Manifestantes del peaje de Turbaco y ANI no lograron acuerdo; continúan protestas en esa zona del Bolívar

Las autoridades locales y la comunidad esperan que el presidente Gustavo Petro tome una decisión que pueda poner fin a esta crisis

Guardar

Nuevo

Manifestaciones por cobro del peaje en Turbaco, Bolívar | Crédito: Blu Radio
Manifestaciones por cobro del peaje en Turbaco, Bolívar | Crédito: Blu Radio

La mesa técnica de diálogo entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), autoridades locales, integrantes del Comité No Más Peajes y transportadores concluyó sin alcanzar un acuerdo.

La situación en las vías del departamento de Bolívar sigue siendo delicada debido a las protestas contra la reactivación del cobro del peaje de Turbaco, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana Blu Radio.

El gobernador Yamil Arana, quien lideró el encuentro, destacó la necesidad de una solución política que solo puede ser tomada por el presidente Gustavo Petro, ante la falta de salidas jurídicas viables.

Imagen de referencia: Gobernador de Bolívar, Yamil Arana | crédito @YamilHAranaP / X
Imagen de referencia: Gobernador de Bolívar, Yamil Arana | crédito @YamilHAranaP / X

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Le pido al presidente que nos escuche. A la ANI la veo impedida para tomar una decisión política. Aquí debe tomarse una decisión política y el único que puede tomar una decisión política es el presidente. Vicepresidente de la ANI, considere levantar las talanqueras mientras se toma una decisión política, porque tenemos el departamento paralizado”, afirmó el gobernador, citado por Blu Radio.

Arana también insistió en la búsqueda de nuevas alternativas de financiación para el desarrollo vial de la región. “Sigo reiterando mi posición de que el peaje de Turbaco no financia ninguna iniciativa o proyecto dentro del municipio; por eso, esto fue mal concebido desde su inicio y de espaldas a la gente. Hoy escuchamos atentamente al vicepresidente de la ANI y le hemos planteado varias soluciones con el único fin de que se retire el peaje o se deje de cobrar”, añadió.

Por su parte, el vicepresidente de la ANI, Miguel Caro Vargas, explicó que el Gobierno está legalmente impedido para financiar el proyecto del corredor de carga Cartagena-Barranquilla, lo que hace imposible ordenar la suspensión del cobro del peaje, aunque sí se pueden considerar tarifas preferenciales.

“Nosotros, como funcionarios públicos, tenemos que velar por el cumplimiento del contrato y no podemos saltarnos eso; no podemos tomar decisiones unilaterales por fuera. Lo que sí podemos hacer es hablar con el concesionario y buscar salidas. También podemos aplicar las tarifas diferenciales que estaban incluidas en el contrato, pero esto debe hacerse con tiempo para sacar la resolución con el ministerio”, señaló Caro Vargas.

Mientras tanto, transportadores y miembros del Comité No Más Peajes anunciaron la continuación de las protestas y bloqueos en las principales vías del departamento este miércoles.

Conductores protestan por las tarifas en el peaje de Turbaco - crédito ANI
Conductores protestan por las tarifas en el peaje de Turbaco - crédito ANI

“El Gobierno nacional vino con un pronunciamiento bastante escueto, ellos alegan unos fundamentos jurídicos que los limitan, que ya nadie quiere firmar la resolución que exime del pago del peaje, entonces la papa caliente la tiene el presidente de la República”, comentó Jaime Castillo, vocero de la Asociación de Transportadores Intermunicipales de Bolívar.

Es importante mencionar que las protestas ciudadanas en municipios como Turbaco y Arjona han completado cuatro días este martes, 21 de mayo. Las manifestaciones han incluido bloqueos, quema de llantas y caos en la movilidad en la Troncal de Occidente, La Cordialidad y la Variante Mamonal-Gambote.

Las autoridades locales y la comunidad esperan que el presidente Gustavo Petro tome una decisión que pueda poner fin a esta crisis y aliviar la situación en las vías del departamento de Bolívar.

Guardar

Nuevo