Por presunto abuso de poder y extralimitación de funciones, abren investigación en contra del director de la Policía

Se presentó una queja en enero por supuesta extralimitación de funciones del general William René Salamanca que llevó al retiro de una coronel

Guardar

Nuevo

El general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, tiene en su contra una investigación por parte de la Procuraduría. Imagen de referencia  - crédito @infopresidencia/X
El general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, tiene en su contra una investigación por parte de la Procuraduría. Imagen de referencia - crédito @infopresidencia/X

La Procuraduría General de la Nación recibió el 15 de enero de este año una queja formal contra el director de la Policía, general William René Salamanca, relacionada con un presunto abuso de poder y extralimitación de funciones. Esta denuncia, presentada por la coronel retirada María Elena Gómez Méndez, apunta a que su retiro bajo la modalidad de llamamiento a calificar servicios estuvo injustificado y afectó su carrera destacada dentro de la institución.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según El Tiempo, María Elena Gómez Méndez tiene un historial distinguido en la Policía Nacional, habiendo ocupado roles como la comandancia de la Policía de San Andrés y Providencia. Además, estuvo al frente de la investigación de una avioneta que se estrelló con 446 kilos de cocaína en el aeropuerto El Embrujo, el 23 de mayo de 2021. Durante su trayectoria, Gómez Méndez también se desempeñó como directora de Incorporación de la Policía Nacional.

El caso de Gómez Méndez se relaciona con un incidente ocurrido durante la campaña presidencial de 2022. La coronel fue mencionada en una publicación del entonces candidato del Pacto Histórico y actual presidente, Gustavo Petro, que afirmó: “Nos prohíbe el gobierno llegar a Providencia Isla, una violación de los derechos políticos que son derechos fundamentales garantizados por la Constitución” Petro solicitó la intervención de la Procuraduría en ese momento, según difundió el mismo medio de comunicación.

Según el mandatario isleño, el presidente no había cumplido con los parámetros para ingresar al archipiélago - crédito @petrogustavo/X
Según el mandatario isleño, el presidente no había cumplido con los parámetros para ingresar al archipiélago - crédito @petrogustavo/X

Según registros de vuelo, el candidato Petro salió del aeropuerto El Dorado de Bogotá en la aeronave HK-5328G, facilitada por la empresa Sociedad Aérea de Ibagué (SADI) Sas para sus desplazamientos. Por su parte, el entonces alcalde de Providencia, Norberto Gari Hooker, del partido ASI, señaló que Petro no realizó el trámite previo necesario para ingresar al municipio. Este requisito era obligatorio para personas no residentes del archipiélago debido al proceso de reconstrucción que se llevaba a cabo tras el paso del huracán Iota.

La denuncia contra Salamanca se radicó cuando Gómez Méndez afrontaba una situación de salud grave. Sus allegados alegan que la decisión de apartarla de su cargo fue una extralimitación por parte del general Salamanca.

La indagación

La Sala Disciplinaria de Instrucción abrió una indagación previa contra el general William René Salamanca tras una queja interpuesta por la coronel en retiro Gómez Méndez, según ha establecido El Tiempo. Cabe recordar que meses después de haberse conocido su diagnóstico de cáncer, la coronel denunció que no fue llamada a participar en el curso para ascender a general.

El expediente incluye detalles sobre cómo la coronel Gómez Méndez aseguró que sus evaluaciones y calificaciones siempre fueron superiores y excepcionales. En su queja, afirmaba, “como oficial me destaqué por ejercer en forma efectiva la prestación del servicio (…) lo que fue reconocido ampliamente por comunidades e incluso por mis superiores”, resaltando que esto quedó debidamente registrado en las certificaciones correspondientes. Además, añadió: “Eso significa que yo era una excelente servidora de policía”.

