La favorabilidad de Francia Márquez y Gustavo Petro sigue cayendo en picada: esto dice la última encuesta de Cifras y Conceptos

El sondeo realizado por Cifras y Conceptos señala que la imagen favorable del jefe de Gobierno y su vicepresidente ha seguido bajando, incluso entre sus partidarios

Compartir
Compartir articulo
Los líderes políticos no está siendo bien vistos por la sociedad colombiana - crédito @FranciaMarquezM
Los líderes políticos no está siendo bien vistos por la sociedad colombiana - crédito @FranciaMarquezM

La firma de encuestas Cifras y Conceptos publicó el pasado 20 de septiembre los últimos resultados del módulo de Política en la encuesta polimétrica.

En esta encuesta se analizaron temas como la reforma laboral y la evaluación del Gobierno Nacional. Los datos que arrojó el sondeo reveló la percepción de la ciudadanía con respecto a sus líderes políticos.

Uno de los datos arrojados por la encuesta que más ha tenido resonancia es la favorabilidad de ambos funcionarios en la ciudadanía. El sondeo, que fue realizado entre el 8 y el 19 de septiembre de 2023, reveló que el 55% de los encuestados tiene una imagen desfavorable del presidente Petro. En contraposición, el 40% considera que su imagen es favorable.

En el transcurso del año, la favorabilidad del mandatario ha sido inversamente proporcional a su imagen desfavorable puesto que, en la medida que su favorabilidad decrece, su opuesto aumenta. Así quedó consignado en la encuesta, que manifiesta que en marzo del 2023, la imagen favorable de Petro estaba en el 50%, a la vez que su imagen desfavorable estaba en el 40%; sin embargo, en junio se presentó una baja en la favorabilidad que llegó hasta el 42% , mientras la percepción negativa subió a un 55%.

Asuntos como la reforma laboral, la reforma a la salud y distintas iniciativas del Gobierno que han sido controversiales pueden ser uno de los motores que generan este tipo de reacciones en la ciudadanía.

La imagen desfavorable del Presidente está en aumento - crédito Cifras y Conceptos
La imagen desfavorable del Presidente está en aumento - crédito Cifras y Conceptos

Mientras tanto, la imagen favorable de la formula vicepresidencial del Jefe de Estado apuntó a un 29%, frente a una perspectiva desfavorable del 63%. Los resultados arrojados también indicaron que Francia Márquez se ha enfrentado a una disminución de una percepción positiva de su audiencia, específicamente desde el segundo tercio del año. Si bien en agosto del 2022, cuando comenzó a trabajar en su cargo, la imagen desfavorable era del 27%, a partir de marzo del presente año esta métrica se incrementó a un 37% que llegó al 63% en el mes de septiembre.

La imagen desfavorable de la Vicepresidente sigue acrecentándose - crédito Cifras y Conceptos
La imagen desfavorable de la Vicepresidente sigue acrecentándose - crédito Cifras y Conceptos

Estos datos coinciden, a su vez, con algunas polémicas en las que ha estado envuelta la vicepresidente. La inclinación creciente de su imagen negativa, casualmente, hace conjunción con un episodio controversial que protagonizó Francia Márquez, el pasado mes de marzo, cuando fue cuestionada por el uso de un helicóptero para ir a su casa.

Su respuesta fue que “voy a ir en helicóptero, le guste a la élite colombiana o no”, mientras alegaba que “Pueden llorar, pueden gritar, pueden hacer todo lo que quieran, me pueden ir a demandar si quieren y que sea un juez quien defina si hay algo ilegal”.

Del mismo modo, la indagación de Cifras y Conceptos reveló la percepción positiva y negativa de la ciudadanía frente a las propuestas de Gobierno y su respetiva ejecución. A este respecto, los encuestados contestaron, en referencia a las propuestas y reformas planteadas, se sienten: desconectados en un 26%, inconformes en un 25%; escépticos en un 17%; creyentes en un 13% y expectantes en un 19%

Cabe reconocer que, del total de los encuestados, el 51% no asume pertenencia o afinidad con algún partido, mientras que la segunda cifra más alta, 13%, es de los ciudadanos que tienen identificación partidaria con el Pacto Histórico.

El total de la muestra fue de, según la ficha técnica, de 1763 encuestados, quienes también mostraron su posición frente a temas como el propuesto subsidio en favor del transporte público con factura del servicio de la energía, iniciativa del Gobierno. Ante esto, el 72% de los encuestados dijo que no estaba de acuerdo, mientras el 28% eligió sí estar de acuerdo.

Más Noticias

Ranking de Netflix en Colombia: estas son las series más vistas del momento

En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
Ranking de Netflix en Colombia: estas son las series más vistas del momento

Vera Grabe, exintegrante del M-19, es la nueva jefa negociadora del Gobierno en los diálogos con el ELN

La exfórmula vicepresidencial de Luis Eduardo Garzón en los comicios de 2002, fue designada por el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, para liderar la delegación del Estado en esa mesa de negociación
Vera Grabe, exintegrante del M-19, es la nueva jefa negociadora del Gobierno en los diálogos con el ELN

The Cure cumplió la cita a Bogotá y brindó una noche épica: los mejores momentos del regreso de la banda británica a Colombia

Una década exacta debió pasar para que el grupo de rock británico se reencontrara con su público colombiano. Esta vez el Movistar Arena de Bogotá fue la casa de las canciones de amor en la voz de Robert Smith, durante una noche épica que no defraudó a sus fanáticos
The Cure cumplió la cita a Bogotá y brindó una noche épica: los mejores momentos del regreso de la banda británica a Colombia

El fútbol femenino colombiano protagonista en los premios del IFFHS: estas son las nominaciones de Linda Caicedo y Ana María Guzmán

Nelson Abadía, entrenador de la Tricolor en la Copa Mundial Femenina de la FIFA, también fue nominado por la Federación Internacional de Historia y Estadística en el Fútbol
El fútbol femenino colombiano protagonista en los premios del IFFHS: estas son las nominaciones de Linda Caicedo y Ana María Guzmán

Comandante del ELN aseguró que no se ha valorado la decisión de ese grupo de liberar al papá de Luis Díaz: “El Gobierno prefirió aprovechar la oportunidad”

Antonio García afirmó que el Gobierno no debería “hacer imposiciones públicas” y señaló que tiene toda la disposición de conversar en la mesa sobre “las acciones de privación de la libertad”
Comandante del ELN aseguró que no se ha valorado la decisión de ese grupo de liberar al papá de Luis Díaz: “El Gobierno prefirió aprovechar la oportunidad”
MÁS NOTICIAS