Mundial del Café 2025: manizalita representará a Colombia y serán 90 marcas de todo el mundo las que participarán

Carlos Escobar, barista de Manizales, se llevó el primer puesto en el VII Campeonato Nacional de Cafés Filtrados

Guardar

Nuevo

Si bien esta bebida es ampliamente reconocida por sus efectos energizantes en el cuerpo, también ha sido muy reconocido por su gran sabor y aroma - crédito REUTERS
Si bien esta bebida es ampliamente reconocida por sus efectos energizantes en el cuerpo, también ha sido muy reconocido por su gran sabor y aroma - crédito REUTERS

El café es una de las bebidas más apetecidas en el país, por ende, es de las más consumidas, además de ser emblema nacional y ser reconocido a nivel mundial como una de las representaciones más importantes de Colombia.

Hay que resaltar que el café, entre las bebidas, es de las más populares del mundo. En el país, el 47% de los colombianos toman al menos una taza de café al día, sin embargo, en Estados Unidos, el porcentaje es mayor y corresponde al 66% de los ciudadanos que toman al menos una taza diaria. Cabe destacar que muchos de los ciudadanos del mundo lo consumen en el desayuno y como parte esencial de fuente de energía para el trabajo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Si bien esta bebida es ampliamente reconocida por sus efectos energizantes en el cuerpo, también es resaltada por su gran sabor y aroma - REUTERS
Si bien esta bebida es ampliamente reconocida por sus efectos energizantes en el cuerpo, también es resaltada por su gran sabor y aroma - REUTERS

Si bien esta bebida es ampliamente reconocida por sus efectos energizantes en el cuerpo, también es resaltada por su gran sabor y aroma. De este modo, en el mundo se han creado un gran número de competencias y concursos que buscan retar a quienes trabajan con este producto tan famoso para sacarle el mejor provecho a sus granos.

En el más reciente concurso, Carlos Escobar, barista de la ciudad de Manizales, se llevó el primer puesto en el VII Campeonato Nacional de Cafés Filtrados, realizado por la Federación Nacional de Cafeteros en Bucaramanga. Este triunfo llevó a Escobar a ser uno de los representantes colombianos que irá al Mundial de Café.

Perfil del representante de Colombia

De acuerdo con el diario La Patria, Carlos Escobar Vallejo nació en Manizales y fue criado en las fincas, por las labores que ejecutaba su padre, que se desempeñaba como caficultor de la región.

Escobar empezó a tener un gran interés por el café que se quiso involucrar en el mundo de las competencias. Este año logró ganarse uno por primera vez, además de conseguir la clasificación al Mundial de Café - crédito @cafedecolombia/Instagram
Escobar empezó a tener un gran interés por el café que se quiso involucrar en el mundo de las competencias. Este año logró ganarse uno por primera vez, además de conseguir la clasificación al Mundial de Café - crédito @cafedecolombia/Instagram

En una entrevista con el mencionado medio, Escobar manifestó que en su momento el café dejó de ser interesante para su papá, ya que no era un producto viable para su región. Por lo que el manizalita salió del país para estudiar inglés en Estados Unidos, encontrando en dicho país una inmensa industria de café colombiano que se gestionaba en el exterior.

Según expresó Carlos Escobar, “en Colombia normalmente se consume el café de peor calidad que se produce, ya que el mejor se exporta. Literal, para tomarse el mejor café colombiano hay que salir de Colombia ¡Qué triste!”, señaló.

Hace aproximadamente cuatro años, Escobar empezó a tener un gran interés por el café, adquiriendo un gusto particular por las competencias en este ámbito. Después de varios intentos, este año logró ganarse uno de esos campeonatos por primera vez, además de conseguir la clasificación al Mundial de Café.

Hablando de la competencia orbital de esta suculenta bebida, el evento de 2024 se realizará desde el 27 al 29 de junio y la sede del concurso será en Copenhague, Dinamarca. La razón principal por la que escogió esta ciudad es porque este lugar ha construido en los últimos años un relevante reconocimiento por su cultura del café de especialidad.

En el mundo se han creado un gran número de competencias y concursos que buscan retar a quienes trabajan con este producto tan famoso para sacarle el mejor provecho a sus granos - crédito REUTERS
En el mundo se han creado un gran número de competencias y concursos que buscan retar a quienes trabajan con este producto tan famoso para sacarle el mejor provecho a sus granos - crédito REUTERS

Pero en 2025, que será el campeonato en el que participará Escobar, la competencia se llevará a cabo en Jakarta, capital de Indonesia, siendo esta una ciudad que se ha convertido en un lugar clave en la cadena de suministro mundial del café. Por ahora, no se conoce las fechas exactas en que procedería el concurso.

Criterios de examinación

  • Ciencia: finalmente, se analiza si el producto impacta o tiene efectos sobre la ciencia particular del café, se hacen más interesantes las propuestas acerca de los cambios que desde allí se puedan producir.
  • Innovación: se revisa si las versiones que se presentan en la competencia son nuevas o parten de clásicos, así como se revisa si el producto creado crea un valor especial por el cual el cliente pagaría.
  • Diseño: el aspecto estético resulta importante y clave. Se valoran las propuestas creativas, aunque estas deben ser amigables con el ambiente y sostenibles.
  • Nivel de agroecología: en este caso se estudia si la propuesta presentada en el concurso parte de un modelo de negocio en el que hay una relación saludable tanto entre productores y consumidores, como por parte de la forma de recolección y origen.
  • Educación: se verificará si la propuesta de marca es una entrada en la que se puede potenciar o mejorar el conocimiento acerca de la comunidad cafetera.

Estas son las categorías que se realizan de acuerdo con la página del campeonato:

  • Campeonato del Mundial de Arte Latte: en esta se destaca la expresión artística que tenga un barista, mientras tiene la presión de la demanda. Según explica el portal, los baristas son analizados desde la creatividad, los patrones idénticos entre los pares y desempeño general.
  • Campeonato del Mundial de Café con Buenos Espíritus: aquí se busca promover las recetas de bebidas innovadoras y se destacan las habilidades de coctelería del barista.
  • Campeonato del Mundial de Tostado de Café: en esta categoría se evalúa el desempeño de los baristas de desarrollar un perfil tostado en la bebida, lo que debería acentuar las características deseables del café.
Guardar

Nuevo