El episodio de la queja contra Salamanca se produce en un contexto delicado para la coronel, quien estaba lidiando con la quimioterapia. Gómez Méndez fue diagnosticada con cáncer de mama con metástasis en el cuello y sistemas linfáticos el 31 de octubre de 2022. En marzo de 2023, mientras aún recibía quimioterapia, le fue ofrecido el puesto de directora de Educación de la Policía, situación que fue suspendida por orden del nuevo director Salamanca.

El 28 de mayo de 2023, Gómez Méndez fue sometida a una prueba de poligrafía, lo que ella describe como “un abuso de poder”. Según relata, “un funcionario me practicó prueba de poligrafía, me entregó un documento donde debía firmar que era totalmente voluntario y me realizó una pregunta donde específicamente me manifestó si yo me sentía inconforme por el hecho de que el general Salamanca hubiese asumido las riendas de la institución”. La coronel agregó que en esa fecha no estaba en su mejor estado de salud, ya que su última quimioterapia había sido el 19 de mayo.

De acuerdo con Gómez Méndez, luego de su diagnóstico de cáncer no fue llamada para asenso - crédito Policía Nacional
De acuerdo con Gómez Méndez, luego de su diagnóstico de cáncer no fue llamada para asenso - crédito Policía Nacional

Otro momento crucial ocurrió el 18 de junio, poco antes de que ella se sometiera a una mastectomía. Según la exfuncionaria, Salamanca no recomendó su nombre para el curso de ascenso a brigadier general, lo que consideró injusto dado que estaba en desventaja frente a otros oficiales. La oficial argumentó que debió haber una postergación debido a su estado de salud.

La indagación previa ordenada por la Procuraduría el 15 de marzo pasado implica la práctica de diversas pruebas para profundizar en la denuncia presentada por Gómez Méndez. En este contexto, la coronel amplió su queja incluyendo otras preguntas formuladas durante la prueba de poligrafía. Entre ellas, destacó una en particular sobre si tenía alguna animadversión contra el Gobierno Petro, la cual ella consideró relevante por los antecedentes de la campaña política.

La oficial también resaltó el apoyo recibido del general Henry Sanabria tras su diagnóstico en 2022, el cual contrasta con las decisiones tomadas por Salamanca desde que asumió su cargo. Esta situación ha generado tensiones dentro de la institución y pone en tela de juicio las políticas internas de la Policía en cuanto al manejo de su personal en condiciones de salud adversas.

Gómez Méndez hizo hincapié en que, históricamente, siempre se destacó en su labor como oficial de policía, lo que considera que fue dejado de lado debido a sus problemas de salud y las decisiones administrativas recientes.

Director de la Policía será llamado a versión libre

El director de la Policía Nacional será citado a rendir una versión libre en el marco de una indagación abierta por la Procuraduría General. La investigación, conducida con estricta reserva, continúa con la recolección de pruebas y la programación de nuevas fechas para avanzar en el caso, según informa El Tiempo.

De acuerdo con la Policía, a todos los que aspiran a brigadier general se les realiza prueba de polígrafo. Imagen de referencia - crédito Visuales IA
De acuerdo con la Policía, a todos los que aspiran a brigadier general se les realiza prueba de polígrafo. Imagen de referencia - crédito Visuales IA

Un vocero autorizado de la institución policial explicó que las pruebas de poligrafía se realizan a todos los oficiales que aspiran a cursar el ascenso a brigadier general, proceso que incluye la firma de un consentimiento informativo por parte del aspirante. La coronel involucrada en este caso también firmó dicho consentimiento, como señaló el portavoz.

La Procuraduría se encargará de definir los tiempos y métodos para continuar con la investigación. En cuanto a la naturaleza de las pruebas de polígrafo, en declaraciones a El Tiempo, desde la Policía Nacional señalaron que el cuestionario no es elaborado por el director de la institución, sino por expertos poligrafistas. “El procedimiento de la prueba de polígrafo se llevará a cabo bajo el marco legal y no de manera arbitraria. Las personas sometidas deben estar conformes y firman un consentimiento informativo”, aclaró el vocero autorizado.

Guardar

Nuevo