Reforma pensional: revelan nuevos detalles sobre rol que tendrá el Banco de la República para administrar pensiones

El proyecto de ley del Gobierno Petro debe surtir dos nuevos debates en la Cámara de Representantes para luego pasar a conciliación y volverse ley de la República, pero aún no hay claridad total sobre el papel que tendrá el Emisor

Guardar

Nuevo

En la actualidad, las funciones especiales asignadas al Banco de la República comprenden la de regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito, entre otras - crédito Luisa González/Reuters
En la actualidad, las funciones especiales asignadas al Banco de la República comprenden la de regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito, entre otras - crédito Luisa González/Reuters

El proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro planteó un debate significativo sobre el papel del Banco de la República como posible administrador de un nuevo fondo de ahorro. Sin embargo, aún no hay claridad sobre el asunto. Tanto así que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, comunicó que el Emisor remitirá una carta al Congreso de la República para clarificar que no actuará como “recaudador de los recursos de las cotizaciones de los colombianos, tampoco el responsable del pago de pensiones”.

Este anuncio responde a las dudas surgidas tras la aprobación en segundo debate del proyecto de ley en el Senado de la República, donde se propuso el traslado de los ahorros pensionales privados a un nuevo fondo vinculado al Banco de la República.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ante esto, el gerente general del Emisor, Leonardo Villar, informó que la Junta Directiva está evaluando su viabilidad y cómo esto se alinea con su función constitucional de agente fiscal del Gobierno nacional. Esto, debido a que la administración de este fondo, que jugaría un papel crucial en la reforma, demanda una revisión meticulosa para asegurar su alineación con las responsabilidades y capacidades del banco central.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República - crédito Banco de la República
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República - crédito Banco de la República

“El papel de agente fiscal implica administrar recursos buscando la mayor rentabilidad posible, pero la responsabilidad del Banco termina en los esfuerzos y no en los resultados específicos,” explicó Villar a El Tiempo al hacer hincapié en que la institución no puede ser responsabilizada por los resultados finales, como las mesadas pensionales futuras.

Dicha declaración resalta una limitación fundamental en la posible participación del Emisor en la reforma, lo que contrasta con las expectativas que algunos sectores puedan tener sobre su rol en garantizar pensiones futuras.

Propuesta del Gobierno era diferente

No obstante, la propuesta aún no ha sido avalada expresamente por el Gobierno, lo que añade una capa de incertidumbre sobre cómo se integraría esta función con las operaciones actuales del Banco. “El Gobierno tenía una propuesta diferente y no nos ha manifestado que se haya dado un aval al texto aprobado por el Senado”, señaló Villar al destacar una falta de sincronía en la discusión de esta crucial reforma.

Así, el manejo de fondos con características sustancialmente diferentes ha sido parte del histórico del Banco de la República, lo que hace cuestionar cómo adaptaría su estructura y enfoque para administrar eficientemente este nuevo fondo propuesto.

El proyecto de reforma pensional tendrá dos debates en la Cámara de Representantes  - crédito @CamaraColombia/X
El proyecto de reforma pensional tendrá dos debates en la Cámara de Representantes - crédito @CamaraColombia/X

“La administración de recursos con implicaciones macroeconómicas requiere decisiones importantes que exceden las capacidades de un simple administrador,” comentó Villar, poniendo en perspectiva los desafíos que representa la gestión de un fondo de gran envergadura derivado de la reforma pensional.

Agentes especializados

Una solución propuesta implicaría que el banco central delegara la administración del fondo a agentes especializados, similar a cómo maneja actualmente el Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE). Este enfoque sugiere un modelo de gestión que podría contrarrestar los riesgos y asegurar una administración eficiente del fondo, siempre que se alinee con las directrices constitucionales que rigen al Banco.

Sin cambios significativos

Fuentes cercanas al Congreso de la República confirmaron a La FM que en realidad la gestión recaudatoria mantendrá su operatividad actual; es decir, no habrá cambios significativos en quién recoge las cotizaciones.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, anunció que pedirá al Congreso de la República aclaración sobre el papel del Banco de la República dentro de la reforma pensional - crédito Colprensa
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, anunció que pedirá al Congreso de la República aclaración sobre el papel del Banco de la República dentro de la reforma pensional - crédito Colprensa

Entonces, la Plataforma de Información Laboral (PILA) continuará siendo el ente recaudador, mientras que el Banco de la República gestionará los recursos por medio de la cuenta CUD (Cuentas de Depósito), un sistema diseñado para manejar pagos de valor, después de que Colpensiones le transfiera los fondos.

“El Banco no recauda, no liquida la pensión, no paga las pensiones; sencillamente administra unos recursos de ahorro”, aclara una de las fuentes consultadas por el medio. “El banco no recauda, no liquida la pensión, no paga las pensiones, sencillamente administra unos recursos de ahorro que le da Colpensiones y que le devuelve con sus rendimientos a Colpensiones para que pague las pensiones”, resaltan desde fuentes ligadas a la discusión de la reforma.

Guardar

Nuevo