Reforma laboral: Gobierno Petro ya tiene fecha para seguir el debate en el Congreso

La acumulación de las iniciativas legislativas amenaza con relegar la reforma laboral, a pesar de su relevancia para el Gobierno de Petro

Guardar

Nuevo

El proyecto de reforma laboral busca garantizar los derechos laborales de los trabajadores - crédito - José Miguel Gómez/Reuters
El proyecto de reforma laboral busca garantizar los derechos laborales de los trabajadores - crédito - José Miguel Gómez/Reuters

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dio luces sobre cuándo se reanudará el primer debate sobre el proyecto de reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Esta discusión se retomará después de que, a mediados de diciembre de 2023, esa corporación aprobó 16 de los 84 artículos propuestos por el Gobierno de Gustavo Petro.

La ministra destacó que esperan lograr la aprobación completa en el primer debate antes de que finalice la legislatura, el próximo 20 de junio. Ramírez detalló que la Ley Quinta establece en su artículo 80 que, una vez iniciada la votación de una ley con sus artículos, esta debe ser concluida.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Ese es el caso de la reforma laboral”, resaltó al informar que el debate de esta iniciativa se reanudará la próxima semana. El grueso de la reforma, según la funcionaria, ya fue avalado. En la sesión de diciembre de 2023, los congresistas aprobaron aspectos importantes como el pago de recargos dominicales y festivos al 100%, la modificación de la jornada laboral para que inicie a las 6:00 a. m. y termine a las 7:00 p. m., y la noche se considere desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m.

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, lidera el proyecto de reforma laboral del Gobierno Petro - crédito @MintrabajoCol/X
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, lidera el proyecto de reforma laboral del Gobierno Petro - crédito @MintrabajoCol/X

Entre las aprobaciones también se incluyen: el contrato laboral indefinido, la terminación del contrato por justa causa, la intermediación laboral por medio de empresas de servicios, la creación del contrato agropecuario, la formalización del trabajo doméstico, y la seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de reparto.

La ministra comentó que el Gobierno está comprometido en cumplir con los reclamos recibidos. “Nosotros tenemos estándares nacionales e internacionales que estamos cumpliendo, en nuestra alternativa todos los reclamos que se nos hacen están incluidos en la reforma laboral y desde luego aquí estamos dispuestos a debatir, construir y avanzar”, señaló Ramírez.

Para la ministra Ramírez, el derecho individual está casi completamente consensuado.

“Realmente son 16 de 84 artículos, entonces realmente el derecho individual está casi todo consensuado, falta el derecho colectivo y los debates necesarios que nos permitan que exista una apuesta para el país”, agregó.

La informalidad en Colombia es del 56% y el proyecto de reforma laboral no la ataca, sino que la promueve, según expertos - crédito Colprensa
La informalidad en Colombia es del 56% y el proyecto de reforma laboral no la ataca, sino que la promueve, según expertos - crédito Colprensa

Para la siguiente discusión se espera abordar propuestas que incluyen contratos de trabajo para deportistas, entrenadores, periodistas, y para el sector agropecuario. Asimismo, se considerarán modalidades de trabajo a distancia y auxilios, además de ajustes a la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), o un sistema que lo reemplace entre otros.

Para fortalecer la reforma, dentro de los artículos aprobados se incluyó la formalización del trabajo doméstico, elemento esencial para reducir la informalidad laboral en sectores vulnerables. Del mismo modo, la seguridad social y riesgos laborales para trabajadores en plataformas digitales de reparto es una adición crucial que busca brindar mayor protección a los trabajadores en esta modalidad emergente.

El Congreso de la República será el que decida si se aprueba o no la reforma laboral del Gobierno Petro - crédito Colprensa
El Congreso de la República será el que decida si se aprueba o no la reforma laboral del Gobierno Petro - crédito Colprensa

Carga legislativa del Congreso podría retrasar la reforma laboral

No obstante, la reforma laboral corre el riesgo de no ser abordada a tiempo en el Congreso de la República, según advirtió el representante Andrés Forero, del Centro Democrático. Este retraso se debe a la congestión legislativa actual, según el congresista.

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes enfrenta la gestión de múltiples reformas propuestas por el Gobierno nacional. Entre estas se encuentra una nueva reforma a la salud, que ha sido presentada con carácter de urgencia, y la reforma pensional, que ya está en discusión. La acumulación de estas iniciativas legislativas amenaza con relegar la reforma laboral, a pesar de su relevancia para el gobierno de Petro. Forero afirmó: “Trancón legislativo hará que muy posiblemente la reforma laboral no pueda ser discutida a tiempo”.

Forero también señaló que si bien algunos artículos de la reforma laboral fueron aprobados el año pasado, la falta de una mayoría suficiente para aprobar los artículos relativos a los derechos colectivos llevó a una pausa en su tramitación. Esto refleja las dificultades que enfrenta el Gobierno para avanzar con esta iniciativa en medio de una cargada agenda legislativa.

Andrés Forero, representante a la Cámara, cree que al Gobierno Petro no le darán los tiempos para tramitar las reformas sociales que pretende - crédito Andrés Forero/Prensa
Andrés Forero, representante a la Cámara, cree que al Gobierno Petro no le darán los tiempos para tramitar las reformas sociales que pretende - crédito Andrés Forero/Prensa

El representante del Centro Democrático destacó la problemática de administrar múltiples reformas al mismo tiempo, señalando que esa situación no solo ralentiza el proceso legislativo, sino que también frena prioridades clave como la reforma laboral. “Cada proyecto de ley relevante necesita un análisis profundo y tiempo suficiente para su debate, y la carga actual lo complica tremendamente”, explicó Forero.

El contexto actual en el Congreso implica una presión adicional sobre los recursos y el tiempo disponible para discutir profundamente cada reforma propuesta por el Gobierno. En palabras de Forero: “Estamos viendo un cuello de botella legislativo que tiene el potencial de estancar reformas esenciales para el país”. La agenda legislativa cargada incluye otros proyectos importantes que también requieren atención, lo cual añade capas a la complejidad de gestionar varias reformas de manera simultánea.

Guardar

Nuevo