Bogotá está en el top 10 de las ciudades más pobladas de Latinoamérica en 2023 ¿En qué puesto se encuentra?

La capital colombiana tiene 11.508.000 habitantes, según cifras de MacroTrends

Guardar

Nuevo

Foto de archivo. Panorámica de la ciudad de Bogotá, Colombia, 3 de septiembre, 2017 - crédito Henry Romero/REUTERS
Foto de archivo. Panorámica de la ciudad de Bogotá, Colombia, 3 de septiembre, 2017 - crédito Henry Romero/REUTERS

Según cifras actualizadas a septiembre de 2023, por la plataforma de inversiones MacroTrends, Bogotá es la quinta ciudad más poblada de Latinoamérica. La primera es São Paulo, con 22.620.000; la segunda es Ciudad de México, con 22.281.000; la tercera es Buenos Aires, con 15.490.000; y la cuarta es Río de Janeiro, con 13.728.000.

El análisis también reveló que Bogotá es la primera ciudad con un crecimiento poblacional superior a las demás, respecto a 2022, con 1,45%; le sigue Ciudad de México, con 0,89%; São Paulo, con 0.85%; Buenos Aires, con 0,78%; y Río de Janeiro, con 0,69%.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En las proyecciones de la plataforma MacroTrends, se prevé que la capital colombiana, a 2035, tenga una población de 12.753.000 habitantes.

Bogotá es una de las mejores ciudades para invertir

Bogotá también ha sido escogida como una de las cinco mejores ciudades para invertir. Esto, según la edición 2022 de Best to Invest, una publicación de la revista Site Selection.

La ciudad capitalina se destaca entre metrópolis como Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago y Monterrey. Este análisis se fundamenta en las proyecciones económicas de Kearney Global Cities Report 2021 y el Global Startup Ecosystem Report (GSER).

“En un entorno global cambiante como el actual, es muy importante que Bogotá siga siendo destacada como una de las capitales latinoamericanas que lidera la atracción de inversión”, expresó la directora ejecutiva de Invest in Bogota, Isabella Muñoz
Bogotá ha sido escogida como una de las cinco mejores ciudades para invertir, esto, según la edición 2022 de Best to Invest, una publicación de la revista Site Selection - crédito REUTERS/Luisa González
Bogotá ha sido escogida como una de las cinco mejores ciudades para invertir, esto, según la edición 2022 de Best to Invest, una publicación de la revista Site Selection - crédito REUTERS/Luisa González

La ejecutiva, además, agregó que “es, sin duda, un reconocimiento que nos impulsa a atraer nuevos proyectos que promuevan la diversidad, la transferencia de conocimiento y el desarrollo social y económico”.

Bogotá es la más congestionada

Pese a que Bogotá también hace parte del listado de los 100 ecosistemas emergentes de emprendimiento más importantes del mundo, según el GSER, aún debe que enfrentar serios problemas internos que podrían resultar poco atractivos para los ‘ojos del mundo’.

Una de esas problemáticas es la movilidad, pues, de acuerdo con los resultados del índice Tom Tom Traffic, la capital se destacó, a nivel mundial, como la ciudad con la mayor congestión vehicular en 2022. El estudio reveló que sus habitantes pasan hasta 132 horas al año, en medios del tráfico y trancones.

Bogotá superó a ciudades como Bucarest, capital de Rumania; Manila, capital de Filipinas; Bangalore, ciudad de India; Lima, capital de Perú, y Recife, Ciudad de Brasil.

Esta problemática ha permitido que los bogotanos opten por usar medios de transporte alternativos como la bicicleta, que incluso la destaca en Latinoamérica, como la ciudad que cuenta con el mayor número de viajes por día en bicicleta.

Según la información proporcionada por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la ciudad cuenta con más de 600 kilómetros de vías destinadas exclusivamente al uso de bicicletas. Además, en 2022, se implementó exitosamente un innovador programa de bicicletas compartidas que abarca toda la gran parte de la ciudad, con una flota que supera las 3.000 bicicletas públicas. Este servicio maneja costos desde los $1.300 y $300 por cada minuto de uso. Además, planes desde $31.900, por 4 viajes de 60 minutos al día.

“Contamos con una de las redes de ciclovías más extensas del mundo, es la más extensa en América Latina que cada día va mejorando. Bogotá tiene una historia de amor con la bicicleta desde hace muchos años. Es un componente de salud, es transformar el territorio en función de la bicicleta”, indicó Deyanira Ávila, Secretaria de Movilidad de Bogotá, en entrevista con la Voz de América

Según cifras oficiales, se estima que hay alrededor de 1.800.000 bicicletas en Bogotá. Además, se estima que cada día, cerca de 1.200.000 de personas se desplazan en este medio de transporte.

Guardar

Nuevo