Sancionan a empresa que promovió evento de motocross en un páramo de Cundinamarca

Las autoridades ambientales lograron evitar que los sujetos afectaran la flora y fauna de la reserva

Guardar

Nuevo

El evento pretendía realizarse en una zona protegida - crédito Vladimir Pirogov / REUTERS
El evento pretendía realizarse en una zona protegida - crédito Vladimir Pirogov / REUTERS

Un negocio de motocross pretendía llevar a cabo una carrera en el páramo Cruz Verde de Cundinamarca, lo cual fue rechazado por las autoridades que se dedican al cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta que este tipo de actos pueden llegar a generar afectaciones en el ecosistema y desplazar animales nativos de la zona.

El local que promovió este irresponsable acto fue identificado como Nativos Road, que se dedica al turismo y promovió la realización del evento denominado Reto Camino Ancestral de Piedra, el cual pretendía llevarse a cabo el domingo 26 de mayo de 2024.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La convocatoria para este encuentro fue publicada a través de las redes sociales, donde se encontraban detalles sobre la planeación, pues se indicó que el punto de encuentro sería en el paradero del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) Las Gaviotas, ubicado en la localidad de San Cristóbal Sur.

Del mismo modo, se dio a conocer la descripción del recorrido que sumaba 50 kilómetros y tenía como destino el municipio de Chipaque, ubicado en la Provincia de Oriente, donde se ubican varias reservas operadas por la entidad.

Las autoridades ambientales sancionaron al establecimiento - crédito CAR Cundinamarca
Las autoridades ambientales sancionaron al establecimiento - crédito CAR Cundinamarca

Este acto fue rechazado por Alfred Ballesteros, director general de la Corporación Autónoma Regional Bogotá Cundinamarca (CAR), que impuso medida preventiva en contra del establecimiento, con el fin de generar una sanción en contra de sus directivos.

Tenemos que entender que nuestros páramos son sitios sagrados y precisamente en el plan de manejo de los cerros orientales y de esta área de Cruz Verde se prohíben los deportes a motor por la afectación a los ecosistemas, a las especies de flora y fauna que están allí”, puntualizó.

Asimismo, aseguró si la empresa insiste en realizar este tipo de actividades podría tener sanciones económicas contundentes, debido a que los páramos son de vital importancia.

Los páramos cuentan con ecosistemas que requieren de cuidados especiales - crédito @estebanm09 / X
Los páramos cuentan con ecosistemas que requieren de cuidados especiales - crédito @estebanm09 / X

“Hacemos un llamado a los operadores turísticos para que se abstengan de promover este tipo de prácticas que están prohibidas, pero además iniciaremos una actuación sancionatoria si persisten con la intención de llevar a cabo este evento y se podrán imponer multas de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales”, puntualizó.

Cabe mencionar que la medida preventiva con la que fue sancionada la empresa está contemplada dentro del artículo 9 de la Resolución 1766 del 2016, en donde “Se tipifica como acto delictivo cualquier práctica en la Reserva Forestal Bosque Oriental de Bogotá, que se encuentre señalada allí como prohibida”.

Ante la gravedad de esta situación, la CAR reiteró que es inadmisible contemplar este tipo de prácticas que atentan contra la conservación de los ecosistemas en la región, “Recordemos que el papel que cumplen los páramos en la sociedad es de vital importancia, pues son proveedores del 70% del agua que abastece a la población colombiana, es el hábitat de un gran número de fauna y flora entre los que se encuentra la presencia de cerca de 88 especies de frailejones, son repositorios naturales que contribuyen al control del dióxido de carbono (CO2), ayudando de tal forma a regular el impacto del calentamiento global”.

Se instó a los ciudadanos a ser responsables con estas reservas - crédito Luis Eduardo Velandia Pérez / Infobae
Se instó a los ciudadanos a ser responsables con estas reservas - crédito Luis Eduardo Velandia Pérez / Infobae

Cabe mencionar que las autoridades son enfáticas en su llamado para que los ciudadanos sean conscientes del cuidado de los páramos y los recursos naturales, por lo que la CAR trabaja en campañas para contribuir con su preservación.

Una de ellas fue hecha con el apoyo de Cogua, Zipaquirá, Nemocón y Tausa con el fin de contribuir al uso responsable del agua. “Esta iniciativa nace de la necesidad de entablar decisiones interinstitucionales que nos permitan poner en práctica y promover acciones inmediatas para enfrentar la crisis hídrica que se presenta en la actualidad. Además, de transmitir el mensaje que sin importar el evento climático en el que nos encontremos cuidar el agua es tarea de todos”, aseguró Ballesteros.

Guardar

Nuevo