Brasil: “Los artistas tenemos sensibilidad popular”

Antes de “Oppenheimer”, Christopher Nolan explica las mejores formas para ver una película

Uno de los directores más creativos (y obsesivos) del cine contemporáneo revela detalles técnicos y preferencias, en la previa del estreno de su esperada película sobre “el padre de la bomba atómica”
Antes de “Oppenheimer”, Christopher Nolan explica las mejores formas para ver una película

Diego Santilli habló de la interna de Juntos por el Cambio y advirtió: “El kirchnerismo quiere poner a la provincia de Buenos Aires como refugio”

El precandidato a gobernador alertó que si en la oposición hay una pelea de facciones, el que pierde “se va a otro lado”. Propuso un acuerdo para cuidar las intendencias del PRO. Apuntó contra Kicillof y desafió a Baradel a que se presente como candidato.
Diego Santilli habló de la interna de Juntos por el Cambio y advirtió: “El kirchnerismo quiere poner a la provincia de Buenos Aires como refugio”

Los movimientos internos de Sergio Massa que impactarán en la campaña presidencial del Frente de Todos

Durante su gira por Shangai y Beijing, el ministro de Economía inició una etapa de definiciones que pone en una encrucijada a Alberto Fernández y causa expectativa en la Casa Blanca, que juega a su favor en la negociación con el Fondo Monetario Internacional
Los movimientos internos de Sergio Massa que impactarán en la campaña presidencial del Frente de Todos

La Feria del Libro, un clásico de la primavera madrileña, refleja a una ciudad lectora

El gran encuentro de la industria editorial española que se realiza en el Parque del Retiro hasta el 11 de junio, convive con los vaivenes políticos y sociales de España en la antesala de elecciones y vacaciones
La Feria del Libro, un clásico de la primavera madrileña, refleja a una ciudad lectora

El profundo dolor de Vero Lozano por la muerte de una de sus mascotas: “Acá estoy, con el pelito que te corté y atesoro”

Con un emotivo video y sentidas palabras, la conductora despidió a Chopper, su fiel compañero durante 11 años
El profundo dolor de Vero Lozano por la muerte de una de sus mascotas: “Acá estoy, con el pelito que te corté y atesoro”

Encantadoras, inmorales y peligrosas: las amenazantes sirenas que “La Sirenita” ayudó a olvidar

Encantadoras, inmorales y peligrosas: las amenazantes sirenas que “La Sirenita” ayudó a olvidar

La feria de arte contemporáneo de Estambul reluce en el cruce de Oriente y Occidente

“Contemporary Istanbul Bloom”, con participación de artistas y galerías de América, Europa y Asia, es uno de los encuentros culturales más importantes del año en una histórica metrópoli de dos continentes
La feria de arte contemporáneo de Estambul reluce en el cruce de Oriente y Occidente

A 80 años del golpe de Estado que le abrió las puertas del poder a un ignoto coronel Perón

Entre intrigas y traiciones, el presidente constitucional Ramón Castillo fue derrocado el 4 de junio de 1943. El nuevo mandatario de facto iba a ser el general Rawson, pero 24 horas más tarde asumía el general Ramírez. El camino de Perón desde la admiración por Mussolini, su pertenencia al GOU hasta la necesidad formar una “estructura” política
A 80 años del golpe de Estado que le abrió las puertas del poder a un ignoto coronel Perón

Las reservas líquidas solo alcanzan hasta las PASO y ahora la contención del dólar depende del FMI

Al ritmo actual, el Central solo podría seguir usando divisas hasta agosto para evitar que se dispare el dólar MEP y el contado con liquidación. El Fondo enfrenta un dilema de hierro: si adelanta desembolsos, como pide Massa, podría quedarse sin cobrar su deuda
Las reservas líquidas solo alcanzan hasta las PASO y ahora la contención del dólar depende del FMI
MÁS NOTICIAS