Estos destinos turísticos recibirán recursos para reducir el precio de los tiquetes aéreos tras la crisis de Ultra Air y Viva Air

El Ministerio de Transporte informó que la medida hace parte del plan del Gobierno nacional para evitar un impacto en el sector del turismo por cuenta de la crisis aérea

Compartir
Compartir articulo
Imagen de archivo de un avión de Ultra Air. Ultra Air
Imagen de archivo de un avión de Ultra Air. Ultra Air

Tras una reunión de las autoridades aéreas colombiana que duró más de cuatro horas, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que el Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de reducir el IVA en los tiquetes aéreos de cinco importantes destinos turísticos colombianos, con el fin de evitar un impacto en el sector tras la suspensión de operaciones de Ultra Air.

De acuerdo con el alto funcionario, se tomó la decisión de declarar a San Andrés, Leticia, Santa Marta, Cartagena y Riohacha como destinos sociales, para adoptar medidas que permitan aliviar la carga tributaria de los tiquetes aéreos.

“Entramos en un proceso de análisis y evaluación de un proyecto y de una serie de iniciativas para la reducción de los impuestos, el IVA que hoy es del 19 por ciento, y el impuesto que se cobra a la gasolina”, aseguró el ministro Reyes.

Con la misma medida, según el funcionario, también se facilitaría que otros operadores aéreos “puedan aumentar las frecuencias y cubrir las dificultades que se han generado por cuenta de Ultra Air”.

El jefe de la cartera de Transporte igualmente dio a conocer que en el próximo consejo de ministros se analizará la posibilidad de declarar emergencia económica en San Andrés, debido al impacto en el mercado aéreo que ha recibido el archipiélago tras la suspensión de operaciones de Viva y Ultra Air en el último mes.

Imagen de archivo del Parque Regional Johnny Cay, ubicado en cercanías de la isla de San Andrés (Colombia). Colprensa/ La Vanguardia
Imagen de archivo del Parque Regional Johnny Cay, ubicado en cercanías de la isla de San Andrés (Colombia). Colprensa/ La Vanguardia
“No solo para reactivar y mantener el turismo hacia la isla principalmente de San Andrés, sino también hacia los otros lugares de destino y que genere para quienes viven de esta actividad, los hoteleros y demás habitantes en particular del archipiélago para que tengan los medios que provee esta actividad”, puntualizó el alto funcionario.

De acuerdo con el ministro Reyes, son más de 377.000 tiquetes hasta marzo del 2024 los que alcanzó a vender Ultra Air antes de la suspensión de sus operaciones, siendo de esos 16.000 los que fueron despachados entre el 30 de marzo y el 10 de abril.

Los destinos hacia los que más rutas vendió la low-cost, según el alto funcionario, fueron San Andrés, Rionegro, Santa Marta, Cali, Cartagena y Bogotá.

“Esta situación llevó a que el presidente no solo convocara a las aerolíneas para ofrecer disponibilidad de sillas, sino que puso al servicio de esta emergencia el avión presidencial, para transportar a la población que se encuentra en el aeropuerto”, subrayó el ministro.

La Superintendencia de Transporte entre tanto aseguró que incrementará la presencia de personal en los diferentes aeropuertos del país, con el fin de atender de manera oportuna a los pasajeros afectados por la suspensión de operaciones de Ultra Air.

Las medidas que deberá cumplir Ultra Air, por orden de la SuperTransporte

Ultra Air deberá devolver el valor de los tiquetes aéreos a sus usaurios. Ultra Air
Ultra Air deberá devolver el valor de los tiquetes aéreos a sus usaurios. Ultra Air

Es de recordar que, en la mañana del jueves 30 de marzo, tras la suspensión de operaciones de Ultra Air, la Superintendencia de Transporte ordenó a la low-cost poner en marcha una serie de medidas, con el fin de garantizar los derechos de sus pasajeros.

A través de un comunicado, la entidad anunció que procedía a “exigir mediante requerimiento de la fecha a Ultra Air que ejecute sin excepción alguna, la totalidad de las medidas planteadas en el plan de contingencia para proteger a los usuarios”.

Entre las principales determinaciones que tendrá que cumplir Ultra Air está la devolución del valor del tiquete a los pasajeros que así lo soliciten, además de garantizar la reubicación de sus usuarios en vuelos de otras aerolíneas que operan las rutas adquiridas por ellos.

La Superintendencia igualmente le exigió a la compañía aérea contratar vuelos chárter con otras aerolíneas u operadores no regulares, para garantizar el traslado de sus pasajeros.

Como último punto, la entidad dio a conocer que solicitó a la Superintendencia de Sociedades iniciar el proceso de insolvencia de Ultra Air.

Más Noticias

Procuraduría realizó inspección en la sede de la Dijín por chuzadas a la exniñera de Laura Sarabia

El organismo de control busca identificar presuntas faltas disciplinarias de miembros de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol
Procuraduría realizó inspección en la sede de la Dijín por chuzadas a la exniñera de Laura Sarabia

¿Juan Fernando Quintero se va del Junior? El volante tomó una decisión

El volante solo disputó siete partidos en el primer semestre de 2023, fue blanco de muchas críticas y recientemente viajó a Argentina para visitar a River Plate
¿Juan Fernando Quintero se va del Junior? El volante tomó una decisión

Jhoany Palacios Mosquera será investigado por la Corte Suprema por presunto peculado

El representante también deberá responder por irregularidades en la celebración de contratos cuando era gobernador de Chocó
Jhoany Palacios Mosquera será investigado por la Corte Suprema por presunto peculado

