Se complica la situación en la Universidad Nacional: piden investigar a la ministra de Educacíón

Un docente de la institución de educación superior solicitó la intervención de la Procuraduría, en medio de un ambiente de “incertidumbre y caos” en la universidad

Guardar

Nuevo

El nombramiento de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional desató debate institucional, por lo que la ministra de Educación, Aurora Vergara, ahora será demandada por un docente de la institución - crédito Johan Manuel Largo/Infobae
El nombramiento de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional desató debate institucional, por lo que la ministra de Educación, Aurora Vergara, ahora será demandada por un docente de la institución - crédito Johan Manuel Largo/Infobae

La crisis en la Universidad Nacional ha llevado a Humberto Rosanía, docente de la institución, a solicitar a la Procuraduría una investigación contra la ministra de Educación, Aurora Vergara.

El conflicto, que gira en torno a la designación de José Ismael Peña como rector de la Universidad, ha sido un proceso que ha generado controversia en cuanto a su legalidad y conformidad con los estatutos universitarios.

Rosanía alega que el gobierno ha actuado por encima de “los estatutos, la autonomía y la ley”, que ha sumido a la institución en “incertidumbre y caos”, en sus términos.

La administración de la ministra Vergara ha estado en el ojo del huracán desde que se postergó la confirmación de Peña como rector, situación que, según Rosanía, atenta contra la normalidad institucional y representa un detrimento patrimonial para la Universidad. El académico ha cuestionado la demora y la aparente desatención del ministerio hacia el caso, con el énfasis en que “lo que hemos visto, a partir de ese momento, es que la ministra se ha desentendido de esto y lo asumió ahora el viceministro”, como citó el portal informativo RCN Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El conflicto institucional va más allá de la controversia sobre el nombramiento del rector. La Universidad se enfrenta a un panorama de descontento entre la comunidad educativa, evidenciado por la Asamblea Permanente de Trabajadores que comenzó a las 7 de la mañana del martes,14 de mayo, para mostrar una falta de reconocimiento hacia Peña como autoridad. Además, se convocó una sesión ordinaria del Consejo Superior Universitario para tratar, entre otros temas, la petición de renuncia de la representante estudiantil, Sara Jiménez, lo que agrega más capas a la crisis interna que vive la institución.

Imagen ilustrativa. Instalaciones de la Universidad Nacional, en Bogotá - crédito Universidad Nacional de Colombia
Imagen ilustrativa. Instalaciones de la Universidad Nacional, en Bogotá - crédito Universidad Nacional de Colombia

“Quiero entender cómo funciona el Estado de Derecho,” dijo Rosanía para recordar el proceso de designación de Peña por mayoría el 21 de marzo. Expresó también su frustración ante la falta de claridad en el seguimiento de los procedimientos estatutarios. Su demanda hacia la Procuraduría no solo busca aclarar la legalidad de la intervención del ministerio en la universidad sino también mitigar los daños que esta situación ha infligido en el tejido académico y administrativo de la Universidad.

Ya el ministerio había preparado una demanda

A su vez, la ministra Aurora Vergara Figueroa, está preparando una acción legal en contra del nombramiento de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional. Este proceso se argumenta en supuestas violaciones a la ley y a los estatutos internos de la institución educativa, durante el proceso de selección realizado el pasado 21 de marzo de 2024.

Ministerio de Educación, bajo liderazgo de Aurora Vergara, prepara una demanda contra el proceso de elección del rector de la Universidad Nacional - crédito Jesús Aviles/Infobae
Ministerio de Educación, bajo liderazgo de Aurora Vergara, prepara una demanda contra el proceso de elección del rector de la Universidad Nacional - crédito Jesús Aviles/Infobae

La controversia radica principalmente en las presuntas irregularidades durante la votación, que, según informes, ignoró procedimientos estipulados en los reglamentos de la universidad.

Específicamente, se cuestiona el uso de un método de votación secreto y el método Borda para seleccionar al rector, lo cual ha sido objeto de discusión entre diferentes sectores académicos y legales.

La ministra Vergara ha expresado dudas sobre la legalidad del proceso, bajo el argumento de la falta de transparencia e incumplimientos de los marcos normativos de la institución, lo que ha derivado en la decisión de llevar el caso ante el Consejo de Estado.

A pesar de las alegaciones del ministerio, Peña asumió el cargo el 2 de mayo de 2024 en una notaría de Bogotá, luego de invocar una ley que permite la asunción en ausencia de la firma de la autoridad competente, lo que agregó más complejidad al caso.

Esta acción se ha encontrado con el rechazo de diferentes sectores de la comunidad universitaria, y ha resultado en paros estudiantiles que ya suman casi dos meses, aumentando las tensiones dentro de la comunidad académica y poniendo en peligro el semestre académico actual.

Guardar

Nuevo