
Según un estudio realizado y presentado por el Colegio Estadounidense de Cardiología junto con el Congreso Mundial de Cardiología, en marzo de 2023, este reveló las posibles implicaciones cardiovasculares a largo plazo por el uso de la marihuana (cannabis)
A través del estudio se descubrió que el consumo de cannabis está relacionado con la CAD (Enfermedad de las arterias coronarias), y parece haber una relación dosis-respuesta en que el consumo más frecuente de cannabis se asocia con un mayor riesgo de estas enfermedades o de infarto.
Para realizar el estudio se evaluaron a 175.000 personas, mediante encuestas, en donde los investigadores primero analizaron la relación entre la frecuencia del consumo de cannabis y tasas de CAD, evaluadas bajo el registro médico que abarcan varios años.
Posteriormente de categorizar por edad, sexo y los principales factores de riesgo cardiovascular, los resultados indicaron que los consumidores diarios de marihuana tenían un 34% más de probabilidades de tener CAD que aquellos que nunca habían consumido cannabis.
Esto opina la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión
La liga colombiana destacó que la marihuana ha sido considerada como una droga ilícita por mucho tiempo. Sin embargo, a nivel global la opinión está cambiando al respecto y la legalización de su uso en varios países, con fines recreacionales o medicinales, “ha generado una actitud diferente hacia ella, incrementando su uso”.
Conforme a la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (reporte mundial del 2015) se estimó que aproximadamente 183 millones de personas usaron la marihuana en 2014. En 2016, 22 millones cumplían criterio para el diagnóstico de trastorno por consumo de cannabis.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Uso de Drogas de 2002 a 2019, mostró que en los Estados Unidos el uso de la marihuana se incrementó de 11% en el 2002 a 18% en 2019. En ese país la popularidad de su consumo entre adolescentes y adultos jóvenes viene en aumento, con 36% de los estudiantes de secundaria y 43% de los universitarios.
Para Manuel Ricardo Lombo, médico internista y cardiólogo de la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión, el empleo del cannabis produce euforia y otros efectos cardiovasculares como:
- Taquicardia.
- Contracciones ventriculares prematuras.
- Fibrilación auricular.
- Arritmias ventriculares.
- Broncopulmonares (bronquitis).
- Oculares (visión borrosa).
- Psicológicos (juicio alterado, disforia, ansiedad, y, con dosis altas, paranoia y psicosis).
- Motores (alteración en la coordinación motora).
Por otra parte, a nivel cardíaco y vascular, el Dr. Lombo precisó que “tetrahidrocanabinol” estimula el sistema nervioso simpático y deprime el sistema parasimpático, aumentando así la frecuencia cardíaca, la demanda miocárdica de oxígeno, la presión arterial y la activación plaquetaria.
En contraste, el “canabidiol” puede reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, modular la disfunción endotelial, reduciendo la respuesta inflamatoria.
El cardiólogo de la liga colombiana señaló que el fumar e inhalar marihuana, comparado con fumar tabaco, aumenta las concentraciones de la hemoglobina cargada de dióxido de carbono cinco veces y el contenido de alquitrán tres veces.
Lo anterior se asocia con efectos negativos en el endotelio, el metabolismo de las grasas altera el transporte de oxígeno, y puede así causar alteraciones cardíacas (cardiomiopatía, angina, infarto del miocardio, arritmias, falla cardíaca, edema pulmonar, choque cardiogénico y muerte súbita).
A su vez, el Dr. Lombo mencionó que en los estados de la unión americana en los cuales se ha legalizado la marihuana, ha sido evidente el aumento de las consultas a Urgencias por infartos del miocardio y efectos adversos asociados al uso de cannabis.
Reportes de casos y estudios observacionales apoyan la relación entre el consumo del cannabis y fibrilación auricular, así como infartos que ocurren en individuos jóvenes sin enfermedad isquémica conocida. Entre usuarios de cigarrillo, la utilización del cannabis se asocia a un incremento en las calcificaciones de las arterias abdominales y coronarias.
Lombo enfatizó una especial atención al hecho de que el humo del cannabis contiene muchos de los cancerígenos y mutágenos del humo del cigarrillo: “El uso continuado y a largo plazo pudiera estar relacionado con el desarrollo de cáncer testicular”. El Dr. destacó que los datos para cáncer pulmonar son conflictivos por el empleo concomitante de tabaco.
La Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión recalcó que por lo anteriormente mencionado y la alta probabilidad de toxicidad cardíaca, vascular y cerebral por el consumo a corto y largo plazo del cannabis, consideró que antes de decretar el uso libre de la marihuana se debe tener evidencia firme de que no producirá efectos cardiovasculares y en el sistema nerviosos, entre otros.
“Que a futuro (inmediato y mediato) puedan crear un serio problema de salud pública, afectando especialmente a la población joven y productiva del país. No tomar en serio las advertencias actuales podría causar un impacto hacia futuro que incluye todas las esferas del funcionamiento personal y social”, concluyó la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión.
Más Noticias
Sinuano Día: estos son los ganadores de este martes
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Referente de Brasil calificó a Colombia como “más importante” que Argentina: “Queremos empezar bien”
El Scratch afronta una doble fecha que puede ser determinante en sus aspiraciones para consolidar su clasificación al mundial de 2026

EN VIVO: así van las marchas del 18 de marzo en Bogotá, convocadas por el Gobierno y en medio del día cívico
Infobae Colombia hace seguimiento con fuentes oficiales y a través de las redes sociales de lo que ocurre en las calles de capital colombiana durante las marchas en apoyo a la reforma laboral planteada por el presidente Gustavo Petro

EN VIVO: reforma laboral de Petro pasa su momento más crítico en el Senado, congresistas definen su futuro
Mientras una parte del país marcha a su favor en el día cívico establecido por el Gobierno nacional, la Comisión Séptima de la corporación debate, el 18 de marzo, la ponencia de archivo del proyecto de ley

“Me le quito el sombrero”: Armando Benedetti elogió a Gustavo Petro tras multitudinaria marcha por las reformas
El ministro del Interior expresó su satisfacción por el respaldo brindado por los manifestantes a las iniciativas del Gobierno y al presidente de la República. Como muestra de este apoyo, compartió un mensaje en favor del mandatario
