Plan pistola contra periodistas en Cúcuta: organización AK 47 los declaró “objetivo militar”

La Flip exigió medidas urgentes para proteger a los comunicadores ante el peligro inminente y solicitó a la Fiscalía investigar la situación

Guardar

Nuevo

La FLIP subraya el alarmante aumento de agresiones contra periodistas en Norte de Santander, pidiendo una investigación exhaustiva de recientes amenazas y panfletos - crédito iStock
La FLIP subraya el alarmante aumento de agresiones contra periodistas en Norte de Santander, pidiendo una investigación exhaustiva de recientes amenazas y panfletos - crédito iStock

El 24 de mayo de 2024 comenzó a circular un panfleto en redes y grupos de WhatsApp, firmado por la banda criminal AK47, en el cual se lanzan serias amenazas contra periodistas, el alcalde, Jorge Acevedo, su secretario de Seguridad, Diego Villamizar, y el comandante de la Policía de Cúcuta, el coronel William Quintero Salazar. Aunque la autenticidad del documento no está confirmada, la situación refleja la violencia que afecta a la ciudad.

El panfleto declara un “plan pistola” dirigido a todos los periodistas de radio, televisión y redes sociales que informen sobre la banda. Además, impone un toque de queda en ciertas áreas de la ciudad, desde las 8:00 p. m. “Informamos a todo el comercio del terminal de Transporte de Cúcuta, avenida 7ma y 8va como sus alrededores ‘HORA CERO’” y establece a varios funcionarios como objetivos militares. Por su parte, periodistas locales solicitaron a la Unidad Nacional de Protección (UNP) acelerar los estudios de protección necesarios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El documento menciona textualmente: “La organización AK 47 ha decidido el plan pistola en la ciudad de Cúcuta, dirigido a todos los periodistas de radio, TV, redes sociales y cualquier persona que hable o comente de nuestra organización”. Además, advierte de sanciones para quienes publiquen información contraria a ese grupo. Según ha trascendido en medios locales, la comunidad periodística en Cúcuta agradece a organizaciones de defensa de la libertad de prensa su apoyo y pide mayor celeridad en medidas de protección.

Un documento difundido por AK47 pone en peligro a periodistas y funcionarios, imponiendo toque de queda y sanciones por divulgar información en Cúcuta  - crédito redes sociales
Un documento difundido por AK47 pone en peligro a periodistas y funcionarios, imponiendo toque de queda y sanciones por divulgar información en Cúcuta - crédito redes sociales

La Flip se pronunció y rechazó las amenazas

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) denunció amenazas proferidas por una organización criminal en contra de periodistas en la ciudad de Cúcuta. En los últimos días, varios comunicadores de la ciudad han reportado información relacionada con las actividades delictivas de esta organización, lo que ha generado preocupación en el gremio. La Flip catalogó la situación como alarmante, en el marco de una intensificación de la violencia en Cúcuta.

En lo que va de 2024, la fundación ha documentado 23 agresiones contra periodistas en el departamento fronterizo con Venezuela, casi el doble de lo registrado en 2023. Además, se reportó el asesinato del periodista Jaime Vásquez, el 14 de abril, conocido por sus investigaciones sobre temas de interés público en Cúcuta y todo el territorio nortesantandereano.

“Como consecuencia del recrudecimiento de las agresiones y la ausencia de garantías y respuestas por parte de las autoridades, algunos periodistas han preferido abstenerse de publicar información relacionada con temas de seguridad, asuntos judiciales y acciones de las bandas criminales, por temor a sufrir represalias”, indicó la Flip.

Organización criminal AK7 intensifica acciones violentas contra la prensa, mientras FLIP insta a la Fiscalía y la Unidad Nacional de Protección a intervenir con urgencia- crédito iStock
Organización criminal AK7 intensifica acciones violentas contra la prensa, mientras FLIP insta a la Fiscalía y la Unidad Nacional de Protección a intervenir con urgencia- crédito iStock

De otro lado, una misión de documentación realizada a principios de mayo reveló que los periodistas locales viven con miedo, lo que afecta la libertad de prensa y el acceso de la ciudadanía a información crucial. Cabe mencionar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos enfatiza que el periodismo solo puede ejercerse libremente sin amenazas ni agresiones. Por lo tanto, se destaca la obligación constitucional de proteger a los comunicadores y garantizar un entorno seguro para su labor informativa.

La Fundación para la Libertad de Prensa hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que investigue las amenazas hechas en el panfleto y otros casos de violencia contra periodistas en Cúcuta. Asimismo, instó a la Alcaldía local y a la Policía a desarrollar estrategias de prevención y protección. Asimismo, afirmó que la UNP debe priorizar los estudios de riesgo y adaptar los esquemas de protección a la alta vulnerabilidad de los periodistas en la ciudad.

Guardar

Nuevo