Arremetida contra las disidencias en Cauca: Fuerzas Especiales reforzarán “puntos estratégicos de la región”

Los ataques contra la fuerza pública provocaron que el presidente Gustavo Petro ordenará que los operativos en contra de las disidencias se hiciera de manera constante

Guardar

Nuevo

Fuerzas Militares anunciaron que los hombres serán desplegados en puntos estratégicos - crédito Fuerzas Militares

Luego de los ataques por parte del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc en contra de la fuerza pública y la población en diferentes zonas del Cauca, desde el Gobierno nacional y las Fuerzas Militares ordenaron aumentar los operativos en contra del grupo guerrillero.

Es por ello que como parte de la ofensiva en contra del EMC en las últimas horas se ordenó el despliegue de 200 integrantes de las Fuerzas Especiales y 500 soldados, que reforzarán la presencia que ya existe en la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Estos hombres, altamente entrenados y equipados, estarán apoyando la ofensiva operacional que actualmente se adelanta en esta zona en contra del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc”, es parte del mensaje de las Fuerzas Militares.

Un avión C130 de la Fuerza Aérea Colombiana transportó a los militares - crédito Fuerzas Militares
Un avión C130 de la Fuerza Aérea Colombiana transportó a los militares - crédito Fuerzas Militares

En el caso de los uniformados de las Fuerzas Especiales, fueron enviados por orden del comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo Bonilla, y transportados en un avión C130 de la Fuerza Aérea Colombiana.

Este personal cuenta con entrenamiento y preparación en operaciones rurales, infiltraciones terrestres, antiexplosivos, primeros auxilios y manejo de piezas de artillería, por lo que serán distribuidos en puntos estratégicos con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las personas en la región.

A estos se sumarán 500 soldados del Ejército Nacional que reforzarán los pelotones que ya se encuentran en Cauca para mantener alta presencia de la fuerza pública en las veredas y municipios del departamento, destacando que las zonas que recibirá mayor refuerzo son Suárez, Morales, Corinto y Caloto al norte, mientras que en Balboa y Patía al sur también recibirán un aumento de personal.

“Este despliegue también comprende las labores coordinadas que se estarán llevando a cabo con la Policía Nacional en diferentes sitios del departamento donde se requiera su apoyo”.

Los soldados serán desplegados en el Cauca - crédito Fuerzas Militares
Los soldados serán desplegados en el Cauca - crédito Fuerzas Militares

La llegada masiva de uniformados es una de las respuestas a los múltiples ataques por parte del Estado Mayor Central en la región, lo que provocó en la tarde del 22 de mayo más de 570 personas en el sector de La toma, en el municipio de Suárez, tuvieran que refugiarse en una iglesia tras quedar en medio de los combates del grupo guerrillero y el Ejército Nacional.

“Las mismas comunidades pidieron ayuda a la guardia, por eso llegamos al sector, a pesar de los combates para atenderlo, tranquilizarlas para después ayudarlas a salir de sus casas porque eran muy fuertes los ametrallamientos y las explosiones”, afirmó el líder social José Luis Ambuila a W Radio.

Este hecho hizo que los afectados tuvieran que comunicarse de manera rápida con los coordinadores de la guardia cimarrona, que mediante mensajes y llamadas pudieron alertar de manera constante sobre la actividad de los combates, logrando con eso alejarse de los disparos en el espacio religioso durante varios minutos.

El presidente Gustavo Petro se desplazó al Cauca, tras las críticas por su estrategia para afrontar la situación de seguridad en el departamento - créditoPresidencia
El presidente Gustavo Petro se desplazó al Cauca, tras las críticas por su estrategia para afrontar la situación de seguridad en el departamento - créditoPresidencia

Luego de los primeros ataques del grupo guerrillero, se llevó a cabo un consejo de seguridad extraordinario, pero este no contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, que recibió múltiples críticas, lo que provocó que finalmente en la tarde del 23 de mayo el mandatario llegará al Cauca.

La estadía del presidente en la región comenzará con un nuevo consejo de seguridad en Popayán, luego de esto tendrá un encuentro con las autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca.

Sobre los demás actos en los que estará presente el mandatario, se conoce que el 25 de mayo compartirá con líderes de la región para escuchar sus testimonios sobre la violencia en la región.

“Aquí está la tasa de homicidios en el Cauca en los últimos gobiernos para que veamos que ha pasado con la paz y la violencia en la región. Hacer trizas la paz, que lo hizo los votantes del No y después el gobierno de “hacer trizas la Paz” trajo estas consecuencias que nosotros tratamos de cambiar”, fue el mensaje que publicó el mandatario antes de su viaje al Cauca sobre la violencia que se registra allí.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS