Primera línea del metro de Bogotá irá hasta la calle 100: Concejo aprobó ampliación

La extensión contempla la construcción de 3,25 km más de viaducto desde la calle 80 hasta la calle 108

Guardar

Nuevo

La primera línea del metro de Bogotá fue aprobada en primer debate hasta la calle 100 - crédito Empresa Metro de Bogotá
La primera línea del metro de Bogotá fue aprobada en primer debate hasta la calle 100 - crédito Empresa Metro de Bogotá

El viernes 24 de mayo, la Comisión primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Concejo de Bogotá aprobó con 13 votos a favor y dos en contra la ampliación de la primera línea del metro hasta la calle 100.

Con este cambio, el trazado inicial que indicaba la terminación de la primera línea del metro hasta la calle 72 pasó a ampliarse hasta la calle 100, contemplando una construcción de 3,25 km más de viaducto desde la calle 80 hasta la calle 108 y tres estaciones nuevas (calle 82, calle 92 y calle 100).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las obras de la primera línea del metro de Bogotá están en un 33% de avance - crédito Alcaldía de Bogotá
Las obras de la primera línea del metro de Bogotá están en un 33% de avance - crédito Alcaldía de Bogotá

“Hoy avanzamos en que el metro hasta la Calle 100 sea una realidad, vamos a trabajar ahora de la mano del alcalde Carlos Fernando Galán para que el metro llegue a Usaquén, Chapinero, Suba, Barrios Unidos, y que esta Primera Línea del Metro se siga expandiendo”, dijo el concejal Juan David Quintero, y agregó que con la aprobación del proyecto se espera que se logre conectar a Suba y Usaquén con el centro y sur de la capital para beneficiar a más de 138.000 nuevos usuarios diarios de estas localidades.

Ahora, lo siguiente es que la propuesta pase al segundo debate el próximo 30 de mayo para que se logre incluir en el Plan Distrital de Desarrollo y así se convierta en realidad. “Estamos dando la batalla para que, con este proyecto, avancemos en consolidar el Anillo del Sistema Integrado de Transporte Público. Esta extensión permitirá conectar la red de Metro con Regiotram del Norte y la Troncal de TransMilenio de la av. 68 y la carrera Séptima”, complementó Quintero, proponente de la iniciativa.

Se espera que las obras de la primera línea del metro tarden cinco años - crédito EMB
Se espera que las obras de la primera línea del metro tarden cinco años - crédito EMB

Cabe destacar que el recorrido actual de la primera línea, que cuenta con más del 33% de avance, concluye su trayecto en el antiguo monumento a Los Héroes, donde se ubica la cola de maniobras de los trenes, los cuales tienen su última estación en la calle 72 con avenida Caracas completando 16 estaciones, pero con la ampliación pasarían a 19.

La financiación que propone Quintero para la ampliación de la primera línea del metro de Bogotá

De acuerdo con lo expresado por el concejal de la coalición Nuevo Liberalismo, Juan David Quintero, existen tres alternativas para cumplir con la financiación de la ampliación de la primera línea del metro hasta la calle 100 que él propone.

  1. La obra del metro, los trenes y los sistemas para su operación tienen un costo de $3 billones.
  2. La obra, la interventoría, los trenes, los sistemas para su operación y la compra de predios, tienen un costo de $3,3 billones.
  3. La obra, la interventoría y la compra de predios con un costo de $2,4 billones, en un plazo ejecutorio de cinco años.
Concejal Juan David Quintero es el principal proponente del proyecto de ampliación de la primera línea del metro de Bogotá - crédito Prensa Juan David Quintero
Concejal Juan David Quintero es el principal proponente del proyecto de ampliación de la primera línea del metro de Bogotá - crédito Prensa Juan David Quintero

“Estos escenarios son el resultado de un análisis detallado que realizamos junto a mi equipo de trabajo basado en la respuesta por parte del Distrito sobre los costos reales de este proyecto. El plazo para la construcción del proyecto sería de cinco años y para la apertura de la respectiva licitación sería necesario apropiar como mínimo dentro del Plan de Desarrollo un total de $364.799 millones de 2021, equivalentes al 15% del valor del costo del proyecto y, lo restante, será distribuido mediante vigencias futuras durante los cinco años de construcción”, aseguró el cabildante.

El proyecto va a buen ritmo en el recinto, pues durante las discusiones ha recibido el visto bueno de otras bancadas como En Marchas, Centro Democrático y Partido Liberal, por lo cual se espera que durante las seis sesiones restantes del 30 de mayo pase el proyecto con éxito.

“Yo creo que debemos darnos una pela en este Concejo por llevar el metro hasta la calle 100. Los invito a que en medio del debate y la estructuración de la ponencia nos sentemos con los actores, las entidades y los concejales que estamos de acuerdo, para poder garantizar el inicio de ese sueño”, afirmó el concejal Daniel Briceño.

Guardar

Nuevo