Pese a la coyuntura económica que vive el país con un crecimiento económico muy bajo, el dólar alto, al igual que las tasas de interés, la inflación, el desempleo y la informalidad, el Gobierno de Gustavo Petro anunció que buscará la aprobación de una nueva reforma tributaria.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, la nueva iniciativa impactará más que todo a las personas, quienes deberán pagar más, y no a las empresas, que en la actualidad tienen un impuesto de renta de 35%, y ahora deberán pagar menos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por supuesto, la iniciativa no cayó muy bien en varios sectores y en expertos tributarios. Así lo demostró, por ejemplo, el exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Lisandro Junco. Por medio de un video en redes sociales, aseguró que “se abre una reforma tributaria, porque básicamente en 2024 existe el riesgo de incumplir con la regla fiscal por varias razones”.
De acuerdo con el exfuncionario, las razones son siete y son las siguientes:
- Los ingresos por arbitraje o litigio tributario hoy en día no existen. Hay un proyecto de ley que le retiraron el mensaje de urgencia, porque varios magistrados del Consejo de Estado han advertido que hay en un alto riesgo de inconstitucionalidad.
- La Dian no va a cumplir con la meta de recaudo tributario de 2023, a pesar de todas las herramientas que les dieron, como la ampliación de la planta de personal, que hoy en día tiene.
- Las normas de la reforma tributaria declaradas inconstitucionales generaron un gran vacío de ingresos. Esa reforma tributaria se está cayendo a pedazos. Decían que iban a recaudar $26 billones y de eso ya no tienen el 35%.
- El Presupuesto General de la Nación quedó muy rígido.
- La disminución de dividendos de Ecopetrol. Cada vez hay menos ingresos de la petrolera.
- Hay una menor ejecución en 2023.
- Hay una presión inflacionaria (inflación cerró noviembre de 2023 en 10,15% interanual).

Ante esto, Junco advirtió que lo que queda es prepararse para esa una nueva reforma tributaria o para flexibilizar, como lo busca desde hace un tiempo el Gobierno, la regla fiscal, el instrumento de planeación financiera del Gobierno nacional que tiene como objetivo establecer metas puntuales sobre el balance fiscal en función del nivel de deuda pública, garantizando la credibilidad y sostenibilidad de las finanzas públicas. De este modo, precisa que el límite de deuda es igual a 71% del Producto Interno Bruto (PIB) y el ancla de deuda es igual a 55% del PIB.
Adicionalmente, precisó que los contribuyentes, personas naturales, de manera inesperada entre agosto y octubre del 2024 van a pagar más impuesto a la renta por la mala calibración en retenciones en la fuente de 2023.
Frente a esta situación, dijo que los alimentos seguirán siendo más caros por el incremento en los impuestos saludables. Además, que la gasolina y el diésel (ACPM) serán más costosos por la cadena de abastecimiento. Asimismo, que disminuye y disminuirán la inversión en 2024.
A eso, sumó las dificultades denunciadas por los importadores y exportadores sobre la ralentización de los aspectos operativos tecnológicos de la Dian.
Por último, dijo que eso significa que “hablar de una reforma tributaria cuando, incluso se va a absorber el incremento que acaban de declarar del salario mínimo, es perder todo el poder adquisitivo ganado”.
Más Noticias
Nueva agresión a agentes de tránsito en Cali: sus compañeros lo auxiliaron
Durante un puesto de control, el uniformado adelantaba la imposición de una sanción cuando fue agredido por el infractor que conducía una moto

Esta fue la pareja que se negó a darse un beso en ‘Masterchef Celebrity 2025’, pese a la insistencia de Claudia Bahamón
Valeria Aguilar y Julián Zuluaga cayeron en las redes de la presentadora opita que desde el primer capítulo está buscando armar romances entre los participantes: “¡Beso, beso, beso!”

Representante de Jhon Jáder Durán reveló los motivos por el cual el delantero colombiano fichó al Fenerbahçe y detalló que recibió ofertas de España e Italia: “Creíamos en el proyecto”
El atacante colombiano priorizó el reto de la liga turca y la ‘Champions League’, además de contar con la experiencia de José Mourinho para que potencie su desarrollo como joven talento

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Ministro del Interior se reunió con cúpula de inteligencia y Policía para evaluar riesgos electorales de cara a 2026
El encuentro se da en un contexto de incertidumbre, tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que manifestó no confiar en la transparencia de las elecciones de 2026
