
La Alcaldía de Medellín abrió inscripciones para cursos gratuitos dirigidos a todas las personas que residen en la ciudad para que expandan sus conocimientos en tecnología y en el empleo de herramientas digitales.

Según la Administración distrital, estos cursos tienen como fin fortalecer las aptitudes y habilidades de la ciudadanía para impulsar y potenciar a Medellín como el Valle del Sóftware en Colombia.
Juan Gonzalo Duque, subsecretario de Servicios de Tecnologías de la Información de Medellín, resaltó a la ciudadanía como pilares fundamentales para la construcción de una Medellín inteligente.
“Por eso, la Secretaría de Innovación Digital los invita a inscribirse a los cursos gratuitos ´Sumérgete en la era digital’, en los que la ciudadanía podrá fortalecer sus capacidades digitales para aprender de metaverso, comunicaciones, el poder de los datos, ciudades inteligentes y la transformación digital”, agregó Duque.
Los cursos gratuitos y virtuales están disponibles en la plataforma de la Escuela Virtual de Aprendizaje de la Alcaldía de Medellín. Según la Administración, la metodología es autogestionable, lo que significa que podrán ingresar en el horario que mejor se acomode a su tiempo, y para avanzar en los contenidos de la plataforma.
Quiénes se encuentren interesados podrán hacer el proceso de inscripción a través del siguiente enlace: Escuela Virtual. Una vez hayan culminado el registro, recibirán un correo electrónico de notificación y con las instrucciones para acceder a los programas que oferta la Alcaldía de Medellín, en este sector del conocimiento.
Una vez los interesados finalicen la capacitación y cumplan con los estándares de participación, obtendrán de la Administración distrital una certificación. “Durante 2022, se certificaron 140 personas”, resaltó el distrito.
Estas son las temáticas de formación de los cursos ofertados
La Alcaldía de Medellín, por medio de la Escuela Virtual, dio a conocer los cursos en herramientas y conocimientos en tecnologías y nuevos reportorios de apropiación informática:
- Mateverso y tecnología 4.0: Este curso está diseñado para que los participantes conozcan qué es un metaverso, cómo funciona y qué utilidad tiene para el mundo. A su vez, busca que las personas relacionen conceptos claves, a partir de ejemplos prácticos y cercanos a la cotidianidad.
- Competencias digítales: A partir de este curso, la Administración busca generar un énfasis en comunicación y procesos colaborativos explicando y analizando las herramientas disponibles en la actualidad para la comunicación entre sujetos “en una sociedad digital e interconectada que necesita una ciudadanía inteligente”.
- Competencia digítales con énfasis en cultura de la transformación digital e intelección colectiva: Con este curso el Distrito ampliará los escenarios de evolución en la forma de trabajar, de relacionarse y de potenciar los conocimientos que necesita una ciudadanía inteligente.
- Competencias digítales con énfasis en el poder de los datos: Esta formación está diseñada para distinguir los conceptos y las estrategias para la búsqueda de información y contenido digital, con evaluación crítica de su construcción y contenido.
- ABC de las ciudades inteligentes: El curso está inspirado en los avances y referentes identificados en otras latitudes para repensarse en los contextos locales.
La Administración distrital precisó que cada temática cuenta con dos niveles de formación, cada una de diez horas, el primero básico y el segundo avanzado.
Finalmente, Natalia Buriticá Diosa, participante de los cursos ofertados por la Administración, enfatizó lo importante que fue cursar ocho de los módulos de formación y apropiación de las tecnologías 4.0.
“Tuve la oportunidad de realizar los ocho cursos que ofrece la Alcaldía de Medellín, bajo la temática ‘Sumérgete en la era digital’. Me gustaron mucho porque son temáticas de las que se escuchan hoy en día y muy fáciles de entender. Aprendí sobre qué es el metaverso; qué son los datos; las diferentes herramientas digitales para colaborar con los equipos de trabajo; y poder utilizarlas en mi día a día”, dijo Buriticá.
Más Noticias
Luis Díaz regresó a Colombia: así le agradeció a los aficionados del Liverpool

Más de 60.000 procesos preventivos finalizados le ahorraron billones de pesos al Estado: Procuraduría

Campesinos de Caquetá claman ayuda por la violencia que los azota

Tasa de usura quedó en 44,64% para junio

Dueño de una empresa de bocadillos murió tras resbalarse desde un tercer piso

Piqué y Clara Chía pidieron que no pusieran la música de Shakira en una discoteca

Capturaron dos presuntos integrantes del Clan del Golfo que habrían asesinado a líderes sociales

Fitch “puso la lupa” sobre calificaciones de Grupo Argos tras negocio de Gilinski por Nutresa

El llamado de la Corte Constitucional a las Comisarías de Familia: atender casos con enfoque de género

Reforma a la salud: ministro Guillermo Jaramillo asegura que las EPS no desaparecerán

Ordenan desmontar valla publicitaria que trataba de “ratas” a exmandatarios del Huila

Fiscalía abrió investigación tras denuncias de Camila Zuluaga sobre seguimientos

La emotiva publicación de la FIFA tras el doblete de Tomás Ángel con la selección Colombia sub-20

Cómo abordar la desaparición de personas LGBT en el conflicto armado en Colombia

Hermano de exniñera de Laura Sarabia denunció atraco y persecución en su contra

Comisión Primera del Senado aprobó proyecto de ley que crea la Jurisdicción Agraria y Rural

Zharick León habló de su personaje en ‘Romina Poderosa’: “Despertará amores y odios”

Partido de América vs. Millonarios está en riesgo por protesta de vendedores en el Pascual Guerrero

Cuánto gana un bicitaxista al día: youtuber se le midió al reto

Sinovac fue elegido para fabricar vacunas en Bogotá
