:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VCN2FY5ZENGSRFTAW5C4BCYY3Q.jpg 420w)
El 27 de julio, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aceptó la propuesta del ministro de Defensa, Iván Velázquez, para llevar a cabo un consejo de seguridad nación-distrito, con el objetivo de mejorar la seguridad en la capital colombiana. En el encuentro, que contó con la asistencia de destacadas autoridades, se acordaron estrategias locales para combatir los delitos de hurto y atraco.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RBGQQQI77ZCOPEA6S4XCGI67M4.png 265w)
La alcaldesa aprovechó la oportunidad para extender una invitación al presidente Gustavo Petro, con el propósito de que no solo participe en el consejo, sino que también lo lidere.
“Que nos acompañe en ese consejo de seguridad y que él lo presida. Necesitamos con urgencia que el señor presidente disponga de mayor personal, de mayor capacidad que podamos tener en Bogotá, que le dé instrucciones específicas y órdenes concretas para respaldar los planes de seguridad que tenemos en la Policía Metropolitana de Bogotá. Lo único que hay que parar en Bogotá es la criminalidad”, dijo.
López manifestó la urgencia de que el mandatario disponga de más personal y capacidades para respaldar los planes de seguridad de la Policía Metropolitana de Bogotá; su firme determinación es poner fin a la criminalidad en la ciudad.
El anuncio lo hizo la mandataria local por medio de su cuenta de Twitter, donde destacó el compromiso de las autoridades presentes y señaló que se acordaron estrategias específicas para combatir el hurto y el atraco en la ciudad, en particular, hizo un llamado a los comandos TransMilenio para que implementen nuevas estrategias y protejan a los ciudadanos.
En relación con el hurto en el sistema articulado de transporte, la alcaldesa destacó el trabajo realizado por los funcionarios, que han logrado reducir en un 19% el hurto a los usuarios, especialmente a las mujeres.
Asimismo, Claudia López resaltó el papel del Comando Ambiental en la prevención de ocupaciones ilegales en las zonas periféricas de Bogotá, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación y otras autoridades.
Comunicado de Claudia López
El encuentro fue presidido por la alcaldesa Claudia López, con la presencia de la comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Sandra Hernández, el comandante de la Décima Tercera Brigada del Ejército, general Rodolfo Morales, y el secretario Distrital de Seguridad y Convivencia, Óscar Gómez Heredia, entre otros funcionarios.
La alcaldesa elogió el trabajo de la Brigada 13 del Ejército en la protección de la región del Sumapaz. Después de la visita que realizó el distrito junto a los gobernadores de Cundinamarca y el Meta, ella expresó que gracias a las acciones coordinadas, se logró neutralizar por completo la presencia de grupos delincuenciales que tratan de ingresar a Bogotá, lo que brinda tranquilidad a la ciudadanía.
“Tanto Cundinamarca como la localidad 20 de Sumapaz están protegidas. Las alertas que teníamos de grupos delincuenciales tratando de ingresar a Bogotá se han logrado neutralizar por completo”, dijo la alcaldesa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LOAJ3PFMVFBJTEK5BRL7XXHHE4.png 420w)
Por su parte, la general Sandra Hernández, comandante de la Policía de Bogotá, que también estuvo en compañía de la alcaldesa, destacó los avances en materia de seguridad y anunció la puesta en marcha de un Comando Élite, apoyado en tecnología y una unidad de reacción bancaria con presencia aérea y terrestre en sitios críticos.
“Hemos dispuesto todas las capacidades en cabeza de nuestro Comando Élite, en cabeza de una unidad de reacción bancaria, apoyándonos en la tecnología. Opera desde hoy con nuestra aeronave, en horas y en sitios críticos, apoyado con personal en tierra”, indicó la general Hernández.
Además, destacó que la Policía Nacional ha destinado más de 500 agentes de diferentes especialidades para reforzar la presencia en la capital y trabajar en conjunto con la Metropolitana bajo la dirección de la Alcaldía Mayor.
Más Noticias
La hija de Pablo Escobar, la princesa bailarina del cartel de Medellín
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JN45F4CAC5EQHKDNLK4TS2O33A.jpeg 265w)
Tras el imperio de Pablo Escobar, su esposa e hijos viven entre las sombras de su pasado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OBI6LJBWXNG7NE2SW23FY3U6RI.jpg 265w)
Lejos del fantasma de Pablo Escobar: los tesoros turísticos de Medellín y Antioquia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LKNBRKBQAFGHXER5CNA2GMCYAE.jpg 265w)
La Hacienda Nápoles, la bandera del emporio de Pablo Escobar, que hoy es un sitio turístico familiar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VQDAOMW4KRBAXNYQAJDYRHHBYE.jpeg 265w)
Medellín, 30 años después de la caída de Pablo Escobar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E5CMWDQ3YNAFNCYIA6II5RUQIM.jpeg 265w)