Secuestran a concejal wayú en un corredor vial de La Guajira

La senadora Martha Peralta señaló que el joven cabildante fue plagiado en la carretera que conduce de Manaure a Riohacha

Guardar

Nuevo

(Composición: Infobae / Jazmine Angulo / Getty)
(Composición: Infobae / Jazmine Angulo / Getty)

En la noche del martes 9 de abril la senadora Martha Peralta Epieyú denunció que un cabildante indígena wayú del departamento de La Guajira fue secuestrado.

“URGENTE Nos informan que hace pocas horas secuestraron a nuestro concejal indígena Wayúu de @MovimientoMAIS Juan Ricardo Aipia, en la vía Manaure a Riohacha (sic)”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel

Luego de que se conociera del nuevo hecho de violencia, la congresista indicó que las autoridades iniciaron la búsqueda del integrante de esa comunidad ancestral del Caribe.

“Hemos diálogado con el Coronel de la Policía de La Guajira y ya se iniciaron los operativos de búsqueda. Esperamos lo encuentren pronto sano y salvo. @COL_EJERCITO @PoliciaColombia @DirectorPolicia @MinInterior @velascoluisf @GuajiraPolicia @petrogustavo (sic)”, trinó.

De acuerdo con las primeras informaciones que se conocieron del plagio, un grupo de tres hombres armados lo interceptaron en el mencionado corredor vial y se lo llevaron, destacaron en la emisora La FM.

Por el momento, no se conocen declaraciones oficiales de las autoridades del departamento o de la fuerza pública por este nuevo secuestro en el país.

Se debe recordar que en diciembre del año pasado, el Ministerio de Defensa reconoció que este flagelo se incrementó en un 72 por ciento.

Las cifras revelan que en 2023 hubo un total de 286 personas secuestradas“marcando un incremento preocupante de 120 casos” en comparación con el mismo lapso del año previo, significando un crecimiento del 72%.

Además, se nota un aumento significativo en los secuestros con fines extorsivos, sumando 190 incidentes, lo que “representa un aumento del 81%” respecto al año anterior.

En lo que refiere a los secuestros simples, se observó una subida del 57%, con 96 casos reportados este año.

Sobre el estado actual de los secuestrados, se han efectuado 75 rescates; tres por acciones del ELN, uno por delincuencia común, y “71 aún no han sido atribuidos a ningún grupo específico”.

En el contexto de estos sucesos, ocho víctimas fueron asesinadas, 152 liberadas, 17 escaparon y 22 continúan retenidas.

El análisis mensual del Ministerio de Defensa señala que octubre ha registrado el mayor número de secuestros, con un total de 38 casos.

Según este organismo, se han detenido a más de 600 individuos por este crimen a nivel nacional, con medidas de aseguramiento aplicadas al 90% de ellos.

El presidente Gustavo Petro reconoció recientemente este deterioro en la seguridad de Colombia, según “el balance de criminalidad del Centro Analítica del Servicio de Policía (Cepol), del primer trimestre de 2024″, comparado con el mismo periodo de 2023.

A pesar de una reducción general en algunos delitos, “la extorsión y el homicidio siguen creciendo”, como admitió el mandatario.

“Este es el balance de delitos para el trimestre de este año, comparado con el trimestre del 2023. Hay una disminución general del delito, con caídas sustanciales en secuestro ,terrorismo, hurto en todas las modalidades; pero aún nos sube to extorsión y el homicidio (sic)”, afirmó en su cuenta oficial de X.

En cuanto a homicidios, el Cepol registró 2.961 casos hasta el 28 de marzo, una baja del 3,3% en comparación con el mismo tramo de 2023. Por otro lado, los casos de lesiones personales experimentaron un incremento del 10,8%, pasando de 21.414 en el primer trimestre de 2023 a 23.731 en 2024, sumando 2.317 casos más.

De acuerdo con los mismos datos de la institución policial, hubo algunos avances como se observó con la reducción en el delito de hurto general, informando 29.370 casos menos en 2024 (97.543) comparado con 2023 (126.913), lo que “esto representa un descenso del 23,1%”.

Guardar

Nuevo