:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/47AUKAUROJCEBFJWJ6VNYCMIWM.jpg 420w)
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en junio de 2023 las exportaciones del país llegaron a USD3.986,0 millones, lo que quiere decir que registraron una caída de 27,5% en relación con junio de 2022, cuando se exportaron $5.497,6 millones.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E6QVGFVUVZG3BL2HW5FJYSEU6I.jpg 265w)
Este resultado se debió, principalmente, a la caída de 38,9% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, que en el mes de referencia participaron con 50,3% del valor total de las exportaciones.
En comparación con junio de 2019, antes de la pandemia del covid-19, las exportaciones colombianas en junio del 2023 tuvieron un crecimiento de 28,7%, ya que en ese momento ascendieron a USD3.096,4 millones. Este resultado se debió, fundamentalmente, al aumento de 57,7% en las ventas externas del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas.
Así mismo, en el periodo enero – junio de 2023 se registró un crecimiento de 20,9% en las ventas externas colombianas, si se compara con el mismo periodo del año 2019, ya que pasaron USD20.301,6 millones a USD24.553,4 millones.
En este periodo, las exportaciones del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas registraron un aumento de 37,0%. Por su parte, las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas crecieron 7,9%, mientras que las manufacturas aumentaron en 26,2%, y Otros sectores crecieron 116,2%.
Por otro lado, en junio de 2023 las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de USD2.004,1 millones y presentaron una caída de 38,9% frente a junio de 2022. Este comportamiento se explicó, principalmente, por la disminución de las ventas de hulla, coque y briquetas (-48,5%) que aportó 22,3 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
“En junio de 2023 las exportaciones del grupo de manufacturas fueron de USD903,9 millones y presentaron una variación de -6,4%, frente a junio de 2022. Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución en las ventas externas de Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (-15,8) que contribuyeron con 5,5 puntos porcentuales negativos la variación de la agrupación”, indicó el Dane.
La entidad precisó que las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron USD827,3 millones y presentaron una caída de 21,9%, comparado con junio de 2022. Este comportamiento se explicó, principalmente, por la disminución de las exportaciones de Café sin tostar, descafeinado o no (-39,7%) que contribuyó con -13,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U3RVE3KVNNF5NNHDPXO2Q3GVOQ.jpg 992w)
Por países
En junio de 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 24,7% en el valor total exportado. Le siguieron en su orden las participaciones de China (7,0%), Panamá (6,6%), India (4,5%), Brasil (4,1%), Corea (4,0%) y Ecuador (3,9%).
Exportaciones en el primer semestre
Otro dato que entregaron el Dane y la Dian es que en el periodo enero-junio 2023 las exportaciones colombianas fueron USD24.553,4 millones y registró una disminución de 13,6% frente al mismo periodo de 2022.
Además, que en el periodo enero-junio 2023 las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de USD12.709,7 millones y disminuyeron 19,4% frente al mismo periodo de 2022. Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-29,4%), que contribuyó con -18,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En el periodo enero-junio 2023, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas aumentaron 7,9% frente al mismo periodo de 2019. Este comportamiento obedeció principalmente al aumento en las ventas externas de Hulla, coque y briquetas (57,5%), que contribuyó con 15,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Sector minero sacó la cara
Frente a los datos, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) Colombia, María Claudia Lacouture, se pronunció.
Dijo que a pesar de una menor dinámica comercial del mundo y en especial con Estados Unidos por cuenta de la desaceleración global y una menor demanda de este país, las exportaciones del sector no minero-energético alcanzaron cifras por USD3.931,5 millones en el primer semestre de 2023 mostrando un crecimiento de 2,3% comparado con los USD3.841,8 millones del mismo periodo de 2022. Este rubro representó el 63% del total de la canasta exportadora.
Más Noticias
Lotería de Bogotá: resultados ganadores del sorteo 2718 de este jueves 30 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X6V4FMVVENBP7KMUYMG5WMOZU4.jpg 265w)
Medellín recuperó el liderato en cuadrangulares: venció a Millonarios por 2-1 en Itagüí
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MGA3AA2E6ZGY5AQQRRPAQBZJ74.png 265w)
Duro golpe a economía ilícita de las disidencias de Farc: cristalizadero que producía dos toneladas de cocaína al mes fue destruido
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VBOCDYXS4ZHS3IR6VHIMRYR5P4.jpg 265w)
Andrés Forero denunció que el Gobierno está desmantelando el sistema de salud
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GW7BHJNUZBDGDGADV3RWRGBJZA.jpg 265w)
Aprobaron subsidio monetario a mujeres en licencia de maternidad que no cotizan
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YTQ5UXD24BCSFAWX4MVWGTN4AI.jpg 265w)