
Luego de una semana del ataque cibernético que sufrió la empresa IFX Networks y que perjudicó a más de 60 entidades del Estado, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) aseguró que datos de hospitales de Colombia ya se habrían filtrado en la dark web.
El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, reveló en entrevista con la W Radio que aunque desde IFX Networks habían asegurado que el ataque cibernético no causó la fuga de ningún tipo de información, un equipo de inteligencia del Gobierno nacional encontró todo lo contrario.
De acuerdo con el alto funcionario, información de hospitales colombianos ya estaría circulando en la llamada dark web.
“Se equivoca, porque a IFX le hemos pedido tres datos fundamentales para poder resolver el problema. El primero es la anatomía del ataque, es decir, cómo se dio; en segundo lugar, el virus con el que se introdujo; y el tercero cuáles son los indicadores de compromiso, y esta empresa no ha cumplido con ninguno de los tres”, aseguró Lizcano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

A renglón seguido, el ministro de las TIC agregó: “La empresa dijo que los datos no se filtraron, en un principio esto era cierto, pero verificamos y ya hay alguna información que está en la dark web, incluso una vez IFX dio este anuncio a las dos horas en la dark web ya estaban ofreciendo una parte de información de los hospitales. La inteligencia del Gobierno identificó información en la dark web”.
Por ese motivo, Lizcano aseguró ante los micrófonos de la emisora que el Gobierno nacional tomará acciones legales contra IFX Network, ya que esos datos podrían ser utilizados por ciberdelincuentes para sacar provecho de la situación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En declaraciones previas entregadas a Blu Radio, el ministro Lizcano había tachado de negligente a IFX Networks no solo por “no dar las garantías que tenía que haber dado, sino que la información que ha entregado al Gobierno no es suficiente para poder resolver el problema”, aseveró.
“Ha habido una especie de opacidad y lentitud también con resolver el problema, de ahí la decisión que he tomado como ministro de entablar acciones legales por el daño que se le está causando a Colombia”, agregó el alto funcionario.

Respecto a las declaraciones del ministro Lizcano sobre el fuga de datos de hospitales en la dark web, IFX Networks hasta el momento no se ha pronunciado.
Se suspenden los términos judiciales en Colombia por ciberataque a IFX Networks
Tras el ataque cibernético a los servidores de IFX Networks, el Consejo Superior de la Judicatura anunció la suspensión de los términos judiciales en todo el territorio nacional entre el 14 y el 20 de septiembre de 2023, debido a que la mencionada compañía era la encargada de proveer soluciones de telecomunicaciones a la Rama Judicial y al Consejo Superior.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La medida, de acuerdo con el Consejo Superior de la Judicatura, aplicará “inclusive, salvo para las acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías. En el evento en que el servicio sea restablecido antes de la fecha señalada, se levantará la suspensión de los términos mediante acto administrativo”.
Pese a la suspensión de términos judiciales, la entidad aseguró que mantendría “las actividades y atención presencial en todas las sedes judiciales y administrativas de la Rama Judicial”.
Más Noticias
Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video

Gustavo Petro y la dura advertencia al Senado si no se aprueba la consulta popular: no descarta aprobar mecanismo por decreto
El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril, avisó cuáles serán las acciones que tomará en caso de que el Senado no discuta la proposición en el mes siguiente tras su radicación
