Así va a ser el desmonte de la estación de TransMilenio Marly: dejará de funcionar el sábado 25 de mayo

Le contamos por qué va a dejar de funcionar la estación y cuánto tiempo estará cerrada

Guardar

Nuevo

La Primera Línea del Metro de Bogotá comenzará obras en Marly el 25 de mayo de 2024 - crédito Metro de Bogotá
La Primera Línea del Metro de Bogotá comenzará obras en Marly el 25 de mayo de 2024 - crédito Metro de Bogotá

A partir del sábado 25 de mayo de 2024, la estación de TransMilenio Marly dejará de operar para permitir obras de la primera línea del metro de Bogotá. Este cambio se realizará específicamente sobre la avenida Caracas, entre las calles 49 y 51, según anunció el consorcio Metro Línea 1.

La intervención se dividirá en tres fases. Desde esa fecha, se iniciará el desmonte y desmantelamiento de la estación. Luego, seguirá la demolición del separador central. Finalmente, se instalarán los pilotes del viaducto del metro y se reconstruirá la estación de TransMilenio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ya desmontaron la estación Calle 26 de Transmilenio - crédito Metro de Bogotá
Ya desmontaron la estación Calle 26 de Transmilenio - crédito Metro de Bogotá

La primera fase, que tomará aproximadamente 25 días (es decir, hasta el 18 de junio), se enfocará en la parte interna de la estación. “En las horas valle de la operación de TransMilenio se ocupará solo un carril de la vía de este sistema. En las horas pico, los dos carriles de los buses rojos estarán disponibles por cada sentido,” explicó la Empresa Metro de Bogotá (EMB).

En la segunda fase, que también durará alrededor de 25 días (es decir, hasta el 14 de julio), “la estación de TransMilenio ya estará completamente demolida y los buses rojos circularán en ambos sentidos por el carril interno de la calzada exclusiva y por el carril mixto externo, es decir, pegados al andén”, indicó la EMB. Durante esta fase, el tráfico mixto no circulará sobre la Caracas, entre las calles 49 y 51; en cambio, los conductores deberán seguir los desvíos aprobados por la Secretaría Distrital de Movilidad en los respectivos Planes de Manejo de Tránsito (PMT).

Cuatro estaciones de Transmilenio de la troncal Caracas cerrarán este año por las obras de la primera línea del Metro de Bogotá - crédito Alcaldía
Cuatro estaciones de Transmilenio de la troncal Caracas cerrarán este año por las obras de la primera línea del Metro de Bogotá - crédito Alcaldía

En la tercera y última fase, que tendrá una duración de entre 10 y 12 meses, se procederá con la cimentación del suelo por el que pasará el viaducto y la construcción de la nueva estación de TransMilenio. “Aquí los buses rojos ya estarán circulando en los carriles de tráfico mixto en ambos sentidos,” informaron desde ML1. En esta etapa, se avanzará con la construcción de columnas, capiteles y el izaje de las vigas U del viaducto y de la nueva estación. Así las cosas, solo será hasta julio de 2025 que se empiece a construir la nueva estación Marly, dejando pasar el metro elevado por el carril central.

El proyecto también contempla la reconfiguración de la calzada. Una vez finalizadas las obras principales, “los buses de TransMilenio regresarán a su calzada exclusiva, y se habilitará una calzada para el tráfico mixto en ambos sentidos”, indicó EMB. Además, se incluirán nuevas infraestructuras, como “los andenes, la ciclorruta, el espacio público y la zona verde del entorno.

Estas mismas fases ya se están llevando a cabo con la estación Calle 26, que fue completamente demolida y retirada. En este punto de la ciudad ya se interrumpió por completo el tránsito a los vehículos particulares en la avenida Caracas, entre la calle 32 y la calle 26.

¿No volverá a haber tráfico mixto por la Caracas por la construcción del metro?

El tránsito de vehículos particulares se verá reducido en la avenida Caracas con la construcción del metro - crédito EMB

Hay que mencionar que expertos en urbanismo y movilidad, como el arquitecto Mario Noriega, han expresado que esta única calzada de “tráfico mixto” será solamente para la entrada a los predios ubicados en esa zona y no será una vía que pueda ser transitable.

Noriega planteó interrogantes sobre la necesidad de un sistema de metro elevado que requiere la coexistencia de TransMilenio debajo. Además, alertó sobre el potencial colapso que podría provocar para Bogotá trasladar el tráfico mixto de la avenida Caracas sin contar con un plan de movilidad adecuado.

“Los pilares del metro elevado son tan amplios que obligarían a retirar todo el tráfico mixto, ya que, curiosamente, planean construir un metro y luego añaden un TransMilenio debajo... ¿Cómo se gestionará la salida de todos los vehículos? Nadie tiene una respuesta clara”, detalló Noriega a Infobae Colombia.

Además, señaló que este flujo de vehículos se desplazará a la carrera 11, la carrera Quinta y la carrera 13, lo que resultará en una mayor congestión en la ciudad.

Guardar

Nuevo