Colombia se solidarizó con Chile por los 51 muertos que dejan los incendios forestales en ese país

La Cancillería envió un mensaje de solidaridad y anunciaron que apoyarán las labores de emergencia en caso de ser requeridos por los organismos de emergencia chilenos

Guardar

Nuevo

Fotografía de una casa en llamas por un incendio que comenzó en la reserva natural del lago Peñuelas y ha llegado hasta las zonas urbanas hoy, en Viña del Mar (Chile). EFE/ Adriana Thomasa
Fotografía de una casa en llamas por un incendio que comenzó en la reserva natural del lago Peñuelas y ha llegado hasta las zonas urbanas hoy, en Viña del Mar (Chile). EFE/ Adriana Thomasa

Luego de que en el país se viviera una emergencia medioambiental a raíz de los incendios que ocurrieron en varias regiones y en Bogotá, ahora es Chile, que apoyó a los organismos de emergencia colombianos en su momento, donde están padeciendo por fuertes conflagraciones, específicamente en Valparaíso, al norte de Santiago, las cuales iniciaron el pasado viernes y hasta el momento deja a 51 personas muertas.

La Cancillería de Colombia, en un comunicado emitido el sábado 3 de febrero, cuando se contaban solamente 19 víctimas fatales, expresó “su plena solidaridad con el Gobierno y el pueblo (del país austral) frente a la emergencia climática que están enfrentando, como resultado de la severa ola de calor que afecta a una extensa área del territorio chileno”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Extendemos nuestras más profundas condolencias por las víctimas que se han reportado y deseamos el bienestar de los más de 200 desaparecidos que han sido anunciados”, agregaron en la misiva.

En este marco, anunciaron también “su total disposición para colaborar en las acciones de mitigación de los fuegos en la región de Valparaíso y zonas cercanas, y para brindar el apoyo que las autoridades y el pueblo chileno requieran”.

Además, la Cancillería señaló en su nota que “una vez superada esta crisis, con el esfuerzo de todos, es crucial que nos unamos como pueblos de América Latina para adoptar medidas preventivas ante las consecuencias del cambio climático, que seguirán intensificándose con el tiempo. Es necesario actuar conjuntamente y con solidaridad”.

El sábado, el intenso incendio que comenzó el viernes en las colinas densamente pobladas alrededor de la ciudad de Viña del Mar, situada a 120 kilómetros de Santiago de Chile, se extendió sin control y alcanzó áreas industriales, provocando distintas explosiones en depósitos químicos, fábricas de pintura y otros almacenes.

Las autoridades decretaron la evacuación de varios sectores. “Este es uno de los incendios más grandes en la historia de la ciudad”, admitió la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

Entre tanto la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, confirmó en la noche del sábado que el número de fallecidos por los incendios forestales, que se han propagado a través de áreas habitadas en la Región de Valparaíso, ha alcanzado los 51.

“La condición de Valparaíso es crítica en estos momentos: ha resultado ser el incendio con mayor número de víctimas humanas, y es probable que se convierta en el evento de emergencia que, después del terremoto de 2010, ha causado más fallecimientos en Chile en tiempos recientes”, comentó la funcionaria después de la última sesión del Comité de Gestión y Desastres, según lo reportado por Radio Cooperativa.

Detalló que desde la actualización dada por el Presidente del país, Gabriel Boric, cuando el conteo de muertos era de 46, se han “encontrado cinco personas más fallecidas cuyos cuerpos se recogieron de la vía pública, y contamos con muchos datos e información preliminar, aún no oficial, que indican que podríamos llegar a cifras mucho más elevadas de las que ahora conocemos”.

“Las capacidades del Servicio Médico Legal se han fortalecido en estas horas, sin embargo, este refuerzo tendrá que aumentar mañana, ya que seguramente la demanda de trabajo será mayor. La PDI tomará parte en esto con la instalación de 11 equipos de investigadores, encargados del levantamiento de los cuerpos y de realizar las primeras indagaciones en estos sitios”, adelantó.

Aunque en Colombia hay una tregua con los incendios, de los que no hay ninguno activo gracias a las lluvias que han estado cayendo en buena parte del territorio nacional, las autoridades siguen en alerta porque se prevé que la temporada seca y de altas temperaturas continuará en febrero.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS