Reportan fuertes combates entre el Clan del Golfo y el ELN en Remedios (Antioquia)

El gobernador del departamento confirmó de los enfrentamientos entre las dos agrupaciones ilegales en zona rural del municipio. Pobladores reportan que han visto decenas de cadáveres

Guardar

Nuevo

Combates entre el Clan del Golfo y el ELN en Remedios (Antioquia). (Crédito: Fiscalía / Reuters)
Combates entre el Clan del Golfo y el ELN en Remedios (Antioquia). (Crédito: Fiscalía / Reuters)

En la noche del miércoles 22 de mayo habitantes de la zona rural de Remedios (Antioquia) y las propias autoridades dieron cuenta de fuertes combates entre las agrupaciones ilegales que tienen injerencia en esa zona del occidente colombiano.

“Nos alertan sobre el recrudecimiento de los enfrentamientos entre los grupos criminales del Clan del Golfo y el ELN que dejarían varios muertos, al parecer de los mismos ilegales (sic)”, informó el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, a través de su cuenta oficial de la red social X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

El mandatario regional solicitó apoyo de la Fuerza Pública para contrarrestar a esas estructuras y anunció que irá a ese territorio para atender a la población.

“Convocamos al @COL_EJERCITO y a la @PoliciaColombia, -que tienen conocimiento de los combates- a enfrentar decididamente estas expresiones de violencia y proteger a la población civil. Viajaré a primera hora a Remedios para, sobre el terreno, trabajar con las autoridades civiles, militares y policiales. Estaremos donde los Antioqueños nos necesiten (sic)”, anunció.

Los enfrentamientos ocurrieron en la vereda Plaza Nueva, a 3 horas del casco urbano, pero la Fuerza Pública todavía no ha podido ingresar a ese sector donde se estarían apilando los cuerpos sin vida de integrantes de los grupos armados, destacaron en Noticentro Uno CM&.

En la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño detallaron que el ELN se habría aliado con una estructura del Estado Mayor Central (EMC), disidencia de la extinta guerrilla de las Farc para atacar a los integrantes del Clan Golfo.

También denunciaron que ese grupo surgido de las desaparecidas AUC obligaron a la población a permanecer en un confinamiento forzado y prohibieron a la población trabajar o movilizarse.

Entre tanto en la emisora Caracol Radio informaron que los habitantes de la zona en la que se han dado las confrontaciones desde el martes y hay decenas de cadáveres que no se han podido recuperar ante la complicada situación de orden público en la zona.

Indicaron también que se está solicitando apoyo a la Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr), para poder trasladar los cuerpos sin vida cuya descomposición estaría avanzando ante la imposibilidad de movilizarlos.

La comunidad afectada manifestó en el medio radial que por los combates se tendrían que desplazar de manera forzada de la zona en la que están ocurriendo los combates.

Mientras que en el informativo de televisión Noticias RCN dieron cuenta de 15 integrantes del Clan del Golfo que resultaron muertos en la incursión.

En ese mismo noticiero señalaron que tropas de la VII División del Ejército se dirigen a la zona para contrarrestar los combates y proteger a la población civil.

Agregaron que en la visita que realizará mañana el Gobernador de Antioquia a la zona afectada, lo acompañarán el general (r) Luis Ernesto Martínez, secretario de Seguridad del departamento, así como Carlos Andrés Martínez, comandante de Policía en el mismo territorio.

A esta grave se situación se suma las denuncias de reclutamientos forzados de menores de edad en esa zona antioqueña, donde seis casos ocurrieron en Remedios, y un caso adicional el municipio vecino de Briceño, donde a una adolescente de 15 años se la llevó uno de los grupos armados que tienen injerencia en esa región, señalaron en Telemedellín.

A las disidencias de las Farc se les atribuye llevarse a los menores para engrosar sus filas, que en su mayoría tienen edades entre 15 y 17 años.

“Se formalizó una denuncia, generando la acción y protección a esa menor de edad, con el fin de poner a disposición las capacidades de la fuerza pública para proteger a los niños, niñas y adolescentes”, dijo Camilo Ernesto Cabana, director operativo de la Secretaría de Seguridad de Antioquia.

Guardar

Nuevo