Es verdad que si está en Datacredito le niegan la visa: la embajada de Estados Unidos aclaró el asunto

La embajada estadounidense en Bogotá alertó sobre las dificultades económicas que enfrentan los solicitantes colombianos de visa, que complica el proceso de obtención

Guardar

Nuevo

La Embajada de Estados Unidos aclaró que estar reportado en Datacrédito no impide la aprobación de una visa americana - crédito Pixabay
La Embajada de Estados Unidos aclaró que estar reportado en Datacrédito no impide la aprobación de una visa americana - crédito Pixabay

Una preocupación común entre quienes solicitan una visa estadounidense es su situación económica y su historial crediticio, especialmente si están reportados en Datacrédito.

Según la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, esto no es necesariamente resultaría un impedimento para quienes aspiren a obtener la visa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En una reciente aclaración, la Embajada informó que estar reportado en centrales de riesgo, como Datacrédito, no constituye un obstáculo directo para la aprobación de la visa. Esta información es relevante, ya que muchos solicitantes temen que un historial crediticio negativo pueda afectar sus posibilidades de viajar a Estados Unidos.

Sin embargo, desde la embajada destacaron la importancia de demostrar una solvencia económica adecuada para evitar que este documento sea rechazado.

La Embajada de Estados Unidos aclaró que estar reportado en Datacrédito no impide la aprobación de una visa americana - crédito Freepik
La Embajada de Estados Unidos aclaró que estar reportado en Datacrédito no impide la aprobación de una visa americana - crédito Freepik

La Embajada de Estados Unidos recomienda que los solicitantes cuenten, por lo menos, con una cuenta bancaria con un saldo mínimo superior a cinco millones de pesos colombianos.

Este requisito está pensado para mostrar que el solicitante tiene los recursos financieros necesarios para costear su viaje. “Aportar pruebas de solvencia económica, como extractos bancarios y documentos que evidencien ingresos regulares, puede aumentar significativamente las posibilidades de aprobación de la visa”, sugieren expertos en migración.

Es fundamental que los solicitantes se presenten bien preparados a la entrevista. Llevar toda la documentación que evidencie sus niveles de ingresos y solvencia económica puede disminuir las sospechas de las autoridades migratorias estadounidenses sobre la intención real del viaje.

Finalmente, aunque el estar registrado en Datacrédito no es en sí mismo un factor decisivo, sí es crucial que el solicitante cumpla con otros requisitos financieros importantes para garantizar una solicitud de visa exitosa.

Embajada de EE. UU. inquieta por situación económica de solicitantes de visa

La obtención de la visa americana se ha vuelto más complicada por demoras y nuevos requisitos - crédito Embajada de Estados Unidos
La obtención de la visa americana se ha vuelto más complicada por demoras y nuevos requisitos - crédito Embajada de Estados Unidos

La Embajada de Estados Unidos expresó su preocupación por la situación económica de los solicitantes colombianos de visa americana. En los últimos meses, la obtención de este visado se ha vuelto más complicada debido a demoras en la programación de entrevistas y a la evolución de los requisitos, según difundió El Tiempo.

La visa americana es uno de los documentos más deseados por millones de colombianos que sueñan con visitar o migrar a Estados Unidos. Sin embargo, este proceso enfrenta grandes retos, con una tasa de negación superior al 40% en las solicitudes de visa de turismo. Esta alta tasa de rechazo refleja las dificultades para cumplir con los estrictos requisitos impuestos, informó El Espectador.

Durante la entrevista para la solicitud de visa, los oficiales consulares analizan diversos aspectos del solicitante para determinar su elegibilidad. Este momento es crucial, ya que los estudios financieros y otros factores personales son determinantes para la aprobación del visado.

El informe más reciente de la Embajada de Estados Unidos en Colombia indica que se realizaron 500 mil solicitudes de visas de turismo, de las cuales más del 40% fueron denegadas, destacando los obstáculos que muchos enfrentan en el proceso.

La preparación adecuada y el cumplimiento de los requisitos establecidos siguen siendo esenciales para aquellos que desean obtener la visa americana. A pesar de las barreras significativas como las demoras y los requisitos estrictos, aún es posible alcanzar este objetivo deseado por muchos colombianos.

Motivos más comunes para la negación de visas americanas en Colombia

La causal 214B implica que el solicitante no demostró suficiencia de arraigo - crédito Jesús Avilés/Infobae
La causal 214B implica que el solicitante no demostró suficiencia de arraigo - crédito Jesús Avilés/Infobae

El proceso de obtención de una visa americana en Colombia presenta numerosos desafíos, y una solicitud incorrecta puede resultar en una negación inmediata. Según el abogado especializado en derecho estadounidense y migración, Camilo Rincón Camacho, las principales causas de rechazo son la aplicación incorrecta y la falta de vínculos sólidos con el país de origen.

Camilo Rincón Camacho explicó que la razón más común de negación de visa se conoce como la 214B. Esta causal implica que el solicitante eligió la visa incorrecta para sus propósitos o no demostró suficiencia de arraigo. “Esto significa que la persona aplicó para una visa que no permite lo que quiere hacer, o no mostró suficientes arraigos con su país”, afirmó el abogado Rincón a La FM.

Esta falta de arraigo se traduce en que el cónsul considera que la persona podría no tener la intención de volver a Colombia después de su viaje a Estados Unidos.

La evaluación de los vínculos sólidos con el país de origen es un factor esencial durante el proceso de solicitud. Si no se pueden demostrar conexiones fuertes, como empleo estable, propiedades o lazos familiares, es probable que la solicitud sea rechazada. “Una de las mayores razones de rechazo es que no pueden probar su compromiso con su país”, indicó.

Otro motivo importante para la negación de visa es la deshonestidad en el proceso de solicitud. “La embajada puede acusar de deshonestidad, también conocido como fraude migratorio, que es la causal 212A6C,” explicó Rincón Camacho. Las acusaciones de fraude o deshonestidad mantienen a las personas vetadas de por vida para ingresar a Estados Unidos en la mayoría de los casos, lo que puede arruinar futuras oportunidades de obtención de visa.

Guardar

Nuevo