Las 10 películas de HBO Max en Colombia para engancharse este día

HBO Max se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
Las 10 películas de HBO Max en Colombia para engancharse este día

El futuro incierto de las reformas banderas del Gobierno en el Congreso de la República

Es muy probable que se convoque a sesiones extras ante la imposibilidad de debatir las iniciativas en lo que hace falta hasta el próximo 20 de junio
El futuro incierto de las reformas banderas del Gobierno en el Congreso de la República

Aunque aumentó la fractura de roca al interior del volcán Nevado del Ruiz, se mantiene la alerta naranja

El Servicio Geológico Colombiano recordó que la población no debe acostumbrarse a las oscilaciones y pensar que es normal
Aunque aumentó la fractura de roca al interior del volcán Nevado del Ruiz, se mantiene la alerta naranja

Se han registrado 117 acciones violentas en el marco del cese al fuego del Gobierno Nacional: Defensoría del Pueblo

En los cinco primeros meses de 2023 han ocurrido 24 acciones bélicas directas. Los departamentos más afectados han sido Cauca, Antioquia y Nariño
Se han registrado 117 acciones violentas en el marco del cese al fuego del Gobierno Nacional: Defensoría del Pueblo

Rescataron a tres pescadores en aguas del mar Caribe; llevaban 36 horas desaparecidos

Fueron hallados con vida tras haber permanecido 36 horas en naufragio
Rescataron a tres pescadores en aguas del mar Caribe; llevaban 36 horas desaparecidos

Nuevo caso de maltrato animal en Cali: una mujer golpeó a una perrita con un palo

El hecho fue captado en un video que se difundió a través redes sociales
Nuevo caso de maltrato animal en Cali: una mujer golpeó a una perrita con un palo

Juan Pablo Vargas dejará a Millonarios: estos son los partidos que jugará antes de unirse a Costa Rica

El defensor fue convocado para los amistosos frente a Guatemala y Ecuador, y será baja sensible para los azules en Liga Betplay y la Conmebol Sudamericana
Juan Pablo Vargas dejará a Millonarios: estos son los partidos que jugará antes de unirse a Costa Rica

Armando Benedetti presentó su renuncia como embajador en Venezuela

El funcionario agradeció al presidente Gustavo Petro por brindarle su confianza para el cargo
Armando Benedetti presentó su renuncia como embajador en Venezuela

Murió Liliana Carrillo, la exesposa y musa de Omar Geles

El deceso de la 'Mona Linda', como le decía de cariño el compositor vallenato, fue a causa de un cáncer agresivo
Murió Liliana Carrillo, la exesposa y musa de Omar Geles

Alina Lozano y Jim Velásquez aceptaron que tienen problemas para definir la fecha del matrimonio

La pareja fue interrogada sobre su compromiso, sorpresivamente no coincidieron en su respueta
Alina Lozano y Jim Velásquez aceptaron que tienen problemas para definir la fecha del matrimonio

Liga BetPlay: así quedó la tabla de posiciones tras la polémica fecha de los cuadrangulares del fútbol colombiano

Millonarios dio el batacazo en Cali y espera finiquitar el grupo en Bogotá, mientras tanto, Nacional acorta distancia ante el sorpresivo Alianza Petrolera
Liga BetPlay: así quedó la tabla de posiciones tras la polémica fecha de los cuadrangulares del fútbol colombiano

Gustavo Petro se quedó sin jefe de Gabinete y sin uno de sus principales escuderos: la acusación contra una niñera que se convirtió en el mayor escándalo del Gobierno

Infobae hace una cronología de cómo una trabajadora doméstica ocasionó que el presidente de Colombia sacara de su cargo a dos de sus mayores aliados en un proceso que involucra dólares embolatados, interceptaciones ilegales y un sinfín de interrogantes que las autoridades investigan
Gustavo Petro se quedó sin jefe de Gabinete y sin uno de sus principales escuderos: la acusación contra una niñera que se convirtió en el mayor escándalo del Gobierno

Nevado del Ruiz: detectaron deformación en el terreno y material muy caliente cerca a la superficie

El Servicio Geológico Colombiano continúa con el respectivo seguimiento y explicó los detalles la actividad registrada en las últimas 24 horas
Nevado del Ruiz: detectaron deformación en el terreno y material muy caliente cerca a la superficie

Laura Sarabia: quién es y por qué puso en jaque al gobierno de Gustavo Petro

Esta joven mujer acompañó al actual mandatario durante la campaña presidencial y desempeñó hasta hoy el cargo de jefa de Gabinete
Laura Sarabia: quién es y por qué puso en jaque al gobierno de Gustavo Petro

Fiscalía acusará de homicidio a 25 militares por la masacre de 11 personas en un bazar campesino en Putumayo

En esta acción militar murieron 11 civiles, entre ellos el gobernador indígena kichwa, Pablo Panduro Coquinche y un menor de edad
Fiscalía acusará de homicidio a 25 militares por la masacre de 11 personas en un bazar campesino en Putumayo

Polo Polo invitó a los organismos internacionales a poner sus ojos en Colombia por escándalo de las chuzadas: “Esto es inaceptable”

En medio del escándalo por el regreso de las interceptaciones ilegales, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo hizo un llamado a la comunidad internacional para que le haga seguimiento al caso

Precio de la gasolina en Colombia subirá $600 en junio, confirmó la ministra Irene Vélez

Este incremento será en todo el territorio nacional según la ministra de Minas y Energía
Precio de la gasolina en Colombia subirá $600 en junio, confirmó la ministra Irene Vélez
MÁS NOTICIAS