Formulan cargos a docente de la Universidad del Cauca por presunto acoso sexual contra varias estudiantes

El investigado habría realizado tocamientos no consentidos en algunos casos y, en otro caso particular, habría ejecutado actos sexuales violentos

Guardar

Nuevo

La Procuraduría investiga si Milton Javier López García habría sometido con fines sexuales a sus víctimas en el curso de su carrera profesional - crédito Procuraduría General de la Nación
La Procuraduría investiga si Milton Javier López García habría sometido con fines sexuales a sus víctimas en el curso de su carrera profesional - crédito Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra el docente de la facultad de Derecho de la Universidad del Cauca, Milton Javier López García, por presuntas conductas de acoso sexual contra diez alumnas y un acto sexual violento contra una más, durante el periodo comprendido entre 2009 y 2023.

En primer lugar, se le cuestiona al profesor por presuntamente utilizar un patrón de conducta de acoso sexual contra sus alumnas consistente en normalizar un ambiente de agresión sobre las estudiantes de segundo o tercer semestre, utilizando, al parecer, expresiones sexualizadas, cosificando a la mujer y haciendo chistes de doble sentido con la idea de hacer más amena la clase”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según la investigación disciplinaria, López García habría manifestado durante sus clases que “las mujeres (…) deben aguantarse ser objeto de acosos, miradas, piropos” y que “alguien les diga que quiere sexo con ellas”. Además, el profesor les habría insinuado, en más de una ocasión, que se encontrarían en otras materias, especialmente en los preparatorios que les permitirían graduarse.

Al parecer, el implicado habría usado como estrategia reportar inasistencias y calificar con notas bajas solamente a las mujeres que asistían a su clase, para que se le acercasen, momento en el cual aprovecharía para pedirles ir a solas a su oficina con el propósito de realizarles tocamientos no consentidos en algunos casos, y hacerles comentarios señalando que “las cosas se solucionan en los moteles o con credi-cuerpo”.

En un segundo cargo, la Procuraduría reprochó a López García por haber citado a una alumna de tercer semestre a su oficina para revisar una calificación y, presuntamente, cometer allí actos sexuales violentos contra ella, consistentes en manosear sus senos, y besarle el cuello y la boca.

Las conductas consideradas en los dos cargos fueron calificadas provisionalmente como “faltas gravísimas a título de dolo”. El Ministerio Público remitió copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue los hechos desde su competencia y al Centro Promujeres de la Procuraduría para que brinde atención a las víctimas.

¿Cómo denunciar un caso de acoso sexual?

Para denunciar casos de acoso sexual en Colombia, las víctimas tienen varias opciones legales y canales a través de los cuales pueden realizar sus denuncias - crédito Pexels
Para denunciar casos de acoso sexual en Colombia, las víctimas tienen varias opciones legales y canales a través de los cuales pueden realizar sus denuncias - crédito Pexels

El acoso sexual es una conducta que puede incluir comentarios, comportamientos y actos de connotación sexual no deseados. Afecta a personas de todos los géneros y edades, pero las estadísticas muestran una prevalencia significativamente mayor entre las mujeres y las niñas.

Es importante denunciar los casos de acoso sexual no solo con el fin de hacer justicia, sino también para que las víctimas puedan recibir ayuda, dado que este tipo de actos puede tener graves consecuencias psicológicas y emocionales para las víctimas, incluyendo trastornos de estrés postraumático.

Para denunciar casos de acoso sexual en Colombia, las víctimas tienen varias opciones legales y canales a través de los cuales pueden realizar sus denuncias:

  • Fiscalía General de la Nación: las víctimas pueden presentar sus denuncias directamente ante cualquier sede de la Fiscalía. Esto se puede hacer de manera presencial, narrando los hechos que configuran el acoso sexual.
  • Policía Nacional: es posible acudir a cualquier estación de policía para reportar un caso de acoso sexual. La policía está en la obligación de escuchar y registrar la denuncia, trasladándola a la Fiscalía para la correspondiente investigación.
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf): esta entidad recibirá la denuncia solo si la agresión ocurre contra menores de 18 años. Si se trata de acoso o abuso sexual, recibirá la denuncia y la trasladará a la Fiscalía.
  • Inspecciones de trabajo: si el acoso sexual ocurre en el ámbito laboral, la víctima puede acudir a la inspección de trabajo más cercana, donde puede presentar una queja formal. Los inspectores de trabajo tienen la facultad de iniciar una investigación y tomar medidas preventivas y correctivas.
  • Líneas de ayuda: en Colombia existen varias líneas telefónicas destinadas a ofrecer orientación y asistencia a víctimas de violencia, incluido el acoso sexual. Por ejemplo: la Línea Púrpura Bogotá 018000112137, la cual es gratuita y funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Otra es la Línea 155, que funciona en todo el territorio nacional, para orientar a mujeres víctimas de violencia basada en género.
Guardar

Nuevo